Publicado el 14 de Noviembre de 2011, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Política - En la tarde del domingo 13 de noviembre, el Partido Andalucista ha reunido a militantes y simpatizantes en el Hotel Sol de Peñarroya-Pueblonuevo, para hablar de su programa electoral de cara a las elecciones generales que tendrán lugar en España el próximo día 20. Antonio Manuel Rodríguez, candidato por Córdoba al Congreso de los Diputados y Sebastián de la Obra, candidato de esta formación al Senado, han explicado una serie de medidas con las que este partido político se presenta a esos comicios. Antes de la celebración del acto, los dos candidatos andalucistas atendieron a las preguntas de Guadiato Información entre las que se encontraba la valoración de este partido de Andalucía, sobre el bipartidismo PSOE y PP que existe en nuestro país. Nos responde el candidato al Congreso, Antonio Manuel Rodríguez, que asegura que todo es cuestión de pedagogía democrática: “La ciudadanía tiene que tener muy claro que estas elecciones no son presidenciales, son unas elecciones parlamentarias, que no son ejecutivas son legislativas y que tampoco están votando al presidente del gobierno sino al representante o representantes de su provincia y de su comarca en el Congreso de los Diputados…/… Lo primero que tienen que hacer los ciudadanos que se acerquen a las urnas el día 20 de noviembre, es tomar conciencia de en qué momento crucial de la historia de la Democracia nos encontramos, han de tener muy claro que son las elecciones más importantes de los últimos treinta años en España…”.
Ante la pregunta de qué debería hacer el Partido Andalucista, para que los cordobeses y andaluces crean en ellos y se alejen del bipartidismo, Antonio Manuel Rodríguez lo tiene muy claro, sobra la Cámara Alta, sobra el Senado: “Yo les invito a que reflexionen, mire usted es muy probable que el día 20 gane el PP y la derecha, en el Congreso va a haber una representación ideológica pero también territorial por eso pensamos que tiene que desaparecer el Senado, porque en el Congreso de los Diputados se funden como si fueran hermanos siameses esas dos representaciones, la ideológica y la territorial. Todo el estado periférico va a mandar un embajador a Madrid, porque tienen claro que no están votando al presidente del gobierno sino a sus representantes en el Congreso y van a ir gallegos del BNG, asturianos del Foro, cántabros del Partido Regionalista, navarros de Nafarroa Bay, aragoneses de la Xunta Aragonesista, vascos, catalanes, valencianos de Compromis, el PSM de baleares y los de Coalición Canaria. Si España fuera una rosquilla, vemos que falta el Sur, falta Andalucía que tendrá 61 representantes, nosotros no decimos que todos tengan que ser andalucistas pero sí que al menos uno debería de ser la voz de Andalucía en Madrid, porque si estuviera ese no habríamos sufrido el silencio durante estos últimos cuatro años, donde nos han quitado Cajasur para llevársela al País Vasco y nadie abrió la boca, se llevaron la Capitalidad Cultural a San Sebastián y nadie ha levantado la voz, hasta un ex presidente de nuestra comunidad autónoma no ha querido el Guadalquivir, con la complicidad de una tránsfuga que ahora se presenta por el PSOE, pero no ha habido nadie que levante la voz…/… Lo importante es que los cordobeses y los andaluces tomen conciencia de que hace falta una voz de nuestra tierra en Madrid, que en definitiva no nos haga depender de nadie. Y por eso estamos hoy aquí, para comprometernos con nuestra comarca y llevar sus propuestas hasta Madrid y eso, a fecha de hoy, creo que todavía no lo ha hecho ningún candidato de otro partido. Nosotros ya lo hemos hecho en la Campiña Sur, lo hicimos en la comarca de la Vega del Guadalquivir y hoy lo vamos a hacer para toda la zona norte de la provincia de Córdoba, porque nos hemos dado cuenta de que esta es la zona más deprimida de la provincia y la que más urgentemente necesita soluciones. Nosotros planteamos tres soluciones, hay varias pero tres que consideramos las más urgentes: la primera es la construcción de una planta de biomasa en esta comarca del norte de Córdoba, por los recursos forestales y la riqueza agropecuaria que hay en esta zona, que crearía miles de puestos de trabajo; la segunda gran medida sería la creación de un parque de maquinaria para la conservación de la dehesa, precisamente para el aprovechamiento de esa riqueza agropecuaria de la que hablaba al principio; y una tercera actuación que sería elaborar un plan urgente de excelencia agropecuaria, porque dentro de nada los productos que se consumen en España y los que se exporten al extranjero, van a competir con productos de otros mercados internacionales, como va a suceder con el jamón o con los ajos chinos…”.
Finalmente, el candidato andalucista al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Córdoba, respondió a una pregunta que le hemos formulado ante el silencio total que tanto el Partido Socialista como el Partido Popular están demostrando en su campaña electoral en cuanto al Movimiento Social del 15 M, que está claro que a los dos partidos mayoritarios o no les interesa o están más asustados de lo que los españoles pensamos, por las posibles repercusiones sociales y políticas que se puedan derivar de este movimiento, y que yo estoy seguro que se van a producir a medio o a largo plazo. Antonio Manuel Rodríguez contestó a nuestra pregunta, asegurando que le gustaba mucho que se la hubiésemos formulado: “Te agradezco muchísimo la pregunta y es una maravilla poder responderla, porque tanto yo como el candidato al Senado, Sebastián de la Obra, pertenecemos emocionalmente al Movimiento 15 M. Los dos provenimos de la ciudadanía, pero somos ciudadanos activos, por ejemplo te hablo de mí y te digo que yo he presentado, con 45.000 firmas, elecciones propias en Andalucía con una iniciativa legislativa popular. Indudablemente el Movimiento 15 M está reivindicando más democracia, te lo decimos nosotros que nos han obligado a buscar avales para poder presentarnos a estas elecciones generales y solo nosotros en toda España hemos recurrido a la Junta Electoral Central, hemos acudido al Defensor del Pueblo, hemos recurrido al Tribunal Supremo y hemos recurrido al Constitucional. Y lo hemos hecho porque tenemos muy claro que la Democracia es la fusión de la participativa y de la representativa, por eso hemos presentado en el Parlamento una ley de consultas populares, además de la desaparición de la ley d´orn, la proporcionalidad pura y listas desbloqueadas…/… Y ahora como final hago una advertencia, el gran problema que pueden tener estos movimientos sociales es que se abra una brecha entre la democracia participativa y la representativa y que se identifique con la clase política al bipartidismo. Yo soy un ciudadano que hoy ha venido a Peñarroya-Pueblonuevo con mi coche, me he pagado mi gasolina y estoy hablando por teléfono con mi móvil, todo con mi dinero, por lo tanto yo no pertenezco a esa clase política que pretende llegar a la política para cambiar él o ella a mejor, yo vengo a la política para cambiarla…”.
|
 Militantes y simpatizantes andalucistas acompañaron a los candidatos en este acto electoral. Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |