Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
Comienza la cuarta edición del programa de rehabilitación cardíaca en el Área Sanitaria Norte de Córdoba
Publicado el 29 de Febrero de 2012, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Comienza la cuarta edición del programa de rehabilitación cardíaca en el Área Sanitaria Norte de Córdoba

 

Los objetivos de este programa son tanto rehabilitadores como preventivos y de adquisición de hábitos de vida cardiosaludables

 

La UGC de Aparato Locomotor del Área Sanitaria Norte de Córdoba ha puesto en marcha la cuarta edición del programa de rehabilitación cardíaca. Los objetivos que se persiguen son, la mejora de la capacidad funcional, la disminución de la incidencia y sintomatología de enfermedades cardiovasculares, el conocimiento de los distintos factores de riesgo coronario y que cada paciente aprenda a controlarlos y, con carácter preventivo, la adquisición de hábitos de vida cardiosaludables.

El programa, iniciado en 2011, consta de 25 sesiones que se desarrollan a lo largo de 2 ó 3 meses y en el que participa un equipo multidisciplinar compuesto por nueve profesionales especializados en rehabilitación, enfermería, cardiología, nutrición, psicología, promoción de la salud, urología, fisioterapia y trabajo social.

Los pacientes susceptibles de beneficiarse de este programa son, entre otros, personas con insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica, que hayan sufrido un infarto agudo de miocardio, trasplantados pero también sujetos sanos que tienen factores de riesgo cardiovasculares.

Se inicia tras el alta hospitalaria y comprende las 10 semanas posteriores al episodio clínico. En primer lugar, se estudia a cada paciente para, según sus características clínicas y físicas y en función del resultado de una prueba de esfuerzo, diseñar su programa de ejercicios de rehabilitación e, inicio de apoyo e instrucción de cómo cambiar sus hábitos de vida relacionados con su patología.

La terapia física, bajo la supervisión de los diferentes especialistas, se realiza en la sala de fisioterapia del Hospital Valle de los Pedroches tres días por semana. El resto de los días, cada paciente completa el programa físico con actividades como caminar, bicicleta y la realización de ejercicios de tonificación, estiramientos y relajación, aspectos fundamentales para la recuperación integral de esta patología. 

Este tratamiento se simultanea con una serie de charlas educativas que versarán sobre su enfermedad, los factores de riesgo y la medicación, problemas que pueden aparecer como, por ejemplo, la disfunción eréctil y, la promoción de hábitos saludables como el ejercicio físico, la dieta y la relajación.

Dado que el objetivo final de este programa es la reinserción sociolaboral de los pacientes, se incluyen dos sesiones en las que se abordan los recursos sociales de los que pueden beneficiarse y, sobre el asociacionismo como herramienta de cohesión y ayuda entre los pacientes y sus familiares. En este marco, hace unos días, se celebró una reunión con los pacientes y familiares tratados en 2011 con el objetivo de evaluar la satisfacción de los mismos con el programa y las líneas de mejora para próximas ediciones. Una de las conclusiones, fue el inicio de los trámites de una asociación que integre a este colectivo en el Valle de Los Pedroches con el objetivo de colaborar en la mejora del tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

La enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un gran problema epidemiológico siendo la principal causa de mortalidad en el mundo contemporáneo. En Andalucía, el 35% de los fallecimientos se deben a enfermedades cardiovasculares, de ahí la importancia de incrementar los esfuerzos en la prevención y en la rehabilitación. Un correcto programa de rehabilitación cardiaca y prevención secundaria tras un infarto agudo de miocardio u otros episodios cardiovasculares es capaz de disminuir hasta en un 30% la mortalidad en el paciente como media, así como el número de complicaciones y de reingresos hospitalarios.

La rehabilitación cardiaca es un conjunto coordinado de intervenciones requeridas para influir favorablemente sobre las enfermedades cardiacas asegurando las mejores condiciones físicos, psíquicos y sociales para que los pacientes por sus propios medios pueden conservar o reanudar sus actividades en la sociedad de una manera óptima y para reducir la morbimortalidad en condiciones viables.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet