Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
DIPUTACIÓN Y UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE EL PANORAMA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Publicado el 13 de Febrero de 2017, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El informe se detiene particulamente en las experiencias participativas de los municipios de Lucena, Palma del Río, Villa del Río y Peñarroya-Pueblonuevo

La delegada de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora María Barbero, ha presentado hoy el libro ‘ Panorámica de la Participación Ciudadana en los Municipios y Entidades Locales Autónomas de la Provincia de Córdoba”, un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Córdoba y fruto de un convenio suscrito entre ambas instituciones en el año 2016.

Barbero ha explicado que “se trata de un informe, en el que se hace un balance sobre cómo está la participación ciudadana en nuestra provincia, centrándonos de manera más particular en las experiencias en esta materia en los municipios de Villa del Río, Lucena, Palma del Río y Peñarroya-Pueblonuevo”.

La diputada ha destacado que “creíamos, no sólo conveniente, sino importante dar un impulso al tema de la participación ciudadana, que ha estado en un segundo plano en los últimos años”. “Necesitábamos tomar el pulso del estado del tejido asociativo en nuestros municipios para trabajar en una u otra dirección y dar a los distintos colectivos el lugar que se merecen”.

Por su parte, el presidente de la Cátedra de Participación Ciudadana de la UCO, Ramón Román, ha agradecido y valorado “la sensibilidad de la Diputación de Córdoba en este tema, y ha mostrado, asimismo, su satisfacción por los resultados obtenidos, “que se han plasmado en este magnífico estudio, en el que se realiza una panorámica detallada del estado de la participación ciudadana en los pueblos de Córdoba”.

Se ha realizado un trabajo de campo en el que se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: concejalías de Participación Ciudadana, dinamización de la Participación Ciudadana, programadores socioculturales, Reglamento de Participación Ciudadana, órganos de Participación Ciudadana y otros, consejos sectoriales, Registro Público de asociaciones, derechos de información a la Ciudadanía, nuevas tecnologías e infraestructuras y equipamientos municipales de proximidad.

El resultado es un informe de más de 200 páginas distribuido entre los diferentes entes municipales en función de su población: inferior a 1.000 habitantes; de entre 1.000 y 3.000 habitantes, de entre 3.000 y 5.000, y de entre 10.000 y 20.000; y por último, de más de 20.000 habitantes.

La vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social de la Universidad, Rosa Mérida, ha señalado que “este estudio es producto de un trabajo riguroso, perseverante y minucioso y que tiene un enfoque muy interesante, ya que se fundamenta en la propia capacidad de los ciudadanos de cambiar su entorno y contexto”. Asimismo, ha insistido en que para la UCO “es un orgullo y un objetivo prioritario poder proyectar nuestra actuación en  todo el tejido social, empresarial y cultural de Córdoba capital y provincia”.

“Una de las herramientas es la Cátedra de Participación Ciudadana”, ha indicado Mérida, “por la que apostamos firmemente y que, en colaboración con el Área de Participación Ciudadana de la institución provincial está realizando importantes estudios y avances en esta materia”. 

 A la rueda de prensa han asistido también el alcalde de Lucena, Juan Pérez; la primera teniente de alcalde de Villa del Río, Estrella Jurado y el segundo teniente de alcalde de Palma del Río, Antonio Navarro. Todos ellos han contado sus experiencias, que también aparecen reflejadas en el libro que se presenta.

En el caso de Lucena, la propuesta se centra en el Velón lucentino, un elemento de artesanía local, en otros tiempos pilar fundamental de la industria del bronce del municipio, para ponerlo en valor convocando un concurso de ideas. En el municipio de Peñarroya Pueblonuevo se trata de tomar algún espacio de la desaparecida actividad minera y darle contenido creando un evento en torno a la tendencia del ecocirco (técnicas de circo y reciclaje).

En Palma del Río la idea es tomar un muro y ejecutar un jardín vertical, como ejemplo del impacto visual y sostenible de este tipo de intervenciones en las ciudades. Y, para finalizar, el municipio de Villa del Río se pretende tomar un espacio del municipio y movilizar a los vecinos para transformarlo.

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet