Publicado el 25 de Marzo de 2014, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Hace
ocho años el GDR Valle del Alto Guadiato se planteó como influir en el
incremento de la cultura y favorecer a la formación de las mujeres a través de
una actividad global que no se centrara sólo en una materia y que, a la vez,
resultase amena, que no implicara a las mujeres en una obligación sino en algo
que se hacía por propio interés, a modo de entretenimiento.
De este
modo, surgió la idea de hacerlo a través de la lectura.
Para ello
se creó la “Biblioteca Itinerante de Género”
a través de la cual se dotó a las asociaciones de mujeres de la comarca
de una pequeña bibliografía que les permitía a las mujeres ampliar sus conocimientos e intercambiar
opiniones sobre la lectura.
Debido
a la gran acogida de ésta iniciativa, se creó el proyecto “Club de Mujeres
Lectoras y Escritoras en el Valle del Alto Guadiato”, donde las mujeres,
guiadas por un especialista podían leer a un mismo tiempo un libro y comentarlo
juntas, además de complementar esta acción con actividades culturales.
A lo
largo de estos años, el proyecto, que comenzó con 120 mujeres, ha ido tomando
autonomía y a él se han ido sumando mujeres hasta alcanzar un total de 200
participantes pertenecientes a los
municipios de Peñarroya-Pueblonuevo,
Belmez, La Granjuela, Valsequillo, Los Blázquez, Argallón, Cuenga, Ojuelos
Bajos y La Coronada.
La
principal actividad que se ha desarrollado en este proyecto han sido los
talleres de lectura, habiéndose trabajado más de diez libros de diferentes
temáticas y géneros, pero siempre cuidando su elección e intentando seleccionar
libros con los que las lectoras pudieran empatizar ya fuera a través del
personaje, de la historia, del contexto histórico…
Además
se han llevado a cabo talleres de poesía que han permitido romper una barrera
existente hacia la lectura de este género.
Como
fruto de éstos talleres han surgido dos publicaciones, “Nosotras, poetas” y
“Mujeres que cuentan”, donde se recogen los sentimientos y vivencias de las
mujeres tanto a través de la poesía como del ensayo.
Estas
actividades siempre han sido complementadas con visitas culturales, cineforum,
conferencias y encuentros con autores,
actividades que han dotado de peso al proyecto.
Club de
Mujeres Lectoras y Escritoras ha sido un proyecto coral, digno de admiración.
Un proyecto del que el GDR Valle del Alto Guadiato se siente muy orgulloso.
Desde
el GDR Valle del Alto Guadiato somos totalmente conscientes de que éste trabajo
ha sido posible gracias al sustento de dos grandes pilares, sin los cuales
estos ocho años de satisfactorio trabajo hubieran sido materialmente
imposibles.
El
primer pilar está constituido por el incesante y desinteresado trabajo de los
profesores, Antonio Monterroso Madueño y Javier Álvarez Amo.
Han
sido años de lectura para la selección de libros, de largas reuniones y tardes
de trabajo con el personal técnico del GDR, tardes de rutas por la comarca,
tardes que nos han regalado momentos muy agradables con las mujeres lectoras.
Ellos
han sabido llegar al corazón de las mujeres gracias a su entrañable actitud, a
su sencillez, a su buen humor y a su pasión y amor por el trabajo bien hecho.
El
segundo pilar ha estado constituido por todas y cada una de las mujeres que han
participado en el proyecto, porque han sido un ejemplo de compromiso, esfuerzo,
constancia, tesón y amabilidad.
Ellas
han sido capaces de realizar con éxito todos los retos que se les han
propuesto, sin dudar jamás, siempre con una sonrisa y con valentía.
Son
amas de casa, maestras, modistas, ingenieras, fotógrafas, empresarias,
políticas, jubiladas, esposas, madres, abuelas, vecinas… pero también son
grandes POETAS y ESCRITORAS.
Desde
el GDR no podemos más que quitarnos el sombrero y admirar la respuesta de las
mujeres de la comarca ante nuestro proyecto y dar las gracias una y otra vez a
nuestros profesores, porque gracias a vosotros el “Club de Mujeres Lectoras y
Escritoras” no ha sido sólo un proyecto, ha sido un lugar de encuentro donde
compartir lo leído, un chorro de energía y autoestima, de ilusión por contar,
ilusión por escuchar e ilusión por encontrarse en cada taller, con cada libro,
disfrutando de la amistad hallada a través de la lectura.
|