Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > Tradiciones
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
El vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite, ha defendido la importancia del sector avícola para la provincia
Del 24 al 26 de noviembre Comienza en Cerro Muriano la 20ª edición de la Feria Avícola de Córdoba AVICOR
Publicado el 24 de Noviembre de 2023, Viernes

NOTA DE PRENSA

Obejo - Tradiciones -

El Pabellón Polideportivo de Cerro Muriano acoge desde hoy hasta el domingo la 20ª edición de Avicor, Feria Avícola impulsada por la Diputación de Córdoba que sale de las instalaciones del Centro Agropecuario Provincial para celebrarse en el Guadiato”. El vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha subrayado durante la inauguración que “esta iniciativa persigue potenciar el desarrollo rural de nuestra provincia y acercar la avicultura autóctona a nuestros pueblos. Buscamos difundir las razas de gallinas autóctonas andaluzas a fin de continuar con las labores encaminadas a su conservación”.
Lorite ha insistido en que “ponemos especial atención en la protección y puesta en valor de las variedades de utrerana, andaluza azul, combatiente español, sureña, andaluza moñuda y pavo autóctono andaluz”. El responsable de Agricultura ha hecho especial hincapié en que “Avicor inicia una nueva andadura en la que la provincia cobrará especial protagonismo. Nuestra idea es que adopte carácter itinerante y vaya visitando municipios en los que el sector avícola sea importante. Ya se ha visitado Hinojosa del Duque y Fernán Nuñez y en 2023 recalamos en Cerro Muriano”.
El vicepresidente primero de la Diputación ha incidido en que “Avicor cuenta con una triple vertiente, técnica, lúdica y expositiva, a la que este año se suma una ruta de la tapa que contará con la participación de siete establecimientos del municipio”. Lorite ha hecho referencia, además, a la importancia de las jornadas técnicas que se han desarrollado esta mañana, “y que nos han permitido abundar en el conocimiento y el reconocimiento de nuestras razas autóctonas, de la importancia de su cuidado y puesta en valor”.
A modo de conclusión, el responsable de Agricultura de la Diputación ha puesto en valor “el trabajo que en materia de investigación y conservación que se viene realizando por parte de los profesionales del Centro Agropecuario Provincial, un trabajo que contribuye a la puesta en valor de las razas autóctonas como parte de nuestro patrimonio”.
Por su parte, el alcalde de Obejo, Pedro López, ha querido agradecer a la institución provincial que Avicor llegue a esta localidad, “donde el sector de la colombicultura cuenta con un importante arraigo entre nuestros vecinos y vecinas”. Para López, “supone una gran oportunidad para Obejo que ha demostrado una gran participación como se pone de manifiesto con los siete establecimientos que participarán en la ruta de la tapa, cuyas cocinas elaboran platos gracias a los productos cedidos por la propia Diputación”.
Durante los días 24, 25 y 26 podrá visitarse la exposición avícola en las instalaciones deportivas del municipio y degustar los platos incluidos en la ruta de la tapa en la que participarán el restaurante ‘La piscina’, ‘Casinito’, ‘Bar X’, ‘4 vientos’, ‘Bar Cinema’, ‘Los pinares’ y ‘Jesules’.
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

Tradiciones : Últimas noticias

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

Entrevista con el “Coro Romero San Antonio Abad y Hermanos de San Benito”, de Obejo

Celebración del Día de Andalucía en Fuente Obejuna y aldeas

Obejo : Últimas noticias

Entrevista con el “Coro Romero San Antonio Abad y Hermanos de San Benito”, de Obejo

La Danza de las Espadas de Obejo o ‘Baile de Bachimachía’ se celebrará por primera vez bajo la declaración de Bien de Interés Cultural

EL PSOE APOYA LA DEMANDA DEL TAXI A LA JUNTA PARA QUE RESUELVA LA CONVIVENCIA CON LOS VTC Y NO DEJE MORIR EL TAXI RURAL

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet