Publicado el 15 de Noviembre de 2019, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La Delegación de Agricultura y Caminos Rurales realiza una inversión
de 400.000 euros para el bienio 2018-2019
La Delegación de
Agricultura y Caminos Rurales de la Diputación de Córdoba pone en marcha por
segundo año consecutivo la Convocatoria de Subvenciones a Entidades Locales
para la Elaboración de Inventarios de Caminos, con una inversión total para el
bienio 2018-2019 de 400.000 euros.
El responsable del área
en la institución provincial, Francisco Ángel Sánchez, ha explicado que “estas
ayudas tienen como finalidad prestar asistencia económica a las entidades
locales de la provincia que contribuyan a la realización de inventarios de
caminos de titularidad pública, y hacer posible que éstas cumplan con las
obligaciones de mantener, proteger,
defender, señalizar y regular dichos caminos”.
De este modo, ha
apuntado Sánchez, “cumplimos con el triple objetivo de conocer la red de
caminos existente, determinar la titularidad pública de los mismos, y dotar a
los técnicos municipales y a la ciudadanía en general de una herramienta que
facilite su ordenación, gestión y puesta en valor”.
El diputado ha
resaltado la “gran demanda que esta convocatoria tuvo en 2018, siendo más de 40
los municipios que la solicitaron; esto nos ha animado a sacar esta segunda
edición, con una cuantía mayor, pero con los mismos criterios de distribución
de fondos”.
En este sentido,
Sánchez, ha apuntado que en la valoración de los baremos se tendrá en cuenta la
población de la entidad local, la longitud de los caminos públicos, la relación
entre la superficie y el número de explotaciones y la dispersión”.
Asimismo, el diputado
ha informado de que “la cuantía máxima subvencionable para la realización de
las actuaciones se determinará atendiendo al porcentaje que deben aportar
obligatoriamente las entidades locales en función del número de habitantes, y
ésta no podrá ser superior a 21.250 euros”.
Así, los municipios
menores de 20.000 habitantes deberán realizar una aportación del 10%; los que
tengan una población de entre 2.000 y 5.000 habitantes, del 20%; las
localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes, del 30%”; los que tengan entre
10.000 y 20.000 habitantes, realizarán una aportación del 35%; y los municipios
de más de 20.000 habitantes, del 40% del presupuesto”.
Para finalizar, el
delegado de Agricultura y Caminos Rurales ha resaltado que “con esta iniciativa ponemos de manifiesto
nuestra apuesta por los caminos rurales municipales”, y ha incidido en que “el
inventario de los mismos es necesario para cumplir con las obligaciones de
protección y defensa del patrimonio, así como para cumplir otras obligaciones
como la señalización, mantenimiento, regulación de uso y vigilancia de los
mismos”.
Esta convocatoria ha
salido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 1 de abril, y la
entidades locales disponen de 20 días para solicitar las ayudas. La actividad
deberá dar comienzo tres meses después de recibir la subvención, y la ejecución
se realizará en seis meses como máximo, ampliable a tres meses más.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |