Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Ocio
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
El personal de enfermería se encarga de realizar las pruebas y un médico de familia lee los resultados con la supervisión del Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Valle de los Pedroches
La Unidad de Gestión Clínica de Pozoblanco realiza 800 retinografías a pacientes diabéticos
Publicado el 22 de Octubre de 2010, Viernes

Ocio -

La Unidad de Gestión Clínica de Pozoblanco ha realizado 800 retinografías –fotografías digitales del fondo del ojo- a pacientes con diabetes, desde febrero 2008, para detectar si padecían retinografía diabética, es decir lesiones en la retina provocadas por la diabetes. Esta actividad se enmarca en el  programa de detección precoz de la retinopatía diabética incluido en el Plan Integral de Diabetes que la Consejería de Salud tiene en marcha.

 

El personal de enfermería es el que se encarga de realizar las pruebas y un médico de familia lee los resultados y emite un informe al paciente si no existen daños, en caso contrario, según lo que establezca dicho diagnóstico, el paciente es remitido al especialista para un estudio más completo o para la indicación del tratamiento.

 

La Consejería de Salud dotó en febrero de 2008 al centro de salud de Pozoblanco de un retinógrafo digital, que es un aparato diagnóstico que fotografía la retina y permite al médico de familia sospechar si el paciente presenta ya la enfermedad.

 

Los retinógrafos permiten el diagnóstico precoz de lesiones oculares en población diabética y tiene la ventaja de realizarse en el propio centro de salud, evitando desplazamientos innecesarios del ciudadano al hospital y favoreciendo la continuidad asistencial.

 

Diabetes y daños oculares

 

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por una dificultad para metabolizar la glucosa debido a un déficit hormonal de insulina, que ocasiona un incremento anormal de la glucemia en sangre. Afecta aproximadamente a un 6% de la población general y su principal problema es que las fases iniciales ocasionan muy pocos síntomas, y cuando se diagnostica, el daño puede ser irreparable. De ahí la importancia que tiene el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

 

La diabetes puede afectar también a la retina pudiendo llegar a provocar ceguera. Los primeros síntomas de esta enfermedad aparecen frecuentemente cuando ya es demasiado tarde para su curación, de ahí la importancia de detectarla de forma precoz. Se estima que entre un 15 y un 30% de las personas con diabetes padecen retinopatía (entre 67.000 y 135.000 personas) y que se puede llegar a reducir en más del 60% el riesgo de ceguera si se diagnostica pronto.

Fachada del Hospital de Pozoblanco.

Ocio : Últimas noticias

Celebran los Carnavales 2024 en Argallón, Coronada, Cardenchosa-Los Morenos, Ojuelos Altos y Cuenca

Peñarroya-Pueblonuevo acoge una nueva edición de la Videogame Party los días 21 y 22 de diciembre

Circo, humor y conciliación se dan cita en Fuente Obejuna con “Volantino”, Festival de circo y artes de calle

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet