Publicado el 29 de Octubre de 2008, Miércoles
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La defensa de Antonio Caballero, presunto asesino de Eva María
Prieto, de 32 años, a la que supuestamente apuñaló más de 30 veces en
su casa en Peñarroya añadió hoy en su calificación de los
hechos la atenuante de arrebato u obcecación, por lo que rebaja de 12 a
diez los años de prisión que pedía para el procesado.
En su exposición de las conclusiones finales, el letrado aludió a
los rasgos convulsivos, que destacó ayer la psicóloga, y tras forcejear
con la víctima por un asunto relacionado con los mensajes del móvil, y
sufrir una "conmoción psíquica", cogió un cuchillo de la cocina, donde
se encontraban los dos discutiendo, y empezó a darle puñaladas. El
abogado mantuvo su posición de considerar la muerte de Eva María como
un homicidio y no asesinato.
Por su parte, tanto el ministerio público, como la acusación
particular, el Estado y la Junta, también personadas en el caso,
mantuvieron su petición de pena, aunque el fiscal cambió sus
conclusiones en cuanto a la descripción del crimen, manteniendo que los
hechos de los que se acusa a Caballero son constitutivos de un delito
de asesinato, con la aplicación de la circunstancia de ensañamiento,
entendiendo que también concurre la circunstancia mixta de parentesco
como agravante.
Según dijo, no le cabe duda que fue una muerte ocasionada
voluntariamente y descartó el arrebato, teniendo en cuenta que desde
hacía tres meses antes del crimen hubo muchos problemas y el acusado no
aceptó la decisión de Eva de romper la relación. Así, el fiscal
manifestó que "el acusado había decidido matarla, no sabía cuándo y
dónde, y la excusa dependía del momento en el que se produjera". A su
parecer los hechos son "la crónica de una muerte anunciada y todo esto
no fue producto de la casualidad, ni de un pasajero arrebato".
En este sentido, añadió que no ve que sea lógico que al acusado
se le vaya la cabeza, cuando "ya antes la había amenazado y había
decidido que a la menor oportunidad la quitaba de en medio". También
destacó que no existen pruebas de que la víctima le dijera al acusado
que no iba a ver más a la niña, motivo que ha dado el procesado como
causa de ese "fogonazo" que dice que padeció en el momento de los
hechos.
También, el fiscal considera que hubo ensañamiento porque la
víctima, como señalaron ayer los forenses en el juicio, empezó a sufrir
desde el principio y "se arrastró agonizando unos cuatro metros" hasta
llegar a la puerta de la casa. Añadió que su objetivo era llegar hasta
ahí porque sabía que se estaba muriendo, pero eso "fue impedido por al
acusado porque la dejó encerrada echando la llave de la puerta".
Para el ministerio público, el dolor que pasó Eva al saber que
estaba muriéndose "sí vale para considerar que hubo ensañamiento". Por
otra parte, no estima, como sí lo hace la defensa, que haya que
disminuir la pena porque Antonio Caballero se entregara a la Guardia
Civil en Torremocha del Campo (Guadalajara) porque "su reacción inicial
era huir". Desde su punto de vista, la confesión "es cuando se aportan
datos relevantes, y este no es el caso".
Por otra parte, en la sesión de hoy del juicio, acudió a declarar
en calidad de testigo una cuñada de la víctima, quien explicó que la
noche anterior al día de los hechos, el 15 de junio de 2006, el acusado
fue a su casa para aclarar lo que Eva decía de él y desde que ella
llegó al domicilio el procesado no paró de decir que la tenía que matar.
Comentó además que al día siguiente ella le llamó asustada porque
creía que Antonio le estaba controlando. Asimismo, dijo que tras
recibir una llamada de su suegro diciendo que Eva no había ido a casa a
comer, le pidieron las llaves a la propietaria del domicilio de la
fallecida, pero su cadáver le impedía abrir la puerta.
También acudió a declarar la propietaria de la vivienda, quien
manifestó que la víctima le había dicho que le daba miedo salir a la
calle porque su marido estaba en el pueblo, mientras que una prima
señaló igualmente que ella le comentaba que tenía miedo porque "él le
amenazaba con matarla".
Por su parte, un hermano del acusado manifestó que la noche
anterior al suceso fue a buscar a su hermano al no estar en casa y lo
encontró en el coche, adormilado, cerca de la casa de los padres de
Eva. Finalmente, una cuñada de Antonio Caballero afirmó que el día del
crimen, poco antes de que ocurrieran los hechos, sobre las 14,00 horas,
ambos se disponían a ir a comer a la casa de su madre, pero en ese
momento Eva llamó a Antonio al móvil y él le dijo que fueran comiendo,
que luego iría él.
Con las declaraciones de estos testigos y la exposición de las
conclusiones finales de las partes personadas en el caso, el juicio se
da por concluido y queda visto para sentencia y el veredicto del jurado.
|
 Exteriores de la Audiencia Provincial de Córdoba, lugar donde se celebra el juicio. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |