Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
INTERVENCIÓN DE IU EN RADIO PEÑARROYA
Publicado el 18 de Febrero de 2014, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR.

 1-La primera pregunta que nos hacemos el grupo de IU es que después de la ampliación que se llevó a cabo hace unos años. ¿Por qué se quiere ampliar o por lo menos está en estudio al doble?.

¿En base a qué?.

Concluimos que evidentemente es que nuestra tierra guarde el doble de residuos que almacena ahora.

 2- IU, se va a oponer a cualquier tipo de ampliación que se lleve a cabo en dicho cementerio.

Uno de los motivos de la gran manifestación que se va a llevar a cabo el 28 de febrero en Sevilla para hacer frente a las políticas nefastas del PP, es reclamar un modelo económico sostenible basado en las energías renovables, en lugar de políticas que generan inseguridad y riesgo para la población.

Esperamos que se respeten las resoluciones de junio de 1987 y la de 1988 aprobadas por la Junta de Andalucía en contra de posibles ampliaciones y se lleven a cabo las declaraciones de la delegada del gobierno andaluz que nos dicen, que en virtud del acuerdo unánime del parlamento andaluz tomado en 2006, el gobierno andaluz utilizará todos los instrumentos legales y todas las oportunidades para negarse en rotundo a una ampliación de las instalaciones de el cabril.

 3- Desde nuestra organización queremos manifestar que estamos en total desacuerdo con la denominada y restringida zona de municipios afectados., aunque en su momento se dictaminara que los municipios afectados o que estaban en la órbita de influencia de el cementerio nuclear fueran solo cuatro: Dos en la provincia de Córdoba Hornachuelos en cuyo delimitación territorial se encuentra el cementerio y Fuenteobejuna,. Y las poblaciones de Sevilla como son Las Navas de la Concepción y Alanís.

 Pensamos que las circunstancias en que se delimitó la zona de influencia ha expirado en el tiempo y que se hizo mal de antemano, por mucho que el alcalde socialista de nuestra localidad denominará a Peñarroya no nuclear, quedándose fuera de la tarta radiactiva, que ahora parece un coto de estos cuatro pueblos que se han echado las manos a la cabeza por la disolución de La fundación Enresa, que era la encargada de aportarle el dinero en concepto de indemnización y el incumplimiento de los convenios y ruptura de acuerdos comprometidos para este año.

No vamos a decir que nuestra localidad no se haya beneficiado en concepto de limosnas de Enresa, pero pensamos que el reparto es sumamente injusto, ya que Hornachuelos ingresa el 50% de las ayudas mientras está al doble de distancia que nuestra localidad del cementerio y para nosotros hay que tener muy en cuenta la distancia y los núcleos poblacionales de los pueblos colindantes al igual que el paso diario de mercancías peligrosas.

Con esto no queremos ni por un momento que nuestros ciudadanos/as puedan pensar que estaríamos dispuestos a ver con buenos ojos la ampliación a cambio de dinero, como le pasó a la alcaldesa socialista de Hornachuelos. Rotundamente NO.

Lo que no estamos dispuestos a permitir es que en los próximos trescientos años, que es lo que tienen de vigencia esos depósitos radiactivos que hay ahora mismo se nos calle con limosnas.

Si no damos por cierto la acusación que se le hace al cementerio de albergar restos de pararrayos con una vida de 5000 años.

 3- Por último nos gustaría recordar a la población que la Junta de Andalucía si no se nos desmiente recibe en concepto de ecotasa unos 7000 euros por cada metro cúbico. Es decir si se almacenan hasta la fecha 50.000 metros cúbicos, la Junta recauda 350.000.000 de euros. ¿Dónde está la cuota de solidaridad con la zona?

 

 

 

 

SITUACIÓN  LABORAL DE LA EMPRESA EGISSE

 Vamos a ver:

IU siempre va a defender la gestión y el empleo públicos

El servicio de mantenimiento de escuelas y polideportivos siempre ha sido llevado a cabo por parte del ayuntamiento, era evidentemente una gestión pública.

Se hacía así desde siempre con la finalidad que el trabajo fuera rotando entre la clase parada de la población.

Si no recuerdo mal en época de gestión de IU, había una señora que se encargaba de las dependencias del ayuntamiento y dos personas más que estaban a cargo de los polideportivos. Me refiero a que eran plantilla del ayuntamiento mientras los demás como he dicho pues rotaban, con la intención de darle trabajo a todo el mundo.

Llega la señora Luisa Ruiz del partido socialista y adopta una medida pues antisocialista que la siguiente: Privatizar el servicio, concediéndoselo a una empresa privada, cuyo gerente es un conocido militante socialista con aspiraciones, por cerca de doscientos mil euros anuales. Sin concurso público previo anterior

 Es decir el ayuntamiento paga a esta empresa anualmente cerca de doscientos mil euros por la limpieza de colegios y polideportivos.

Esta empresa para hacer este servicio, contrata a un número de trabajadores y contrata como empresa privada que es a quien quiere.

Ahora el ayuntamiento rescinde el contrato con esta empresa por que ha llegado a su fin, porque piensa que la gestión pública le va a salir más barata y además puede trabajar más gente rotando.

El mundo al revés un ayuntamiento socialista que privatiza y un ayuntamiento popular que socializa.

IU evidentemente muestra su preocupación por estas personas que pueden perder su trabajo y piensa que si son trabajadores de una empresa privada es obligación de la empresa intentar recolocarlos en otros servicios que tenga la empresa.

Ahora bien si hay algún convenio de limpieza a nivel andaluz o estatal que diga que esos trabajadores de la privada deben de pasar a ser plantilla del ayuntamiento que se cumplan y que estos sean admitidos por este.

Y que los ciudadanos y ciudadanas sepan que IU desde el primer momento se ha preocupado por la situación en que quedaban estos trabajadores tanto a nivel de ayuntamiento como a nivel sindical.

 ENMIENDAS AL REGLAMENTO REGULADOR DE CONDUCTAS CÍVICAS Y DEL DEBER DE CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS, EDIFICACIONES Y ENCLAVES DE SUELO NO URBANIZABLE CON PROTECCIÓN DEL MUNICIPIO DE PEÑARROYA- PUEBLONUEVO DE IU.

 Nosotros tenemos que agradecer que el día 22 de enero miércoles se nos citara a los grupos políticos que componen el Ayuntamiento, al igual que a las asociaciones del municipio por parte del equipo de gobierno para consensuar una serie de medidas que componen el reglamento regulador de conductas cívicas y del deber de conservación de los espacios públicos protegidos.

IU propuso una serie de enmiendas al reglamento y otras las pudimos consensuar entre todos.

Entre las principales enmiendas propuestas por nuestro grupo, destacamos pues la enmienda al preámbulo, en cuanto en este apartado debería existir una declaración de intenciones del ayuntamiento, ya que este reglamento regulador no solo afecta a los ciudadanos sino al ayuntamiento de igual forma como institución en cuanto al compromiso de del mantenimiento en buenas condiciones de seguridad, salubridad y ornato de las edificaciones singulares al igual que el suelo no urbanizable con protección.

De igual forma debería existir por parte del ayuntamiento la voluntad de formación a los ciudadanos para crear conciencia cívica, que palie estas conductas y fomente las correctas, no solo desde la prohibición y la sanción sino desde la educación, en colaboración con las diferentes instituciones educativas o de otra índole, tanto públicas como privadas.

Otra enmienda a destacar en el punto 4.5 de su artículo dos.

 Referente a las áreas comprendidas dentro de los enclaves de suelos no urbanizables de protección ecológica por razones históricas e importancia de su flora y fauna.

Pensamos que “El Peñón”, no está lo suficientemente protegido ya que este alberga un yacimiento de época Calcolítica por los materiales que aparecen en superficie y aún no está lo suficientemente prospectado y mucho menos excavado.

De igual forma las pinturas rupestres sitas en el “Abrigo Carmelo” o de “La Virgen”, las cuales se cerraron por iniciativa de IU, llevándose a cabo en el cogobierno del PP y PSOE sin haberse condicionado los accesos, que desconocemos si estaban presupuestados como se nos dijo en la delegación de cultura.

Otra enmienda a destacar , para nosotros la más importante o la de más importancia es la de actividades en el Cerco

Y en la que se llegó a un acuerdo. Para IU la mejor manera de proteger al Cerco industrial es su puesta en valor, recuperando los edificios más emblemáticos que se puedan recuperar y protegiéndolos de una manera efectiva. Y que las actividades que se realicen dentro de él tendrán que tener un carácter turístico y cultural, siempre guiadas por personal del ayuntamiento o por persona idónea.

Nunca actividades que supongan la entrada masiva de vehículos, ni prácticas militares, ni juegos que supongan un deterioro de nuestro patrimonio u origen factores de riesgo para las personas.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet