Publicado el 02 de Octubre de 2020, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
“El
tour mostrará cada lugar permitiéndolo ver, tanto en su estado actual, como en
su estado original”.
La Asociación Cultural y Patrimonial Desde la Cima se
encuentra inmersa en el proyecto para el desarrollo de un Tour virtual del
Antiguo Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo incluido en el Catálogo de
Patrimonio Histórico andaluz como Bien de Interés Cultural.
El proyecto del Tour Virtual
del Cerco Industrial, será el instrumento de transferencia de la investigación
que se está desarrollando en el seno de la tesis doctoral: “El Cerco Industrial
de Peñarroya-Pueblonuevo, génesis de una ciudad moderna”; de la autora María
Isabel Payer Ibáñez, dirigida por Daniel Pinzón Ayala.
El trabajo se está
desarrollando dentro del marco de la Cátedra UNESCO Built Urban Heritage CREhAR
(Creative Research and Education in heritage Assessment and Regeneration) in
the Digital Era, establecida en la Universidad de Sevilla y dirigida por la
profesora Mar Loren-Méndez. La Cátedra se centra en aquellas categorías
patrimoniales más vulnerables debido a su baja protección y apreciación por la
sociedad y las instituciones y por tanto en más riesgo de desaparición.
Específicamente, CREhAR es la primera Cátedra UNESCO que trabaja en
Arquitectura, Ciudad y Paisaje Contemporáneo del siglo XIX y XX, denominado por
la UNESCO Modern Heritage. En el marco de los avances en estudios
patrimoniales, integra estos patrimonios más modestos en la complejidad
interdisciplinar y estratificada del territorio. Como estrato fundamental de
cada cultura, el patrimonio urbano se aborda desde el diálogo entre los
diferentes países, clave para identificar la singularidad patrimonial,
asegurando así la protección internacional de la diversidad cultural.
Los trabajos de virtualización
se están desarrollando con la colaboración y apoyo del Laboratorio SMlab (Survey and Modelling LAB of architectural heritage) de la Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, dentro del marco
de la Cátedra UNESCO CREhAR.
El tour se ha proyectado para
poder ser visualizado, tanto dentro del propio Cerco Industrial desde un área
acondicionada para este fin como es el futuro Centro Histórico de la Minería,
como desde una página web habilitada para ello. Mediante el uso de gafas de
realidad virtual, desde el Mirador del Centro Histórico de la Minería situado
en la antigua Mina Santa Rosa, el visitante podrá realizar un viaje digital que
le reconducirá a la época de mayor esplendor de Peñarroya-Pueblonuevo. Desde
allí se diferenciarán cada una de las áreas que componen el Cerco Industrial,
en función de su actividad. Dentro de cada una de ellas, podremos caminar por
su entorno para poder ver en detalle el exterior de cada una de las grandes
edificaciones que constituyen este legado arquitectónico y podremos a su vez
adentrarnos en las mismas. El tour mostrará cada lugar permitiéndolo ver, tanto
en su estado actual, como en su estado original redirigiendo la vista a un
punto determinado. En ese momento, a través de la realidad aumentada se
ofrecerá la visión del edificio en su estado original y se mostrarán a su vez,
todas aquellas edificaciones desaparecidas recreando la visita en función del
análisis histórico realizado.
Este viaje en el tiempo se
complementará con la exposición de los resultados del proceso de investigación
que se está llevando a cabo, en donde se narrará una explicación detallada de
la actividad desarrollada en el edificio, la descripción del mismo y su estado
de conservación, apoyándose en fotografías y la reproducción de planos
históricos.
En concreto los trabajos se
centran en realizar un levantamiento tridimensional del patrimonio existente en
su estado actual y en su estado original, recogiendo también aquellas edificaciones
perdidas para obtener un conocimiento real y completo del área. Este
levantamiento se está realizando mediante diferentes software de modelado 3D en donde también se
empleará la utilización de nuevos métodos HBIM. De este análisis se conseguirá
una información de la vida útil de las edificaciones existentes permitiendo
obtener datos de su estado de conservación de forma precisa. Esta información
adquirida permitirá posteriormente valorar en un estudio cuáles serán las
actuaciones más adecuadas para abordar su recuperación. La modelización
tridimensional del conjunto edificado dentro del Cerco Industrial se acometerá
de dos formas: una primera modelización de su envolvente exterior mediante toma
de datos con dron y, a continuación, un escaneado tridimensional de su
interior. Ambas técnicas reflejarán el estado actual de la degradación sufrida
en los inmuebles además de aportar toda la información en detalle de su
construcción. Teniendo en cuenta el tamaño de la mayoría de las edificaciones
objeto de estudio, recurriremos al empleo de la fotogrametría para poder
obtener una reproducción exacta del exterior en cada una de ellas. Para esto se
utilizará el empleo de software de escaneado mediante fotografías realizadas a
través de dron. Ya en el interior, podrán emplearse sistema de escaneado 3D y
fotografías 360º. Finalmente para realizar la reproducción de su estado
original se recurrirán a nuevas técnicas Heritage Building Information Modeling
(HBIM).
Una vez obtenida la
modelización, se desarrollará la visita virtual al lugar con fines turísticos,
con el objeto de ofrecer el mayor grado de divulgación posible a este
importante legado cultural aún desconocido.
Para ello la entidad cultural
y patrimonial ha obtenido una subvención
dentro del programa de ayudas para la
conservación, promoción y puesta en valor del patrimonio del Valle del Alto
Guadiato y difusión cultural de la comarca previstas en las Estrategias de
Desarrollo Local Leader a través del Grupo de Desarrollo Rural Valle del
Guadiato. Para tal fin cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo y el profesional trabajo y ayuda de la reconocida
arquitecta de la localidad María Isabel Payer.
Próximamente os informaremos
sobre la finalización del proyecto y su presentación para que todos podamos
difundir y disfrutar de un legado patrimonial que debemos conservar y proteger.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |