Publicado el 21 de Febrero de 2021, Domingo NOTA DE PRENSA
Actualidad - La consejera Carmen Crespo resalta el papel de estas entidades
en la prevención, control y lucha contra las enfermedades
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo respalda la labor
que realizan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) de Andalucía
con la apertura de una nueva convocatoria de ayudas dotada con 5,5
millones de euros de presupuesto. Entre los posibles beneficiarios se encuentran
53 ADSG de rumiantes, aves y mixtas (porcino y rumiantes) de las provincias
de Almería (3), Cádiz (5), Córdoba (8), Granada (8), Huelva (4), Jaén (10),
Málaga (6) y Sevilla (8). Además, también podrá solicitar estos incentivos la
entidad del sector avícola adscrita a la Comunidad Autónoma.
La consejera Carmen Crespo ha valorado el papel de las ADGS de la Comunidad
Autónomas, que ha calificado como “entidades de gran importancia para
garantizar el buen estado de salud de nuestra cabaña ganadera y, por consiguiente,
grandes aliadas de los profesionales del campo andaluz”. “La prevención
de enfermedades es clave para asegurar la rentabilidad de las explotaciones,
así como la rápida reacción en caso de registrarse algún contagio, y en
ambos casos la figura del veterinario es crucial”, ha apuntado Crespo.
Como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el plazo para
solicitar estas subvenciones es de 15 días hábiles desde el día posterior a la
publicación, por lo que finalizará el próximo 11 de marzo. El objetivo de estas
ayudas de concurrencia no competitiva es compensar los costes de las actuaciones
de prevención, control y lucha contra las enfermedades que han realizado
las ADSG en 2020 en el marco de los Programas Nacionales de Erradicación,
Vigilancia y Control de Enfermedades Animales que, a su vez, cuentan
con financiación de la Unión Europea. Entre otras afecciones, estas acciones
se dirigen a combatir la tuberculosis bovina, la brucelosis bovina y ovino-caprina
y la presencia de diversos serotipos de salmonella en explotaciones avícolas.
ADSG en Andalucía
La consejera del ramo ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por las
Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera como modelo de colaboración
público-privada para la aplicación de medidas sanitarias de gran calado para el
sector. Actualmente, la Comunidad Autónoma cuenta con un total de 78 de
ADSG repartidas por las ocho provincias andaluzas.
Estas entidades están constituidas por ganaderos y cuentan con la dirección
técnica de servicios veterinarios encargados, asimismo, de la ejecución de los
programas que persiguen elevar el nivel sanitario-zootécnico de las explotaciones.
Para alcanzar este objetivo e incrementar el nivel productivo y sanitario de
los productos del sector ganadero, las ADSG establecen y desarrollan programas
colectivos y comunes de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los
animales y mejora de sus condiciones higiénicas.
Por todo ello, Carmen Crespo ha afirmado que labor que desempeñan estas
agrupaciones, en estrecha colaboración con el Gobierno andaluz, las Oficinas
Comarcales Agrarias y los laboratorios oficiales de la Comunidad Autónoma,
resulta “imprescindible para avanzar en el control y erradicación de las enfermedades
animales y alcanzar así importantes objetivos sanitarios”.
|