Publicado el 23 de Febrero de 2023, Jueves NOTA DE PRENSA
Valsequillo - Sociedad -
En abril de 1937, cuando se desarrolla una de las grandes batallas de la guerra, la conocida como "Batalla de Pozoblanco". Integrantes de las 13ª Brigada Internacional, el "Batallón Tschapaiev", el de las 21 nacionalidades, tiene la orden de avanzar sobre Valsequillo-La Granjuela-Los Blázquez para luchar en defensa de la República legalmente constituida. En la memoria de estos brigadistas la toma de Valsequillo perdura hasta hoy día, fueron muchas las bajas, sobre todo de la compañía Mickievicz, casi una treintena de ellos siguen enterrados en este pueblo.
El pasado Martes 21 de Febrero pasamos una tarde cargada de Historia, de Memoria, de Verdad y de Justicia. La Alcaldesa de Valsequillo, María Jesús García Nieto, el Delegado de Memoria de la Diputación de Córdoba, Ramón Hernández, Miembros de la Asamblea Local de IU encabezados por el Coordinador local, Pedro Ángel Cabrera, y la Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática (A.R.M.D.) del Guadiato, acompañamos a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales por Valsequillo (Córdoba). Hasta este pueblo llegaron compañeros de la delegación polaca, con varios hijos de Brigadistas polacos a los que se atendió como merecen gracias al trabajo del Ayuntamiento de Valsequillo, por acondicionar y dar permiso para visitar algunos espacios emblemáticos por los que transcurrieron episodios muy graves durante la Guerra Civil, en la que estuvieron implicadas las Brigadas Internacionales.
Visitamos puntos clave de la localidad, en los que contamos con las inapreciables explicaciones sobre como transcurrieron las principales batallas y episodios muy significativos de este periodo. Gracias a los historiadores y expertos Manuel Vacas y Carmen Jiménez Aguilera, que en la actualidad se encuentran realizando un estudio preliminar sobre las fosas de Valsequillo y Los Blázquez, impulsado por la ARMD del Guadiato con fondos subvencionados por la Diputación de Córdoba y que muy pronto verá la luz.
“La toma de Valsequillo es un episodio de la Guerra Civil muy bien documentado”, asegura Carmen Jiménez, sobre las memorias publicadas acerca de la batalla y el trabajo que se lleva a cabo ahora también con imágenes aéreas de la zona.
“Las fuentes nos indican que pudieron morir entre 25 y 30 brigadistas en la batalla del apeadero de tren y que allí mismo hicieron una fosa y los enterraron sus compañeros. Hay un testimonio de un maquinista de tren que fue miliciano y que cuenta que van desde Valsequillo a la estación de La Granjuela. Estando allí de noche, hay un ataque de los franquistas con obuses, que destruye el apeadero y mata a varios combatientes. Otros huyen, pero vuelven a recoger los restos de sus compañeros, los llevan a la estación de Valsequillo de vuelta y los entierran allí, con unos rosales”.
Fotos:
- Explicación de Manuel Vacas en la estación de Valsequillo, sobre el ataque y la situación del frente de guerra. La mujer que hay al lado es la presidenta de la AABI.
- Explicación de Carmen Jiménez Aguilera en el antiguo cementerio de Los Blázquez con la presidenta de la AABI.
- Hijos de Brigadistas internacionales.
- Diputado, Alcaldesa, Coordinador IU y ARMD Guadiato.
- Todo el Grupo.
Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática del Guadiato
|
 Noticia redactada por :  NOTA DE PRENSA
No hay datos adicionales Sociedad : Últimas noticias Espiel Libre de Basura Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez LA PEÑA DEL ATHLETIC DE BILBAO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO COLABORA CON EL CENTRO SOCIAL DE DÍA FAISEM ANTE LA VISITA DE ESTA ENTIDAD PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A SU SEDE Valsequillo : Últimas noticias SEMANA SANTA 2024 EN VALSEQUILLO FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL AYUNTAMIENTO DE VALSEQUILLO XI TORNEO DE AJEDREZ EN VALSEQUILLO |