Publicado el 21 de Noviembre de 2019, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
· Las ayudas para instalar puntos de recarga
aumentan desde hoy un 15% para entidades locales, empresas y particulares
· Este aumento se suma al Plan MOVES, que
financia hasta un 40% los sistemas de recarga
El delegado
del Gobierno de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, ha anunciado que la
Junta de Andalucía cuenta con incentivos que van a permitir la financiación,
casi al 100%, de los puntos de recarga de vehículos eléctricos.
“Nuestro
objetivo es poner a toda la provincia de Córdoba en el mapa de la movilidad
eléctrica para generar oportunidades energéticas, económicas, ambientales y
empresariales aprovechando un recurso natural para generar energía de consumo
propio”, ha destacado el también delegado de Hacienda, Industria, Energía y
Minas.
Por ello, la
Junta de Andalucía aumenta desde hoy un 15% las ayudas para entidades locales y
empresas que pongan en sus edificios instalaciones
renovables de autoconsumo dentro del Programa regional “Andalucía es más”.
Estas deberán tener una potencia de más de 15 kW y un uso, al menos
parcialmente, destinado a la recarga de vehículos eléctricos.
“Con este
aumento, entidades locales y particulares verán incrementar los incentivos del
40 al 55% y del 35 al 50% las pymes que usen estas instalaciones de autoconsumo
y cogeneración en sus procesos productivos y las aprovechen para instalar
puntos de recarga”, ha subrayado Repullo.
A esto se le
suma que, hasta el 31 de diciembre, la Junta de Andalucía cubre la instalación
de estos sistemas de recarga para vehículos eléctricos con un 40% de ayudas a entidades locales y particulares
y un 30% a empresas a través del Plan MOVES-Andalucía.
“Teniendo en
cuenta que los incentivos del programa ‘Andalucía es más’ y lo del plan MOVES
son complementarios, animo tanto a empresas, particulares y entidades locales a
solicitar estas ayudas. Estamos haciendo posible que los puntos de recarga
salgan prácticamente gratis, dando incentivos de 5.500 euros a quienes
adquieran un vehículo alternativo de manera telemática en los concesionarios y
colaborando en la financiación de sistemas de préstamo de bicicletas
eléctricas”, ha destacado el delegado del Gobierno.
“El
desarrollo de la movilidad eléctrica en la provincia en los próximos años es
vital para poder competir en materia económica, empresarial, turística y
proteger nuestro medio ambiente haciendo uso de los recursos de los que gozamos
de manera natural en Córdoba”, ha concluido Antonio Repullo.
|