Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Peñarroya-Pueblonuevo
EXPOGUADIATO 2012 cierra sus puertas, con un balance positivo
Publicado el 05 de Noviembre de 2012, Lunes

José Alonso Ballester

Actualidad -

A juicio de los organizadores han pasado por la Muestra la misma cantidad de personas que lo hicieran hace dos años en la última edición, alrededor de quince mil

Esta Feria de Muestras del Valle del Guadiato echaba el cierre a su decimosegunda edición sobre las 20:30 horas del domingo 4 de noviembre, tras tres intensos días de apertura a empresas y visitantes. Finalmente han sido 54 las firmas comerciales que han colaborado en esta edición de 2012  y la exposición ha servido para que las empresas hayan tenido la oportunidad de dar a conocer sus productos y que los visitantes hayamos podido apreciar de un modo más directo lo que hacen nuestros empresarios y comerciantes locales, comarcales, provinciales y a veces hasta nacionales, en los sectores más representativos del comercio, industria, artesanía, automoción, energías, gastronomía, confección, seguros, medios de comunicación, nuevas tecnologías y servicios. Destacar también el compromiso medioambiental que rige el trabajo y la planificación de Expoguadiato por parte de sus organizadores, procurando que el montaje y desarrollo de la Feria de Muestras no tenga incidencia alguna sobre el medio ambiente. Quizá la única nota negativa haya sido la intensa lluvia que nos ha caído este fin de semana, condiciones climatológicas adversas que posiblemente han provocado que no hayan visitado EXPOGUADIATO 2012 un mayor número de personas de las que lo han hecho. También se han celebrado varios actos, de los que le dimos cumplida información desde este medio, donde destaca por ejemplo la celebración del “Día del Cerco” organizado por la Asociación “La Maquinilla”  en el interior de nuestro Museo Geológico Minero, donde se desarrollaron varias ponencias sobre el Patrimonio Histórico de Peñarroya-Pueblonuevo. Dentro de esta actividad, hubo también un momento reservado a la nostalgia y la emoción cuando se produjo el encendido simbólico de algunas chimeneas que se encuentran en el interior del antiguo Cerco Industrial y pudimos contemplar cómo volvían a echar humo, más de medio siglo después de que todas ellas dejaran de formar parte de un emporio industrial con el que por entonces contaba esta localidad minera. Mi particular enhorabuena a la Asociación “La Maquinilla”, GDR Valle del Guadiato y Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo por habernos retrotraído, aunque solo hayan sido unos minutos, al esplendor de nuestro pasado y por supuesto a miembros del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Voluntarios de Protección Civil de las localidades de Peñarroya-Pueblonuevo, Fuente Obejuna, Belmez y Villanueva del Rey que han colaborado en este evento, coordinando en todo momento los aspectos de la seguridad. Otro momento muy destacado ha sido la celebración de la I Canina Fashion Week Peñarroya, un desfile donde los protagonistas eran las mascotas y que despertó gran expectación a tenor de la gran cantidad de personas que se acercó a ver este magnífico espectáculo organizado por nuestras amigas y publicistas de este periódico de la Clínica Residencial Veterinaria “Alto Guadiato”.  

 

La Feria de Muestras Comarcal del Valle del Guadiato se consolidó como lo que ahora es Expoguadiato a partir del año 1998 y hasta 2007 con la denominación de Feria Oficial de Andalucía, pero anteriormente ya se celebraba bajo la denominación de COINDIS (Feria del Comercio, la Industria y el Diseño) desde 1984 hasta 1987, después de que un grupo de empresario locales y contando con el total apoyo de la corporación municipal de aquel tiempo, decidieran acercar sus empresas y sus productos a los ciudadanos de la Comarca del Valle del Guadiato. Fue tal el éxito y la aceptación del público, que autoridades locales, comarcales y provinciales decidieron consolidar esta Feria de Muestras de cara al exterior y ofrecer tanto a expositores como a visitantes de futuras ediciones, un entorno adecuado a la trascendencia que merecía este evento. Así se escogió un recuperado Pabellón de Exposiciones Alto Guadiato situado en el Polígono Industrial de “La Papelera”, un edificio que pertenece al Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo y que desde principios del Siglo XX albergó una Fábrica de Papel. En su momento fue restaurado por la Escuela Taller de Arqueología Industrial y se ha convertido en un escenario perfectamente acondicionado para este tipo de eventos. A partir del año 2007 Expoguadiato pasó a celebrarse en las instalaciones del antiguo “Almacén Central”, otro edificio que pertenece a nuestro Patrimonio Industrial, pero fue en el 2010 (última edición de la Muestra antes de la de este año) cuando de nuevo se celebró en el Pabellón de Exposiciones Alto Guadiato, en “La Papelera”. Y desde el año 2008 hasta la edición de este año, Expoguadiato se consolida como un Evento Comercial que cubre las expectativas del ayuntamiento peñarriblense, para que la Feria influya de forma positiva en el desarrollo del tejido empresarial y económico de Peñarroya-Pueblonuevo y de toda la Comarca del Valle del Guadiato.

 

Aunque no ha tenido nada que ver con la celebración de EXPOGUADIATO 2012, sí quiero hacer mención a otro momento histórico que se producía el sábado 3 de noviembre con la llegada a la “Estación de La Ancha” en Peñarroya-Pueblonuevo, 38 años después de su desaparición, del tren que cubría la línea Almorchón-Córdoba. Desde el año 1974 no se contemplaba la circulación de ningún tren de pasajeros por esta línea férrea, que antaño tuvo gran importancia a nivel nacional y que contribuyó también de una manera muy importante al desarrollo industrial de nuestra zona, tanto a nivel local como comarcal. A las 10 de la mañana partía este convoy desde la estación extremeña de Almorchón, una pedanía de Cabeza del Buey en la provincia de Badajoz, con destino a la estación de “La Alhondiguilla”, situada en las proximidades de la Central Térmica de Puente-Nuevo. Los 300 pasajeros de este singular tren no pudieron llegar hasta la misma ciudad de Córdoba, ya que el tramo ferroviario entre Espiel y la capital no reúne las condiciones de seguridad necesarias para el paso de ningún tren y por la falta de vías en algunos lugares de ese tramo; la primera parada en nuestra comarca del Valle del Guadiato la realizó en la estación de Valsequillo, posteriormente lo haría en Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez y parada en el albergue de Espiel (antigua estación del ferrocarril) para comer. Finalizada la comida el tren continuó su viaje hasta la mencionada Estación de “La Alhondiguilla”, fin de este trayecto histórico que a buen seguro van a recordar muchas personas que tuvieron la suerte de viajar en este tren que hace casi cuatro décadas visitaba Peñarroya-Pueblonuevo a diario y que de la noche a la mañana la desidia, la apatía y la avaricia de muchos, como siempre sucedió en nuestra tierra, hizo que desapareciera para siempre de nuestras vidas. Tras unas seis horas de viaje y más de doscientos kilómetros recorridos, el tren volvía a hacer su parada en la estación de Almorchón desde donde quizá algún día se vuelva a poner en movimiento. ¿Por qué no?.  

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: José Alonso Ballester el , 08 de Noviembre de 2012 a las 14:08:10

    Totalmente de acuerdo con Javier, si yo destacara algo de la edición 2012 de Expoguadiato es la PRIMERA CANINA FASHION WEEK PEÑARROYA. Mi más sincera felicitación a Bárbara, a los organizadores y a l@s voluntari@s del Refugio Huellas Felices, por el tremendo éxito que habéis tenido y por la delicadeza y humanidad que demostrásteis en ese desfile, con las mascotas. Sí Javier, es cierto, esto hay que repetirlo, especialmente ahora que parece ser han aumentado los casos de seres inhumanos que abandonan o maltratan animales. ¡Pobres mascotas, qué culpa tendrán!

  • Escrito por: javier el , 08 de Noviembre de 2012 a las 00:02:33

    El exito de la feria a sido el desfile de CANINA FASHION WEEK y los voluntarios del refugio huellas felices que dejaron con la boca abierta a todos los que vieron el desfile tanto niños,adolescentes o mayores. Fue algo muy bonito de ver y que se deberia de repetir.

  • Escrito por: ruiz el , 06 de Noviembre de 2012 a las 21:15:14

    vaya mierda de tiempo...la feria podría haber sido mucho más vistosa

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet