Los 'Nyala' (antílope), los nuevos vehículos blindados RG-31 de los que la Brigada de Infantería Mecanizada (Brimz) 'Guzmán el Bueno' X, con base en Cerro Muriano (Córdoba), es escuela nacional de conductores, también se incorporarán a la misión del Líbano, para sustituir a los actuales BMR, como ahora se hace en Afganistán.
Así lo dijo hoy a los periodistas el hasta ahora general jefe de la brigada cordobesa, Ricardo Álvarez-Espejo, que ha sido ascendido a general de División, motivo por el que se despidió hoy de la base de Cerro Muriano para incorporarse a su nuevo destino, en la Dirección de Infraestructuras del Estado Mayor del Ejército y como comandante militar de Madrid.
En declaraciones a los periodistas, el nuevo general de División recordó que en Cerro Muriano se imparten los cursos de formación relacionados con los nuevos blindados RG-31, para conductores, para operadores de torre de tiro real y también de mantenimiento del 'Nyala', que es resistente a ataques con minas (MRAP) y del hay 15 unidades en la base cordobesa.
A raíz de ello, "este vehículo se está incorporando a zonas de operaciones, sobre todo a Afganistán, donde ya está siendo enviando para la sustitución progresiva del vehículo BMR", según detalló Álvarez-Espejo, quien, al ser preguntado por la posible incorporación del RG-31 también a la misión del Líbano, respondió que "se está haciendo una sustitución progresiva" de los BMR por los 'Nyala' y la "prioridad será hacerlo en Afganistán".
Así, "una vez que se haya sustituido todo el parque de vehículos" en dicho país, "ya se irá sustituyendo progresivamente (a los BMR por los 'Nyala') en las diferentes operaciones. Por lo tanto, en las distintas zonas, como el Líbano y otras, también es previsible que se vayan sustituyendo" los BMR por los nuevos blindados, aunque el general insistió en que "la prioridad es Afganistán".
Precisamente, Álvarez-Espejo destacó que "la Brimz X está designada otra vez para volver a tierras libanesas, al objeto de participar desde finales de año en la Operación Libre Hidalgo", como ya hiciera entre agosto y diciembre del pasado año, cuando Álvarez-Espejo lideró un contingente multinacional de 4.200 efectivos, 700 de ellos de la brigada cordobesa, velando por el mantenimiento de la paz en el Sureste del Líbano, en aplicación de la misión encomendada por Naciones Unidas.
Ahora, los efectivos de la Brimz X que vayan a participar en la nueva fase de la Operación Libre Hidalgo "tendrán que seguir otro periodo de instrucción y adiestramiento específicos, para volver a una tierra" en la que, a su juicio, "la brigada cordobesa ha dejado muy buen recuerdo", aunque para esta nueva misión ya habrá un recién ascendido general de Brigada como nuevo jefe de la Brimz X, cuyo nombramiento se aprobará, posiblemente, en el próximo Consejo de Ministros.
BALANCE DE TRES AÑOS
En cuanto a la que ha sido su labor desde 2007 al frente de los más de 3.000 efectivos que componen la Brimz X, Álvarez-Espejo dijo que ha vivido en la base cordobesa "tres años muy intensos, pero plenos de satisfacción, gracias a la labor en equipo que ha desarrollado todo el personal", con lo que se marcha "con la sensación de haber cumplido todos los objetivos", de los que destacó los referidos a la participación de la brigada en las misiones internacionales de Kosovo y del Líbano.
Por otro lado, subrayó que la brigada cordobesa ya dispone del ya mencionado RG-31 y de los nuevos aviones no tripulados de vigilancia UAV 'Raven', a la vez que prueba el nuevo sistema FFT de seguimiento de vehículos. También completó la Brimz X su dotación de 44 carros de combate Leopardo 2E, lo que la hace ser, según subrayó el general, "puntera, al poseer un material con las tecnologías y prestaciones más avanzadas en su género".
Lo que Álvarez-Espejo no podrá concluir es la reforma de la base de Cerro Muriano, cuyas obras "continúan a buen ritmo, con el objetivo de conseguir un conjunto equilibrado y armónico, ajustado al presupuesto, en el que existan dos zonas diferenciadas, una donde esencialmente se localizarán los edificios de trabajo, los talleres y aparcamientos, mientras que la otra será una zona de vida, con los alojamientos, comedores y zonas de esparcimiento".
En este contexto de zonas de vida y de trabajo, y dada la necesidad de "racionalizar el gasto", se ha tratado de evitar la construcción de edificios de nueva planta, "ya que encarecen mucho el proyecto", lo que ha llevado a la definición de "una zona en la que los elementos y edificios de trabajo estén esencialmente reunidos, y otra zona en la que habrá una mayor profusión o predominio de elementos de vida o de esparcimiento, pero en ambos núcleos coexisten edificios de unidades y alojamientos logísticos", para que el proyecto sea "viable" en el plano económico.
Un ejemplo de lo que suponen estas actuaciones en la base de Cerro Muriano son las instalaciones de la nueva guardería de la brigada, que visitó hoy el general, acompañado del alcalde y del presidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Ocaña y Francisco Pulido, respectivamente, y que está previsto que entre en funcionamiento a partir del próximo curso escolar, ofertando alrededor de 40 plazas para niños de cero a tres años. Cuenta con tres aulas, patio de juegos, sala polivalente, cocina y vestuario para personal laboral.