Publicado el 15 de Abril de 2010, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El almacén centralizado de El Cabril recibió en 2009, 1.825, 67 metros cúbicos de residuos radiactivos: 1134, 91 m³ de baja y media actividad, y 690,76 m³ de muy baja actividad. Con estas cantidades el almacén de baja y media actividad se encuentra al 61,61%, mientras que la capacidad para residuos de muy baja actividad está al 2,47%. Los datos operativos de esta instalación fueron presentados hoy en El Cabril por la directora del centro, Eva Noguero, en el transcurso de las III Jornadas de Comunicación al Aire Libre.
Los residuos radiactivos almacenados durante 2009 llegaron a la instalación cordobesa en 248 expediciones: 198 de ellas procedentes de instalaciones nucleares, y 50 de instalaciones radiactivas. Con lo recibido el pasado año, El Cabril almacena ya un total de 30.043,67 metros cúbicos de residuos radiactivos.
Durante 2009 se tomaron 812 muestras como parte del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) que, un año más, demostraron el nulo impacto de la instalación en el entorno. Estas muestras que comprenden aire, agua, caza, sedimentos, vegetación, pesca, etc, se recogieron en 120 puntos de muestreo distintos y son analizados por laboratorios independientes.
Impacto socioeconómico
El almacén centralizado de El Cabril proporciona 313 empleos directos en la actualidad: 117 personas en plantilla y 196 que colaboran a través de contratas. Además, la actividad de la instalación genera un empleo estimado en un centenar de puestos de trabajo indirectos (transportes, hostelería, proveedores, etc.)
El 92,31 % de la plantilla de El Cabril reside en la provincia de Córdoba, y el 7,69 % restante a otras provincias. El 72, 65% de los empleados pertenecen a los municipios del entorno del almacén centralizado, mientras que un 16, 24 % residen en la ciudad de Córdoba, y un 3,42 % en otras localidades de la provincia.
Pasado minero de El Cabril
Las III Jornadas de Comunicación al Aire Libre tuvieron como protagonista el pasado minero de El Cabril, ya que, fue en una antigua mina de uranio de la zona, donde, en los años 60, comenzaron a almacenarse los residuos radiactivos de baja y media actividad de España.
Los asistentes a las jornadas pudieron conocer el acceso a esa mina Beta, ya clausurada, de la que Enresa extrajo aquellos primeros residuos para darles un tratamiento acorde a los nuevos sistemas de almacenamiento internacionales.
|
 Directora del almacén centralizado El Cabril, Eva Noguero Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |