Publicado el 12 de Mayo de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
La Granjuela - Actualidad - Esta actividad formativa se
compone de tres grandes bloques, el primero de los cuales lleva por título ‘Las
mujeres en el siglo XXI: nuevas miradas’, que se celebrará durante el mes de
mayo en ocho municipios
La Delegación
de Igualdad de la Diputación de Córdoba y la Cátedra de Estudios de las Mujeres
Leonor de Guzmán, de la Universidad de Córdoba, llevarán a la provincia durante
los meses de mayo, junio y noviembre un ciclo de conferencias, en las que
intervendrán expertos universitarios en el tema de la igualdad de género.
El
objetivo de esta actividad formativa es, según ha destacado la delegada del
Área en la institución provincial, Ana Guijarro, “analizar el arraigo de
estereotipos sexistas en la sociedad contemporánea, y proponer modelos de
expresión y representación con lenguaje inclusivo”.
“Para
nuestra Delegación es prioritario acercarnos a las concejalas y concejales de
Igualdad de todos los municipios con actividades como ésta”, ha añadido
Guijarro.
Por
su parte, la vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social de la
Universidad de Córdoba, Rosario Mérida, ha señalado que “es importante la
colaboración entre las instituciones, porque ello contribuye a que se
incrementen los escasos recursos de los que disponemos y nos ayuda a que la
Universidad se abra a la ciudadanía”.
En este
sentido, Mérida ha valorado la iniciativa “ejemplar” de la Diputación de
Córdoba, de poner en marcha un sistema de análisis de las demandas formativas
de la provincia, gracias a lo cual ha germinado este proyecto, que cumple un
doble objetivo”. Por un lado, ha continuado la vicerrectora, “ajustarnos a lo
que las personas demandan con respecto al desarrollo de su pensamiento y
conciencia feminista, y llegar a lugares que habitualmente se encuentran más
desasistidos”.
La directora
de la Cátedra de Estudios de las Mujeres, Leonor de Guzmán, María Rosal, ha insistido
en que “la alianza entre las instituciones es fundamental, por la importancia
que tiene seguir insistiendo en todos los temas que tienen que ver con la no
discriminación y con la igualdad”.
“Con
este ciclo de conferencias vamos a llegar a toda la provincia, de Norte a Sur,
con comunicaciones y ponencias a cargo de expertos universitarios que forman
parte de la Cátedra Leonor de Guzmán”.
Este
ciclo de conferencias se compone de tres grandes bloques temáticos, el primero
de los cuales lleva por título ‘Las mujeres en el siglo XXI: nuevas miradas”, y
se celebrará durante el mes de mayo en un total de ocho municipios.
La
primera conferencia tendrá lugar en Montoro, -el día 16 de mayo, a las 20.00
horas- a cargo de Carmen Calvo, profesora titular de Derecho Constitucional de
la Universidad de Córdoba, con el título ‘Tiempos y espacios. El lugar de las
mujeres’. Esta misma intervención se desarrollará en Alcaracejos, el 23 de mayo,
a las 20.00 horas.
El
día 17 de mayo, en La Granjuela, la Catedrática de Lingüística de la
Universidad de Córdoba, María Luisa Calero, pronunciará la ponencia ‘Para una
sociedad inclusiva. Lenguaje no sexista’, Esta conferencia será pronunciada por
María Martínez-Atienza, profesora de Lengua Española de la Universidad de
Córdoba, en Pedroche, el 24 de mayo, a las 18.00 horas.
Con
el título ‘Los Mitos del amor romántico y su representación en el cine’,
Octavio Salazar, profesor titular de Derecho Constitucional de la UCO, intervendrá
en Nueva Carteya, el 19 de mayo, a las 18.30 horas; y también, en Villanueva de
Córdoba, el 30 de mayo, a las 12.00 horas.
Por
último, Anna Freixs, profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad de
Córdoba, pronunciará una conferencia con el título ‘Tan frescas. Mujeres
mayores en el siglo XXI’, en las localidades de Belmez (19 de mayo), y Doña
Mencía (31 de mayo).
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La Granjuela : Últimas noticias SEMANA SANTA 2024 EN LA GRANJUELA Arreglo del puente y limpieza del "Arroyo La Parrilla", en La Granjuela DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL |