Publicado el 13 de Febrero de 2017, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Las personas interesadas deberán
constar en alta como trabajadoras desempleadas en el Servicio Andaluz de
Empleo, SAE
El delegado de
Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha mantenido hoy un
encuentro con las 41 entidades responsables de poner en marcha en Córdoba, a
partir de la próxima semana, 161 acciones formativas que beneficiarán a 2.415
desempleados. El responsable territorial ha destacado que esto supondrá una
inversión de casi 7,2 millones de euros para la provincia “primándose
especialidades que
permitan a los beneficiarios la obtención de certificados de profesionalidad
con los que puedan hacer valer su cualificación en todo el territorio de la
Unión Europea”.
Carmona ha explicado que en la
programación se ha tenido en cuenta las necesidades específicas de
cualificación en cada territorio y las demandas de los empresarios, “con
especial atención a sectores productivos estratégicos para la economía
cordobesa, como el agroalimentario, la atención a la dependencia o las energías
renovables, entre otros”.
Para poder participar en las
acciones formativas, las personas interesadas deberán constar en alta como
trabajadoras desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Tendrán
prioridad en el acceso a los cursos las inscritas en el fichero del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil, las mujeres víctimas de violencia de género
y las personas desempleadas de larga duración, entre otras.
Para el delegado
de Economía, la Formación Profesional para el Empleo, FPE, dota a los desempleados de una mejor
formación y de mayores posibilidades de inserción laboral, “dentro de las políticas
activas de empleo, la FPE tiene una gran importancia ya que es un instrumento
estratégico para la valorización de los recursos humanos de cara a la creación
de empleo contribuyendo en los jóvenes a mejorar su capacitación profesional y
personal, mediante la mejora de su empleabilidad y en los parados de larga
duración ofreciéndoles una recualificación profesional necesaria para adaptarse
a las nuevas necesidades del mercado de trabajo”.
El responsable territorial, que
ha estado acompañado por el Interventor provincial, Julio Lora, el Secretario
General provincial de Empleo, Empresa y Comercio, Pedro Pozo y la jefa de
servicio de Formación, Emilia Pulido, ha valorado este encuentro de necesario
para poner en común las dudas que puedan surgir en la gestión de los
cursos y resolverlas “para que el desarrollo de los mismos se de con las
máximas garantías y conforme marca la normativa”.
Esta nueva convocatoria ha sido
en régimen de concurrencia competitiva y han podido optar las entidades
acreditadas e inscritas en el Registro de Centros y Entidades colaboradoras de
FPE de Andalucía que cuenten con los medios suficientes y adecuados.
Se han visto beneficiadas 41
entidades, entre ellas 8 ayuntamientos (Palma, Vva de Córdoba, Fuente la
Lancha, Baena, Castro, Villafranca, Añora y Santaella) y una mancomunidad, la
del Guadiato y se realizarán acciones formativas en 28 municipios de la
provincia, entre ellos la capital.
Entre las especialidades
destacan las acciones puestas en marcha dentro del ámbito de los servicios
socioculturales y a la comunidad; Hostelería y Turismo; comercio y marketing ;
administración y gestión o electricidad
y electrónica entre otros.
Esta nueva convocatoria, que ha
incluido entre su reglamentación la prohibición de subcontratar las acciones
formativas, establece una única forma de pago, de manera que las entidades
beneficiarias recibirán como anticipo un 25% de la subvención en el momento de
la concesión de la misma, un 35% una vez acreditado el inicio de la actividad
formativa, y el 40% restante tras la justificación total de la subvención
concedida.
La concesión y los pagos de las
ayudas estarán sometidos a las máximas garantías de control a través de un
procedimiento de fiscalización previa cuyo diseño ha sido validado por la
Intervención General de la Junta de Andalucía.
La justificación final se
realizará mediante la presentación de la cuenta general de la actuación y el
informe de un auditor (en el caso de las entidades locales se requerirá el
certificado de los interventores de estas administraciones). Deberá presentarse
en un plazo máximo de tres meses desde la finalización de la programación
establecida.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |