Publicado el 18 de Enero de 2010, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato realiza más de 30.000 actos asistenciales en su primer año de funcionamiento
La apertura del centro ha evitado 46.500 desplazamientos de pacientes a su anterior centro de referencia
El Hospital de Alta Resolución Valle de Guadiato, ubicado en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), ha realizado más de 30.000 actos asistenciales durante su primer año de funcionamiento. De ellos, 18.558 (61,8%) han sido consultas externas, más de 11.327 (37,7%) urgencias y cerca de 500 intervenciones quirúrgicas.
El hospital, que se inauguró el 16 de enero de 2009, concluyó su cronograma de apertura en julio de ese año, cuando se abrieron las áreas de Urgencias y Hospitalización. La actividad desarrollada durante el pasado año ha cumplido las previsiones, evitando 46.500 desplazamientos de pacientes a su anterior hospital de referencia.
El Hospital Valle del Guadiato es el segundo centro de Alta Resolución que la Consejería de Salud ha puesto en marcha en la provincia cordobesa y el noveno en la comunidad. En este sentido, la delegada de Salud en Córdoba, Mª Isabel Baena, ha destacado que “la puesta en marcha de este centro responde a un compromiso de la Junta de Andalucía de que ningún municipio esté a más de 30 minutos de un centro de atención hospitalaria, ya que con ello se aumenta sustancialmente la accesibilidad al sistema sanitario”. En concreto, “los pueblos de referencia del Hospital Valle del Guadiato se encuentran ahora a una media de seis minutos”, según ha señalado Baena.
Estas instalaciones se sitúan como referente del modelo de atención sanitaria del futuro, en el que la alta resolución, las consultas por acto único y los más avanzados medios diagnósticos y tecnológicos se aúnan para ofrecer una asistencia de calidad, innovadora, eficiente y cercana. El centro está gestionado por la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, que también asumirá la gestión del resto de hospitales de alta resolución que se pongan en marcha en las provincias de Córdoba y Jaén, como ya lo hace en los ubicados en Andújar, Sierra de Segura, Montilla, Puente Genil y Alcaudete.
En datos, de las 18.558 consultas externas atendidas, el 65% se ha resuelto en la modalidad de acto único, aumentando hasta el 83% en el último trimestre de 2009. En este tipo de consulta, el paciente acude a consulta con el especialista, se le realizan las pruebas diagnósticas y se le ofrece el tratamiento a su dolencia en el mismo día, evitándole así desplazamientos innecesarios, duplicidad de pruebas y reduciendo el tiempo de respuesta.
Las especialidades de Consultas Externas que más afluencia de pacientes han registrado han sido Oftalmología (17,21%), Traumatología (12,19%) y Neumología (8,06%), seguidas de Dermatología, Ginecología, Digestivo y Rehabilitación, entre otras. Además, desde su apertura en el centro se han realizado cerca de 100.000 pruebas diagnósticas: 89.500 de laboratorio y 9.800 de radiología.
Por otra parte, el área de Urgencias, que abrió sus puertas el pasado uno de julio, ha atendido más de 11.300 casos, con un promedio diario de 31 pacientes. De todos ellos, tan sólo un 4,9% ha sido derivado a otros centros hospitalarios.
Unidad de Hospitalización Polivalente
La Unidad de Hospitalización Polivalente del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato está diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia. En ella se desarrolla la atención a los pacientes en régimen de hospital de día, observación de Urgencias y hospitalización.
Por sus 18 habitaciones de uso individual han pasado 177 pacientes, cuya estancia media ha sido de 2,19 días. Asimismo, desde abril de 2009, fecha en la que comenzó la actividad quirúrgica, hasta final de año han pasado por los quirófanos 475 pacientes. De ellos, prácticamente todos fueron intervenidos con Cirugía Ambulatoria, en concreto 266 mediante Cirugía Mayor y los otros 209 con Cirugía Menor.
Este tipo de cirugía constituye una posibilidad terapéutica que emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, evitando la hospitalización y reduciendo el tiempo de postoperatorio del paciente, permitiéndole una incorporación más rápida a su vida habitual.
Características del centro
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, gestionado por la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir y dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, atiende a una población de referencia de más de 26.000 habitantes residentes en ocho municipios: Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo y Villanueva del Rey.
El centro cuenta con un Área de Urgencias, Consultas Externas, Área Diagnóstica, Área Quirúrgica, Área de Hospitalización Polivalente, Hospital de Día, Área de Rehabilitación con gimnasio, laboratorio, farmacia y zonas de administración y apoyo.
Se trata de un edificio accesible, luminoso y cómodo diseñado arquitectónicamente para responder a las expectativas de los ciudadanos de la comarca y de los profesionales que trabajan en él. La obra para construir y equipar las instalaciones supuso una inversión de 13 millones de euros.
Asimismo, en este primer año de funcionamiento, el Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato está ejerciendo un papel dinamizador y de agente social en la localidad, participando de forma activa en la vida comunitaria de la misma y constituyendo también un fuerte motor de empleo.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |