Publicado el 10 de Febrero de 2018, Sábado
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Nuestro paisano Fernando Sabido Sánchez, poeta
traducido a diversos idiomas; pintor abstracto y antólogo de poetas de todos
los lugares del mundo, una persona generosa y altruista, siempre crítico y
comprometido con la realidad social de cada época que le tocó vivir en Madrid,
murió a poco de iniciarse el verano pasado, hace ya demasiado tiempo, pero sin
que yo lo supiera hasta hace unos días. Invocaré en mi descargo la paradoja del
gato de Schrödinger, por la que un gato encerrado en una caja con una ampolla
de veneno que romperá un martillo solo si detecta la llegada de un electrón,
podrá o no estar vivo al mismo tiempo a escala cuántica, pero el observador no
lo sabrá hasta que abra la caja y contemple el resultado del
experimento, así es como Fernando ha estado vivo para mí estos meses hasta
cuando supe de su muerte y ahora quiero desearle que la tierra le sea leve y
descanse en paz.
Y como modesto homenaje, además de tomar el
título de uno de sus poemarios como cabecera de este escrito, reproduzco el
texto de mi presentación en la Biblioteca Pública Municipal cuando él, a su vez
presentó su libro “El paso del Tiempo” y leyó varios de sus poemas el 25 de
noviembre del 2011.
<
Ya en el principio de su adolescencia tuvo dos
pasiones: una por la magia que se genera al colocar una palabra junta a otra y
que, dado el contexto del nacionalcatolicismo
en el que vivía le llevó a escribir poesías elementales de corte religioso,
y la que se deriva del disponer formas y colores sobre una superficie plana,
vertientes que ha desarrollado hasta formar al actual artista.
Fernando
Sabido es un artista autodidacta, capaz de alternar el trabajo manual con el creativo,
aunque durante varias décadas fuesen los cajones los destinatarios principales,
obviando el círculo de sus íntimos, de sus obras literarias impregnadas por sus
sentires ideológicos progresistas, solidarios y republicanos. Se había
convertido en un interesado voyeur que trataba de traducir con versos libres en
la forma y en el fondo, pero con palabras hondamente comprometidas, la realidad
exterior tamizada por el filtro del yo. Además, se convirtió en una suerte de
exhibicionista de su mundo interior, pero sin otro público que el que le
devolvían sus propias imágenes en los espejos. Esta mezcla madurada con el
tiempo conformaría otra de sus facetas actuales más destacada: la del defensor
de los atropellados mundos femeninos, por la vesanía criminal machista, de los
hambrientos, de los olvidados y de otras causas perdidas.
Y
mientras hacía esta larga travesía del desierto no estaba solo. Siempre estuvo
acompañado por otros que habían hecho del trabajo con las palabras, de la
búsqueda de la belleza, de la pasión por comunicarse a los demás, del sentirse
libres en el país de los libres. Voces capitales como las de Miguel Hernández o
la de Charles Bukowski y tantas otras comprendidas en el inmenso paréntesis que
abarca.
No fue
hasta el 2007 cuando Fernando Sabido dio el salto e inició la publicación de su
obra dando a la imprenta una extensa y variada antología de sus poemas: “El paso del tiempo” –que, cedida por
su autor, se puede leer en la edición electrónica de la peñarriblense
“Ediciones Le Rumeur”-. En el 2009 vio la luz “Las diosas esconden su sexo detrás de la luna” que recoge
<< alma, carne, sentidos, divinizando a la mujer y, por extensión, al
género humano>>. “Vivencias,
mentiras y algún matiz utópico” es su tercer libro en el que se mezclan
<> A finales de 2010 apareció su última creación: “La muerte siempre culmina su trabajo” dedicado
por vez primera a un solo tema. Su próximo poemario llevará como título: “España: Monarquía Católica Bananera, Sociedad
Limitada”.
Es
colaborador habitual de varias revistas y publicaciones diarias. Algunas de sus
poesías han sido traducidas a varios idiomas y aparecen en antologías
anglosajonas, latinoamericanas y españolas.
Hace
unos años descubrió las posibilidades del ciberespacio y amplió los horizontes
de su mundo poético y solidario, relacionándose con autores de las más diversas
culturas, convirtiéndose su web abierta en una especie de centro virtual de la
poesía mundial; un centro receptor de poemarios que su interés por el
conocimiento, la solidaridad y la belleza poéticas le llevó a transmutarse en
antólogo-recopilador-editor. A esta labor, que ha podido llevar a cabo gracias
a la colaboración entusiasta de todo un variopinto equipo de traductores que
vierten al español los poemas originales, ha llegado a dedicar doce o catorces
horas cada jornada. Fruto de esta tarea son:
“Poetas del siglo XXI. Antología Mundial” en
la que recoge poemas y biografías de 5100 poetas de 169 países del mundo. Una
completísima y casi exhaustiva “Antología
de poetas andaluces. 1025” que comprende, temporalmente, desde la lírica hispano-musulmana hasta los
jóvenes andaluces contemporáneos y, por no citar, más la “Antología de 50 poetas de Castilla y León”
Esta
noche, después de más de quince años transcurridos, Fernando Sabido vuelve
a la tierra en la que ha nacido y puede
ver cumplido su tan demorado deseo de
leernos a sus paisanos algunos de sus poemas, consciente de ser el
oficiante de una religión prestigiosa, pero minoritaria y, a veces, influyente,
pues es inimaginable un mundo sin la gracia que otorga a la Vida la Poesía, ya
que de alguna manera, la Poesía es el alma de los pueblos y su destino es
seguir siendo un arma cargada de futuro>>.
POR J.L.MOHEDANO
|
 Homenaje a Fernando Sabido Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |