Publicado el 26 de Octubre de 2008, Domingo
Actualidad - El delegado de Agricultura y Pesca de la Junta en Córdoba, Francisco
Zurera, afirmó hoy que la Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) del Guadiato "hay que convertirla en una zona de oportunidades y
no de zancadillas, imposiciones o contraprestaciones para los
agricultores y ganaderos".
Zurera subrayó que en
la Administración autonómica se tiene el convencimiento de que el
territorio del Norte de la provincia cordobesa que forma parte de la
ZEPA "puede y debe ser una zona de futuro y, para ello, desde la
Consejería de Agricultura se está trabajando, en coordinación con la
Consejería de Medio Ambiente y la Delegación del Gobierno andaluz en
Córdoba, para que los agricultores y ganaderos sigan haciendo lo que
hasta ahora y sigan viviendo de lo que han vivido siempre, como no
puede ser de otra manera", pues, "las posibles trabas administrativas
que aparezcan se superarán entre todos".
Para ello, destacó que la Junta "va a tener muy en cuenta la
opinión de todas la partes implicadas, al igual que se ha hecho en el
proceso de elaboración del decreto", publicado en el Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 1 de septiembre y por el cual se
declararon como ZEPA los territorios 'Campiñas de Sevilla' y 'Alto
Guadiato', lo que supone la protección de casi 70.000 hectáreas, entre
las provincias de Sevilla y Córdoba, en las que destaca la presencia de
la avutarda común (Otis tarda) y el sisón (Tetrax tetrax). Además,
estas áreas incluyen poblaciones importantes de aguilucho cenizo
(Circus pygargus) y cernícalo primilla (Falco naumanni).
En este punto, Zurera aclaró, "para que no haya más confusión al
respecto, que la zona de protección en la provincia de Córdoba abarca a
los municipios de Fuente Obejuna, Los Blázquez, La Granjuela y
Valsequillo, y no a toda la comarca del Guadiato, como algunos quieren
hacer creer", en relación a las críticas que han hecho el PP y Asaja al
decreto de declaración de la ZEPA, contra el que dicha patronal agraria
ha anunciado que presentará un recurso, por la vía
contencioso-administrativa, para pedir su anulación, pues, a su juicio,
perjudicará gravemente a la actividad agrícola y ganadera de la zona.
El delegado de Agricultura de la Junta indicó que, por ejemplo,
"hay algunas cuestiones sobre el desarrollo de determinadas actividades
agrícolas y ganaderas, como es el caso de la henificación, que están en
vías de solución", y para ello desde su Delegación se está "trabajando
para que los agricultores puedan solicitar los permisos pertinentes".
Zurera argumentó que "las políticas de desarrollo rural tienen
como objetivo fundamental el mantenimiento de la población en las zonas
rurales, y el Gobierno andaluz ha invertido y está invirtiendo mucho en
políticas de desarrollo rural, por lo que resulta absurda la tesis de
algunos de que la Junta de Andalucía quiere cargarse la agricultura y
la ganadería en la zona, lo cual simplemente es falso, ya que sería
incongruente estar por un lado primando el desarrollo rural y por otro
castigándolo".
De este modo y como conclusión, recordó que en el área incluida
en la ZEPA del Guadiato "hay agricultores y ganaderos, y a ellos lo que
se les dice desde la Delegación de Agricultura en Córdoba es que
seguirán viviendo de la agricultura y de la ganadería, que las posibles
trabas administrativas que se encuentren se superarán entre todos, y
que en breve se dará respuesta desde la Junta, con algunas medidas
concretas, a las demandas que se están haciendo por parte de los
agricultores y ganaderos".
Fuente: Europa Press.
|
 Francisco Zurera, delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Córdoba. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |