Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
UNA CARRERA DE RELEVOS Y ENCENDIDO DE CHIMENEAS, PARA EL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO
Publicado el 08 de Diciembre de 2015, Martes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Con estos actos y con unas visitas guiadas a edificios históricos y emblemáticos de nuestro pasado industrial, Peñarroya-Pueblonuevo se sumó a las Jornadas Europeas

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha celebrado el primer fin de semana del mes de diciembre las Jornadas Europeas de Patrimonio Histórico, que en este año 2015 tuvieron como temática el Patrimonio Industrial y Técnico. Para ello se organizaron 7 rutas gratuitas por Córdoba y provincia, incluyendo en este caso a la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo donde precisamente se cerraba este Programa el día 4 de Diciembre, fecha en que se celebra la festividad de Santa Bárbara como Patrona de los mineros, con el Patrimonio Industrial y Minero con el que cuenta nuestra ciudad. Las rutas o visitas guiadas han estado organizadas por el Ayuntamiento peñarriblense, en colaboración con la Fundación Cuenca del Guadiato, que permitió entre otras cosas poder visitar la Mina Santa Rosa, la Fundición de Plomo y Desplantación, el Taller de Reparación de Vagones, el Cerco de Productos Químicos y Refractarios y los Talleres Generales, a la vez que contribuir a la recuperación y la difusión del rico pasado industrial y  la puesta en valor de una cultura global europea diversa y excepcional. Al día siguiente, sábado 5 de Diciembre, Peñarroya-Pueblonuevo celebraba el Día del Cerco con el encendido simbólico de 9 chimeneas de nuestro antiguo Cerco Industrial y donde intervinieron al mismo tiempo, tanto bomberos del Parque de Peñarroya-Pueblonuevo como voluntarios de Protección Civil en la localidad peñarriblense, en un acto que al parecer es el único que se realiza en nuestro país. Hay que destacar que esta iniciativa ya la puso en marchas hace 3 años la Asociación local de “La Maquinilla”, contando siempre con la colaboración de nuestro Ayuntamiento y de otras entidades y colectivos, con el fin  de dar protagonismo a nuestro Patrimonio Industrial, Minero y Ferroviario. Al finalizar el encendido de estas chimeneas, que antaño mostraban el esplendor industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, el Alcalde José Ignacio Expósito realizó la suelta de 500 globos en cuyo interior iba un mensaje distinto escrito por escolares y en el que cada niño y niña reflejó el significado que para ellos tenían esas viejas chimeneas y sus fábricas, para las que dieron su tiempo y trabajo durante muchos años. Y continuando con las visitas guiadas del día anterior, el Club Patrimonio de la Diputación Provincial de Córdoba había organizado una jornada con visitas al Museo Geológico Minero, el Centro de Poesía Visual y el Cerco Industrial, para contemplar el “Performan” coincidiendo con el día del Cerco y el encendido de las chimeneas del siglo XIX y XX.

 Pero el dato novedoso de este año, además de ese encendido de las antiguas chimeneas, estaba en otra actividad que también ha organizado la Asociación de “La Maquinilla” y al que se había denominado “Conecta240”. Se trató de una Carrera de Relevos de carácter industrial,  en la que deportistas de los 7 municipios que  durante casi un siglo estuvieron unidos por un ferrocarril  minero desde Fuente del Arco, Valverde de Llerena, Berlanga, Azuaga, Granja de Torrehermosa, todo en zona extremeña de la provincia de Badajoz, siguiendo por Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo, ambas localidades cordobesas que pertenecen a la Comarca Valle del Guadiato, transportaron como testigo una Lámpara Minera de Carburo encendida. Con este acto, las más de 200 personas participantes reclamaron una Vía Verde para todos y la puesta en valor de toda esta herencia común, en forma de casetas y estaciones. Salían desde la Mina Jayona, en Fuente del Arco (Badajoz) a las 12 de la noche del ya sábado 5 de Diciembre y llegaron al Cerco Industrial  de Peñarroya-Pueblonuevo a las 12 del mediodía, siendo el último relevista el Alcalde José Ignacio Expósito. Hay que decir también que durante todo el recorrido, los corredores y demás participantes en este evento contaron con la colaboración de Protección Civil, Guardia Civil y Policía Local. Nadas más llegar hasta la misma puerta del Almacén Central, entrevistamos al Presidente de la Asociación “La Maquinilla”, Rubén Cañamaque, que nos dijo sentirse muy feliz por cómo se había desarrollado todo: “Ha salido todo extraordinariamente bien. Como los trenes de antaño, hemos cumplido el horario y el grupo se ha portado con una deportividad, camaradería y solidaridad impresionantes y de verdad, podemos estar orgullosos de cómo somos, de quiénes somos y de que somos capaces de trabajar en equipo, que es una cosa que nos hace falta a muchos en esta época…/…Este es un primer paso, nuestro objetivo con esta actividad era hacer muchísimo ruido en este Año Europeo del Patrimonio Industrial y ahora la pelota está en el tejado del Ministerio de Medio Ambiente con el tema de la Vía Verde, nuestras autoridades locales le presentarán un dossier y nosotros en el futuro seguiremos trabajando. Hemos conseguido el arreglo del tramo Belmez-Cámaras Altas para el 2016, pero evidentemente no nos vamos a parar aquí y hoy ha sido la prueba, con la participación de más de 200 personas, la implicación de todos estos alcaldes en el proyecto y yo solo puedo decir que el proyecto de la Vía Verde del Guadiato y de la Campiña Sur, “La Vía de los Metales”, tiene un gran futuro…/…Y quiero destacar también la colaboración de Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Local, que han demostrado una gran profesionalidad y una sensibilidad exquisita, lo digo de verdad porque estamos acostumbrado muchas veces a hablar mal de nosotros mismos, tenemos la autoestima muy baja y yo creo que ya está bien. Aquí en Peñarroya-Pueblonuevo, sabemos hacer las cosas muy bien si nos lo proponemos y este ha sido uno de los casos…”.

Una panorámica de varias chimeneas echando humo, de distintos colores

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet