Publicado el 23 de Febrero de 2016, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Las
políticas inversoras centran el debate en la primera reunión de este instrumento
consultivo de la Diputación de Córdoba
El nuevo Consejo de Alcaldes y Alcaldesas,
instrumento consultivo impulsado por la Diputación de Córdoba como herramienta
para el debate y la reflexión, comienza hoy a funcionar con la celebración de
la primera sesión ordinaria, en la que ha quedado constituido.
El presidente de la Diputación de Córdoba y
del recién retomado ente consultivo, Antonio Ruiz, ha explicado que “es un
instrumento muy importante para el funcionamiento de la institución provincial
porque supone garantizar la participación efectiva de la Administración local y
de sus representantes en todo el proceso de toma de decisiones públicas y en
las políticas que llevamos acabo y eso nos da un plus de transferencia”.
“Queremos que sea un instrumento útil en el
que se debatan todas las políticas dirigidas a los ayuntamientos y, además un
foro de debate sobre el municipalismo, las cuestiones por las que
atraviesa y las necesidades de las arcas
municipales y los vecinos a los que representa”, ha subrayado. Por eso, ha proseguido Antonio Ruiz, “tiene
la máxima representación política de todas las fuerzas y grupos políticos que
integran la Diputación y la realidad de la provincia”.
En la primera reunión del nuevo Consejo de
Alcaldes se ha tratado sobre inversiones de la Diputación a disposición de los ayuntamientos,
planes provinciales, el Plan Estratégico de Subvenciones, Acción Concertada, el
Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles y de eliminación de barreras
arquitectónicas. “No queremos que sea un instrumento de debate, sino un foro
municipalista de la actualidad y las necesidades de los ayuntamientos”, ha
reiterado.
El presidente del retomado Consejo de
Alcaldes ha indicado que éste está compuesto por diez alcaldes del PSOE (Baena,
Benamejí, Conquista, Fuente Tójar, Guadalcázar, Los Blázquez, Moriles, Montoro,
Fuente Obejuna y Santaella) tres del Partido Popular (Cañete de las Torres,
Villanueva de Córdoba y Dos Torres) y tres de Izquierda Unida-Los Verdes (Nueva
Carteya, Pedro Abad y Cardeña) y un representante de las ELAs de la provincia
(Fuente Carreteros).
Además, hay dos observadores de los partidos
políticos que no cuentan con ninguna alcaldía en la provincia; Ciudadanos
(David Dorado) y Ganemos (María de los Ángeles Luna), y a próximos plenos de la
Corporación provincial se llevará la incorporación de un representante de los
partidos independientes de la provincia que poseen alcaldías “para que el
Consejo sea una reflejo real de la realidad política de la provincia de
Córdoba, vamos a buscar esa utilidad y ese foro de debate”, ha insistido Ruiz.
Por último, el máximo representante de la
Diputación ha recordado que “sus decisiones no son vinculantes en cuanto al
reglamento, pero si queremos contar con la participación efectiva y real de los ayuntamientos y sus
representantes, serán tenidas en cuenta a la hora del diseño y ejecución de la
política provincial”. Finalmente, Ruiz ha señalado que “habrá una reunión
ordinaria al año pero periódicamente se convocarán otras atendiendo a las
necesidades de la actualidad provincial”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |