Publicado el 16 de Octubre de 2014, Jueves José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Una
Mesa Redonda para analizar la violencia de género en el ámbito rural y la
Lectura de un Manifiesto con motivo de este Día, han sido los actos centrales
de este Encuentro
En la tarde del 15 de octubre,
Peñarroya-Pueblonuevo acogía un Encuentro para conmemorar el Día de la Mujer
Rural que ha sido organizado por el Centro Provincial del Instituto Andaluz de
la Mujer y cuya Coordinadora en Córdoba, Mercedes Bermúdez Arroyo, presidió
dicho acto junto Carmen Moreno Toribio, que es la Presidenta de la Asociación
de Mujeres Consejo Comarcal del Guadiato. Este Encuentro tuvo lugar en el
I.E.S. “Alto Guadiato” de la localidad peñarriblense y al mismo acudieron
muchas mujeres pertenecientes a varios municipios de nuestra comarca, así como
un grupo de estudiantes que tampoco quisieron perderse la ocasión de participar
en este Día festivo y dedicado a las mujeres que viven en el ámbito rural. Los
dos actos principales que se desarrollaron fueron una Mesa Redonda, donde se
profundizó en el “Análisis de la violencia de género, incorporando el criterio
de Ruralidad” y también la Lectura de un Manifiesto con motivo del Día de la
Mujer Rural, que fue leído por la Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres
Consejo Comarcal del Guadiato.
En la Mesa Redonda participaron también,
además de las personas mencionadas anteriormente, Encarnación Aguilar Silva,
que es la Directora General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de
la Junta de Andalucía y Gracia Rodríguez Velasco, Fiscal Delegada de Violencia
sobre la Mujer de Jaén. Esta mujer además es Premio Meridiana 2013 en la
modalidad de Violencia de Género y esto es lo que nos contó antes de comenzar
el acto oficial: “Además de sensibilizar sobre este tema de la violencia de
género hay que dar un conocimiento, hacer un acercamiento y una posibilidad de
animar a resolver problemas. Por eso hoy aquí vamos a hablar sobre las
especialidades que supone la violencia de género en zonas rurales, las
posibilidades y medidas que la ley permite que podamos adoptar y no sé si algo
más, pero sí voy a tratar de ser muy clara y concisa en este tema de la
violencia de género que se da en las mujeres del ámbito rural...”. Seguidamente
quisimos saber también la opinión de la Coordinadora del Centro Provincial del
Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, respondiéndonos esto Mercedes
Bermúdez: “Hoy hemos querido celebrar el Día de la Mujer Rural aquí en la
comarca del Guadiato y creemos que es un día de celebración, pero también ha de
ser un día de reivindicaciones de las mujeres que vivimos en el ámbito rural
porque todavía y aunque vamos avanzando se producen muchas desigualdades.
Quiero agradecer también la colaboración que para estas jornadas hemos tenido
del Consejo Comarcal de Mujeres del Guadiato, de este Instituto de
Peñarroya-Pueblonuevo y también de los chicos y chicas jóvenes que han venido y
que se van a implicar en estas jornadas…/…Lo más importante de la violencia de
género es trabajarla desde todos los ámbitos, desde la juventud hasta las
mujeres mayores, en el ámbito de la prevención que es en lo que venimos
trabajando con las mujeres ya desde el ámbito educativo donde los niños son
pequeñitos y hasta que llegan al instituto. Pero también se ha de conocer desde
el ámbito judicial, para dar a conocer las medidas de protección a las mujeres,
a las chicas y a los chicos, pero sobre todo los recursos con los que cuentan
para salir de la situación que están viviendo. La violencia de género es un
tema conocido pero muy sutil, por eso desde estas jornadas queremos plasmar
dónde y por qué están esas diferencias que muchas veces existen con las mujeres
de los municipios más rurales que encuentran mayor dificultad para acceder a
los servicios de información y para denunciar que están siendo maltratadas, por
eso hay que decirles que no están solas y que encontrarán el respaldo de las
personas e instituciones que tienen a su disposición en sus municipios. Por eso
es muy importante la labor que desarrollan desde los Centros Municipales de
Información a la Mujer, como este que hay aquí en Peñarroya-Pueblonuevo, para
fomentar la igualdad pero también para informar a las mujeres de esos recursos
con los que cuentan para hacer frente a la violencia de género…”.
Y finalmente fue Encarnación Aguilar Silva,
que es la Directora General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de
la Junta de Andalucía, quien atendió a nuestras preguntas para comentarnos lo
siguiente: “El tema de la violencia de género es complejo y complicado y además
sabéis que no estamos precisamente en el mejor momento, a pesar de los
esfuerzos que estamos haciendo no solamente contra la violencia y los asesinatos
sino también en el tema del ciber acoso o de toda esa violencia que está
surgiendo a través de las redes sociales. Por eso a nivel institucional os
puedo decir que estar hoy aquí en un instituto, rodeada de mujeres de zonas
rurales y de jóvenes estudiantes, para nosotros es una satisfacción porque
además creemos que este es el camino; concienciar, sensibilizar, estar,
compartir y poner todos los servicios de la administración, de asociaciones, de
la fiscalía y de todo lo que pone el Instituto Andaluz de la Mujer al servicio
de la ciudadanía, es lo que definitivamente va a acabar con esta lacra…/…La
Administración sola no podemos contra la violencia de género, o se implica toda
la sociedad y remamos todos en el mismo sentido para actuar contra esas actitudes
de algunos hombres, muchos de ellos en el ámbito rural y cuyas actitudes quedan
totalmente impunes o de lo contrario no encontraremos el camino para
erradicarla. Es verdad que ha aumentado un 30 por ciento la violencia entre
nuestros jóvenes, es verdad que estamos en unos escenarios distintos a los que
podíamos estar hace 30 años donde las mujeres han avanzado en derechos que
creíamos estaban consolidados pero nos los han
quitado de un plumazo y todo esto unido a las redes sociales y al acceso
a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías, está dando mucha
visibilidad y facilidad de acoso por parte de los machistas que no son nuevos
porque son los mismos machistas adaptados a las nuevas tecnologías, que tienen
más fácil acosar, insultar, vejar y provocar violencia psicológica simplemente
a golpe de clic…/…Y por último decir que hemos de plantearnos qué hemos hecho
si después de 30 años de consolidación, de la Ley Integral que se puso en
marcha hace 10 años, si después de haber invertido mucho dinero en coeducación,
formar e informar sobre la violencia de género, creo que ha habido un
relajamiento de la sociedad en general que nos está llevando a todos estos
temas de violencia. Pensábamos que lo estábamos haciendo bien y eso ha llevado
a este repunte, por tanto no podemos bajar la guardia porque ni los derechos
que tenemos están adquiridos para toda la vida y en la violencia de género
invertir en campañas de prevención es invertir en una sociedad cada vez más
igualitaria, más libre y más justa. Por tanto esto nos enseña que no podemos
relajarnos y hemos de seguir insistiendo y trabajando día a día para luchar
contra la desigualdad más brutal que existe…”.
|
 Mujeres y jóvenes venidos desde distintos puntos de la comarca a conmemorar el Día de la Mujer Rural Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |