Publicado el 18 de Enero de 2013, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Política -
María Gil, alcaldesa peñarriblense y la diputada provincial Rosario Alarcón, exigen una vez más a la Junta de Andalucía que pague lo que debe a los ayuntamientos cordobeses
La alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, María Gil Morata y la Diputada Provincial de Desarrollo Económico y Turismo, Rosario Alarcón Mañas, han ofrecido una rueda de prensa para hacer un balance ante los medios de comunicación sobre lo que, a su juicio, ha significado el último año político desde el punto de vista de las respectivas actuaciones del gobierno central de Mariano Rajoy y del gobierno bipartito de la Junta de Andalucía, gobernada por el socialista José Antonio Griñán en coalición con Izquierda Unida. Gil comenzó su intervención exigiendo una vez más a la Junta de Andalucía que les pague a los ayuntamientos el dinero que les debe, habida cuenta de los diez mil quinientos millones de euros que asegura le han entrado al ente autonómico procedentes del gobierno de la nación. Posteriormente, la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo explicó ante los medios la reducción de gastos que el gobierno local ha conseguido aplicar en el consistorio peñarriblense, asegurando que los presupuestos de 2010 y 2011 estaban sobradamente inflados por parte del gobierno anterior presidido por la socialista Luisa Ruiz: “Me gustaría comenzar mi intervención reclamando, no me cansaré de decirlo una vez más, a la Junta de Andalucía el dinero que nos debe al ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo; a través del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA) la Junta de Andalucía ha recibido del gobierno central 10.500 millones de €, pero a día de hoy nos sigue debiendo la misma cantidad que nos debía antes como son los 100.000 € del Taller de Empleo del año 2010…/…Sobre la gestión de los presupuestos de este año, quisiera decirles que los presupuestos anteriores presentados por el Partido Socialista son unos presupuestos totalmente inflados e irreales, unas partidas de 20 millones de € en 2011 o 22 millones de € para el año 2010 que no se corresponden con la realidad porque lo que se hacía era meter en los presupuestos todas las partidas del Miner, se ejecutaran o no, sin firmar y que estuvieran en convenio. Sin embargo, desde este equipo de gobierno podemos decir a boca llena que en 2012 hemos reducido a la mitad el gasto en el ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, tenemos prorrogados unos presupuestos del año 2011 por valor de 20 millones de euros y nosotros hemos gastado 6.700.000 gracias a la política de contención del gasto que hemos llevado a cabo y de lo que nos sentimos muy orgullosos…”. Sobre algunos de los proyectos locales se le preguntó también a María Gil, concretamente por la Casa de la Cultura y el Hotel con encanto, proyectos que según palabras de la alcaldesa peñrriblense están muy cerca de ser culminados: “La Casa de la Cultura esperamos abrirla para carnavales, aunque ahora ya no depende directamente de nosotros porque la ejecución está casi terminada y estamos a la espera de que Endesa nos mande los boletines de cesión de las líneas por el nuevo transformador que se ha puesto, así como que la Junta de Andalucía haga su parte también y para lo cual he hablado ya con el Delegado Provincial José Ignacio Expósito; por lo demás solo quedan las labores de limpieza, pero estos temas burocráticos son los que nos pueden llevar más tiempo aunque esperamos que el sábado 9 de febrero podamos celebrar el Certamen de Carnavales en la Casa de la Cultura. Referente al Hotel con encanto y ante la situación de que la empresa Acsur no da la cara, nos vamos a ver obligados a convocar un pleno extraordinario para llevar la gestión de los avales porque esta empresa no da señales de vida y, al igual que ocurre con la residencia de discapacitados, hay una serie de deficiencias e incluso ni siquiera tiene este hotel el certificado final de obra por parte del arquitecto. Nosotros hemos realizado todos los trámites burocráticos previos a la ejecución del aval, pero ni así la empresa ha dado la cara por lo que lo último que nos queda es llevarlo a pleno para ejecutar los avales…”.
Por su parte, la diputada provincial del PP Rosario Alarcón, hizo un análisis más pormenorizado de lo que para su partido ha significado la actuación tanto del gobierno central como de la Junta de Andalucía en el último año político que han vivido España y Andalucía. Alarcón asegura que mientras en la nación hemos tenido un gobierno reformista que ha sacado a los españoles de la agonía de la crisis heredada del Partido Socialista (yo no sabía que los españoles habíamos superado ya la crisis), en la Junta de Andalucía hemos tenido todo lo contrario y ha criticado al bipartito PSOE-IU de asfixiar cada día más a los ciudadanos andaluces: “El gobierno bipartito de la Junta de Andalucía no ha adoptado ninguna reforma ni ningún cambio en la forma de gestionar los recursos y los beneficios de todos los andaluces, a pesar de las circunstancias gravísimas por las que atravesamos. La prueba de ello es la cantidad de personas que hay tiradas en las calles de Andalucía, de educación, sanidad, guarderías, discapacitados y desempleados, pidiendo que se les pague lo que se les debe…/…Lo más llamativo es que frente a ese paro, a los despidos y a todo lo demás, el gobierno bipartito de la Junta de Andalucía lo que está haciendo es contratar a más altos cargos y practicando la política del enchufismo…”. La parlamentaria andaluza y vicepresidenta 2ª de Diputación continuó enumerando lo que a su juicio son las cosas que está haciendo mal el gobierno autonómico, señalando que espera ver pronto en Andalucía los signos de recuperación que según afirma se están dando ya en otras comunidades autónomas gracias a los recortes y a las políticas económicas y de austeridad (lo dice esta parlamentaria del PP, no lo decimos nosotros) que está aplicando el ejecutivo de Mariano Rajoy: “Hemos presentado a día de hoy 300 iniciativas en el Parlamento de Andalucía referentes a la provincia de Córdoba, defendiendo los intereses de todos los cordobeses y sin mirar el color político de quien gobierna cada municipio, pero lamentablemente tenemos que decir que casi en el cien por cien de los casos todas estas iniciativas han recibido la negación, el silencio o el voto en contra…/…Esperemos finalmente que si de algo ha servido que hayamos superado un año tan duro como el 2012, sabiendo también que 2013 no va a ser un año fácil, pensamos que ya se ve un pequeño positivismo al comprobar que algunas comunidades autónomas con la misma situación económica que tiene la Junta de Andalucía ya están creando empleo y se ven pequeños indicios de recuperación, queremos que en Andalucía el gobierno bipartito tome nota y cambie de actitud dejando atrás el enfrentamiento con el gobierno central, para comenzar a adoptar cambios en la forma de gestionar y en la forma de gobernar…”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |