Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
NOTA DE PRENSA JUNTA
Los ayuntamientos andaluces ya pueden solicitar las ayudas de la Junta para la promoción y capacitación del voluntariado de Protección Civil
Publicado el 13 de Agosto de 2020, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El presupuesto de este año es de cerca de 700.000 euros, una cifra que casi duplica a la del año pasado

Los ayuntamientos andaluces ya pueden solicitar las subvenciones que el Gobierno de la Junta ha comprometido para este año destinadas a la formación, promoción y gestión del voluntariado andaluz y que ascienden a cerca de 700.000 euros, casi el doble que el ejercicio anterior, y supone la subida más importante de los últimos 15 años. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy el listado de subvenciones a las que las agrupaciones pueden acogerse y que se podrán solicitar en el plazo de 10 días hábiles, a partir de mañana.

El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Antonio Sanz ha destacado “el compromiso y la apuesta decidida del Gobierno andaluz por el voluntariado de Protección Civil, que día a día ha demostrado su entrega incondicional y su espíritu de trabajo y cuyo papel ha sido fundamental durante estos meses”.

La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía publicó a principios de julio la Orden de 23 de junio de 2020, reguladora de subvenciones para colaborar con los municipios y entidades locales autónomas en el mantenimiento de sus Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil (ALVPC), que contemplaba dos líneas de subvenciones.

Una primera, destinada sufragar gastos comunes como la suscripción y pago de las pólizas del seguro de accidentes, enfermedad y responsabilidad civil de las personas voluntarias, formación, la adquisición de uniformidad o la compra de material menor para la protección personal de los voluntarios; mientras que la segunda línea responde a una demanda histórica de las propias agrupaciones, que el Gobierno ha escuchado y respondido, y está destinada a sufragar gastos inventariables para las labores de prevención y apoyo operativo que las agrupaciones realizan en el marco de lo establecido en los Planes de Emergencia Municipal.

Este año, por primera vez, las Entidades Locales Autónomas puedan beneficiarse de estas subvenciones.

Así, en el reparto territorial de las ayudas, a la provincia de Málaga se le ha destinado un total de 131.323,50 euros; Sevilla contará este año con con 109.695,90; Granada con 104.441,72; Córdoba con 95.448,99; Cádiz con 72.753,35, Jaén con 65.759,08, Almería con 61.440,75 y Huelva con 52.998,75 euros. Estas subvenciones tienen como objetivo promover, sostener buenas prácticas, gestionar y capacitar este voluntariado que encarna el derecho constitucional de participación en la seguridad de pueblos y ciudades.

La solicitud podrá cumplimentarse a través del acceso establecido a tal efecto en el Portal de la Junta de Andalucía, en la dirección http://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/servicios y se podrá presentar asimismo en el listado de lugares y registros que se contemplan en las bases reguladoras aprobadas mediante orden de 23 de junio de 2020.

La comunidad autónoma cuenta con más de 7.500 voluntarios de Protección Civil que desarrollan un compromiso altruista a través de 323 agrupaciones locales de voluntariado. Este movimiento aporta tranquilidad y coopera para prestar servicio al 86,39 por ciento de la población andaluza (7.243.605).

Más inversión y formación

El Gobierno andaluz ya incrementó en 2019 la inversión económica destinada para este colectivo hasta un 3,19 por ciento. Asimismo, el Ejecutivo también aumentó la cantidad de ayudas concedidas y el número de agrupaciones subvencionadas hasta 189.

El viceconsjero de la Presidencia ha subrayado que “desde el Gobierno andaluz se han dado numerosos pasos para reconocer la importante labor de este movimiento, al que estamos muy agradecidos por la gran labor que realizan en nuestros municipios”. En este sentido, ha recordado la reciente aprobación de la nueva Orden de Homologación de la Formación del Voluntariado de Protección Civil, una norma que garantiza el derecho a una formación de calidad y con garantías, tal y como recoge el Reglamento General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma.

La apuesta por este movimiento se completó con la celebración de jornadas formativas y de encuentros en las ocho provincias andaluzas, así como con cursos de capacitación y formación en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), una de las principales demandas del colectivo.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet