Publicado el 29 de Abril de 2011, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Un
mensaje ha quedado claro durante la inauguración de la decimonovena edición de la Feria Agroganadera y novena Feria
Agroalimentaria en el Recinto Ferial de Pozoblanco, y no es otro que el
esfuerzo de superación y el saber sobreponerse a las situaciones críticas por
las que atraviesa el sector agroganadero de la comarca de Los Pedroches. Las
autoridades públicas que han querido estar presente en esta feria, que cumple
ya 25 años desde que la cooperativa Covap junto con el Ayuntamiento de
Pozoblanco decidieran crear un evento para mostrar lo mejor de las ganaderías
de la comarca, como exposición de maquinaria y casas comerciales a la que
llamaron Muestra de Maquinaria Agrícola y Ganadería, han coincidido en el
mensaje de optimismo enviado al sector agroganadero, así como reconocer su
valía y esfuerzo por superarse.
El
presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, hizo memoria
de aquella primera feria del sector que se celebró en abril de 1986 y que nació
con buena estrella, “porque desde esa primera muestra se han ido sumando
esfuerzos, novedades y mejoras que han servido para consolidar esta feria y
convertirla en referente del sector andaluz”. García recordó que la feria es
hoy posible por la implicación de las distintas administraciones públicas y de
las entidades integrantes de Confevap, “pero todo esto no tendría razón de ser
sin los agricultores y ganaderos, así como las casas comerciales de maquinaria
y otros productos, que son los verdaderos protagonistas y los que han generado
el prestigio que hoy tiene”. García afirmó que “cada año se trabaja por buscar
nuevos alicientes para afrontar la cada vez mayor competitividad del sector,
por favorecer a quienes sustentan la actividad agroganadera, aportando
modernidad al mundo rural y trabajando por mejorar la calidad de vida de los
ganaderos que gracias a su infinita tenacidad han conseguido que el campo tenga
unos índices de paro ínfimos, a pesar de las dificultades que encuentran por
parte de las administraciones a la hora de recibir las ayudas”
Lanzar
un mensaje de optimismo al sector fue otro de los aspectos en los que
coincidieron las autoridades presentes, de esa forma, Manuel Enríquez,
presidente de Caja Rural de Córdoba, insistió en que hay que apostar por este
sector que tiene mucho coraje y que año tras año nos ofrece lo mejor a través
de esta feria. Por su parte, el presidente de la cooperativa Covap, Ricardo
Delgado Vizcaíno, quiso transmitir a través de una comparación de cifras la
consolidación de la feria que comenzó hace 25 años ocupando apenas 10.000 metros
cuadrados que hoy se han convertido en casi 100.000, con
60 expositores de casas comerciales que en las últimas ediciones casi llega a
los 200, con un presupuesto inicial de 18.000 euros que hoy se ha incrementado
a más de 400.000 euros y que pueden dar una imagen del crecimiento progresivo
de este objetivo común del sector agroganadero, sin embargo, la cifra que por
encima de todo da una idead real de la dimensión que ha tomado la feria, según
señaló Delgado, es que el volumen de negocio es de 1,5 millones de euros en los
cuatros días de duración de la feria, por ello es por lo que hay que
reafirmarse al decir que el sector es fuerte. A pesar de ese crecimiento, según
el presidente de Covap, el sector debe sobreponerse de la actual crisis que
impone unos altos precios en las materia primas, “por ello es necesario hablar
más de soluciones y es hora de poner propuestas sobre la mesa”. Este mensaje
también fue el lanzado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba,
Isabel Ambrosio, quien recordó que “somos muchos los que estamos implicados en
que el sector agroganadero y agroalimentario salga adelante, porque es un
sector estratégico que hay que apoyar para construir futuro”. En esta línea,
Ambrosio se refirió a dos objetivos reales que están sirviendo para construir
ese tan ansiado futuro, de un lado, la innovación y la investigación a través
de instrumentos como el CICAP (Centro Tecnológico de Investigación Alimentaria)
que se presentará oficialmente en la feria mediante las Jornadas Técnicas organizadas
para mañana. De otro lado, mediante la
Ley de la
Dehesa que es una herramienta que hay que saber aprovechar
para crear empleo y fijar la población en el medio rural.
El
presidente de la Diputación
de Córdoba, Francisco Pulido, que también participó en la inauguración de la
feria, no quiso dejar pasar la oportunidad para hacer extensivo el
agradecimiento del éxito de la feria no sólo al sector agroganadero, sino”
también a los alcaldes de la comarca que con su trabajo diario consiguen que el
mundo rural cuente con las mejores infraestructuras para garantizar el
desarrollo económico y social, que garantiza que nuestra gente tenga calidad de
vida”. Pulido también insistió en la necesaria implicación del sector público y
del privado para garantizar ese desarrollo de un sector estratégico. El
presidente del ente provincial redundó en el mensaje común de construir un
futuro mediante la colaboración de todos, poniendo empeño en la innovación, la
mejora genética de las razas y la formación del sector, y a partir de este
aumento de la capacitación del sector hablar entonces de promoción de la
calidad que a día de hoy está tan presente en la comarca de Los Pedroches.
Tras
el acto de inauguración, el presidente de Confevap, Baldomero García, hizo
entrega del Premio Especial concedido al programa de Punto Radio “La Trilla”, que fue recogido
por su director, Juan Quintana, quien agradeció este premio que para él tiene
un valor especial, “puesto que ha sido concedido por el medio agrario que es mi
audiencia y me hace seguir adelante por el camino ya iniciado”. Quintana, quien
ya ha pasado por la Feria Agroganadera
del Valle de Los Pedroches en ediciones anteriores, reconoció que “está muy
bien presentada tanto en su aspecto comercial como en el ganadero, haciendo de
gran escaparate para que la gente se aproxime más al sector agrario y conozca
no sólo la producción, que más o menos le puede sonar, sino que detrás hay un
sector moderno, de vanguardia, tecnológicamente desarrollado y que produce
alimentos de calidad y con un compromiso medioambiental importante”
Tras
el corte de cinta la autoridades guiaron una visita por los distintos
pabellones de exposición de casas comerciales y de ganado, durante la cual
pudieron observar la celebración de algunos concursos. En la comitiva
estuvieron presente el alcalde de Almadén, Emilio García Guisado, el delegado
de Agricultura de la Junta
de Andalucía, Francisco Zurera, el presidente de la Mancomunidad de
Municipios de Los Pedroches, Luciano Cabrera, el presidente del GDR Los
Pedroches, Juan Díaz Caballero, el secretario general del Partido Popular en
Andalucía, Javier Arenas, y representantes de las distintas administraciones
públicas relacionadas con el sector agroganadero.
|
 Las autoridades durante el corte de la cinta, momento de apertura de la Feria Agroganadera. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |