Publicado el 20 de Enero de 2016, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Estas subvenciones, junto con la de Archivos Municipales,
se presentan como una de las principales novedades
La Delegación de
Cultura de la Diputación de Córdoba ha presentado hoy los programas y las
convocatorias de subvenciones públicas para el año 2016, en las que, según la
responsable del Área, Marisa Ruz, “va a primar la transparencia, la
participación, los criterios de género y las demandas que nos han trasladado
los ayuntamientos”.
Como principal
novedad, se pondrán en marcha dos convocatorias nuevas, una de ‘Restauración de
bienes inmuebles de carácter histórico de los ayuntamientos de la provincia’,
que ya tuvo un adelanto el año pasado, y que para este ejercicio 2016 cuenta
con un presupuesto de 560.000 euros. Y otra, de subvenciones para la
digitalización y documentación de los Archivos Municipales.
Se otorgarán, asimismo,
subvenciones a Programas Singulares de Cultura - lo que antes se denominaba
programas emblemáticos- “en cuya selección tendremos en cuenta criterios de
valoración más rigurosos como, por ejemplo, que sean realmente proyectos
singulares”. Esta convocatoria se abrirá, por un lado, para municipios de menos
de 20.000 habitantes, y también habrá otra modalidad para ayuntamientos de
entre 20.000 y 50.000 habitantes.
Asimismo, continuará
el Circuito Provincial de Cultura, que también presenta una modificación
importante, “ya que a partir de ahora la Diputación concederá la subvención a
los ayuntamientos y serán ellos quienes contraten directamente los espectáculos
y actividades”.
Para finalizar, la
diputada ha informado de que habrá otra convocatoria de ‘Iniciativas culturales
de calidad de entidades privadas y de asociaciones de la provincia’, en el
marco de un programa más general denominado ‘Somos pueblo, somos cultura’.
Ruz ha destacado, en
otra vertiente, que la Diputación va a estar presente en importantes hitos
culturales programados para este año, como la Conmemoración del 400 Aniversario
del Año Cervantes y el Centenario de Blas de Otero.
“Vamos a tener,
asimismo, especial dedicación al ‘Programa de memoria democrática’, mucho más
este año que se cumple el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil
Española”, ha señalado Ruz. En este sentido, habrá charlas, publicaciones y
conferencias en torno a este tema, a lo largo de todo el año.
Por último, la
diputada ha subrayado que “desde la Delegación de Cultura seguiremos apostando
por el cine, el teatro y la música, y por llevar a la provincia acciones
culturales participativas, frente a los grandes festivales, que se llevaban
gran parte del presupuesto”.
Asimismo, ha
continuado Ruz, “vamos a mantener encuentros y jornadas en las que vamos a
valorar cual es el papel de la cultura en esta nueva sociedad. Comenzaremos con
unas jornadas, en el mes de en marzo, en las que se va a para debatir en torno
a la cultura crítica, y a repensar en torno al papel del teatro, la música, la
literatura y la universidad, en este
nuevo tiempo”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |