Publicado el 20 de Febrero de 2016, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El
consejero de Justicia e Interior subraya en el Parlamento que tiene
capacidad para resolver los asuntos ingresados e ir disminuyendo los pendientes
El consejero de Justicia e
Interior, Emilio de Llera, ha señalado en el Parlamento andaluz que el juzgado
de Instrucción número 2 de Peñarroya cuenta con todos los recursos, personales
y materiales, para afrontar su carga de trabajo.
En su respuesta a una
pregunta del grupo parlamentario popular, De Llera ha señalado que dicho
juzgado tiene una plantilla
de dos personas del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, dos del Cuerpo
de Tramitación Procesal y Administrativa y una de Auxilio Judicial.
De Llera ha explicado que la plantilla se encuentra cubierta en su
totalidad por personal funcionario de carrera, salvo una vacante del Cuerpo de
Tramitación Procesal y Administrativa que está ocupada por una interina,
sustituida, a su vez, por otra que cubre su permiso maternal desde el pasado 25
de diciembre de 2015.
En lo que a carga de trabajo se
refiere, en 2015, este juzgado, de acuerdo con los datos estadísticos del
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), registró un volumen de ingresos de
450 asuntos. Esta cifra lo sitúa en el límite menor del módulo calificado como
normal por el CGPJ, delimitado entre los 450 y 550 asuntos, y, si hablamos del
orden penal, está muy por debajo de la media de establecida -2.170-, con 1.250
asuntos.
En relación a los asuntos en
trámite, en el orden penal, este juzgado comenzó el ejercicio con una pendencia
de 286 asuntos y lo terminó con 258. “Es decir”, ha dicho De Llera, “tiene
capacidad para afrontar los asuntos ingresados e ir disminuyendo los pendientes”.
Las comunidades autónomas
determinan cada año, en sus respectivos ámbitos territoriales, las necesidades
de recursos humanos respecto a los cuerpos de funcionarios al servicio de la
Administración de Justicia y ponen tales necesidades en conocimiento del
Ministerio de Justicia.
Es el Ministerio de Justicia el
que elabora la oferta de empleo público y procede a la convocatoria de los
procesos selectivos. “Por ello, en los últimos 4 años, debido a la política de
restricciones seguida por el Ministerio de Justicia, la plantilla no se ha
incrementado en lo deseable”, según De Llera.
“Desde la Junta de Andalucía”, ha
insistido el consejero, “hemos seguido proponiendo año a año el incremento de
la oferta de empleo para los cuerpos de la Administración de Justicia y para
este año 2016, la oferta de empleo incluye 40 nuevas plazas del cuerpo de gestión,
39 para tramitación y 57 para auxilio”.
Con ello, se verán ampliadas las
plazas en administración de Justicia en
Andalucía mediante empleo estable, lo que permitirá destinar el personal de refuerzo
a aquellos puestos en que sean necesarios por las circunstancias de sobrecarga
de los órganos judiciales.
“Mientras tanto, continuamos
trabajando para garantizar con nuestros medios la prestación del servicio
público en condiciones adecuadas, precisamente porque ese ha sido un objetivo
irrenunciable de este Gobierno: seguir prestando servicios públicos esenciales
entre los que se encuentra Justicia”, ha concluido De Llera.
|