Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Fuente Obejuna
EL CLUB DEPORTIVO HÍPICA DE MELLARIA ORGANIZA UN CURSO DE TRENZADO
Publicado el 08 de Abril de 2013, Lunes

Fuente Obejuna - Actualidad -

El jinete y cochero ecijano José Manuel Pérez Medina ha impartido un curso sobre trenzado a los socios del Club Deportivo Hípica de Mellaria. De nueve horas de duración, la sesión tuvo lugar en las instalaciones de El Jaroso con el objetivo, explica el presidente del Club, Antonio Orive, de “ir evolucionando y adquiriendo nuevos conocimientos, de cara a las ferias, a las romerías o incluso a la competición”.

Por su parte, José Manuel Pérez destacó que existen “más de doce tipos distintos de trenzado”, añadiendo que “este es igual para machos y hembras y tampoco se diferencia en cuanto a razas”. Para él, el más sencillo es el que se realiza en la cola del caballo, denominado “a la francesa”, para cuya finalización se pueden emplear “solamente, diez minutos”. La más complicada, en cambio, es la “trenza de cuatro cabos, en la crin”.

Pérez Medina ha añadido que la modalidad varía “según la montura”, señalando que “en doma clásica, se trenza la crin a uno o dos cordones de tres o cuatro cabos y la cola, a un cuarto y remate”, sin embargo y en cuanto a vaquera existen distintas opciones como  “un cordón de tres o cuatro cabos, castañetas de distintos niveles, un nudo vaquero solamente o la trenza hasta el final del muslo y un nudo vaquero”. En el apartado de enganche, el ecijano señala que “si va a una exhibición con guarniciones caleseras, el adecuado es un trenzado en la cola, hasta el final del muslo, rematando con un nudo vaquero y la crin, suelta”, pero si lo hace a una competición con guarnición inglesa “se trenzará según la largura de la crin, a tres o cuatro cabos, a uno o dos cordones”.

          Este es el segundo curso que imparte José Manuel Pérez – el primero se desarrolló en Montilla -, y la iniciativa surge cuando el jinete descubre que “existen profesionales que trabajan en ganaderías y que no saben trenzar, ya que no hay nadie que se dedique a enseñar estas técnicas, que deben aprenderse, especialmente a la hora de los concursos, donde también se puntúa la presentación de los caballos”.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet