Publicado el 06 de Junio de 2014, Viernes
Fuente Obejuna - EDUCACIÓN - Ayer,
jueves día 5, finalizaron las conferencias que se han venido impartiendo en el
instituto mellariense Lope de Vega, encuadradas en la tercera edición de sus Jornadas Científicas y lo hicieron con
la conferencia impartida por el profesor
de Ciencias Naturales, José Larios. Larios que cuenta con una dilatada
trayectoria como asesor en temas medioambientales de distintos organismos y que
actualmente participa en numerosos proyectos con formaciones políticas como
Equo, IU-Los Verdes o con Ecologistas en Acción, trató acerca de Los efectos del cambio climático.
En
su intervención, el recién jubilado profesor, explicó a los alumnos de tercero,
cuarto de ESO y primero de bachillerato, que “a lo largo de la historia, el
clima ha ido cambiando por una serie de motivos determinados pero, que a diferencia
de otras etapas, en estos momentos es producto de la actividad humana”, ello
justifica que “mucho científicos califiquen este período como el antropoceno, donde el ser humano se
rebela como una fuerza de la naturaleza, con el mismo efecto sobre los mares,
la atmósfera … “. Eso está teniendo unas consecuencias: “el agua está dopada,
las temperaturas aumentan, los hielos desaparecen, suben los niveles del mar y se modifican los
ecosistemas”.
Para
Larios, “frente a ello, tenemos que cambiar urgentemente, nuestro modelo de
desarrollo económico y sobre todo, el energético”, ya que “la quema de
combustibles fósiles ha cargado la atmósfera de gases que crean el efecto
invernadero y ha perjudicado al océano”. José Larios subraya, en este sentido,
que “tenemos que abandonar, rápidamente, tipos de combustibles como el gas
natural, el petróleo y el carbón y caminar por sendas de energía renovables”,
anunciando que “por primera vez en la historia, es más barato producir
electricidad a través de fuentes
renovables, que mediante los métodos tradicionales”. Luego, a su juicio, “es un
momento crucial para la historia del ser humano, pero también tenemos las
soluciones en nuestras manos”.
Preguntado
por las acciones que cualquier ciudadano podría poner en marcha para luchar
contra el cambio climático, el profesor dijo que “los alumnos, pueden hacer
muchas cosas: cuando se desplacen con sus padres, utilizar medios no contaminantes
como la bicicleta o ir a pie, en vez de hacerlo en coche. En la casa, debemos
ahorrar en el uso de la energía – su derroche, perjudica a nuestro bolsillo y
al medio ambiente -, no dejar aparatos en stand
by – que suponen un gasto del 10% de energía eléctrica en nuestras casas -.
Esas son las cosas fáciles que están al alcance de la mano de todos nosotros y
si además, se instalan paneles de autoconsumo de energía fotovoltaica, que son
más rentables y económicos, mejor que mejor.”
|
 EDUCACIÓN : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ" Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |