Publicado el 13 de Noviembre de 2016, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Realizó varias visitas por zonas de nuestra localidad
y tuvo un encuentro con la ciudadanía. El 28 de Noviembre hará una pregunta
sobre los Miner, en la Euro Cámara
Paloma López,
Eurodiputada de IU, estuvo acompañada en su visita a Peñarroya-Pueblonuevo por
la Parlamentaria Andaluza Elena Cortés, el Diputado Provincial Francisco
Sánchez y el Secretario de Organización Provincial de IU, Sebastián Pérez Gallardo.
Fueron recibidos y acompañados por el Coordinador Local de IU, Pedro Cabrera,
el Secretario de Organización Local, César Moya, ambos Concejales también de su
Grupo Municipal en el Ayuntamiento, así como Mariví Horrillo, que también
estaba presente y varios militantes y simpatizantes de la Asamblea Local de IU.
Previa a esta visita a nuestra ciudad, la Eurodiputada, junto a Elena Cortés y
Sebastián Pérez, ofrecían una rueda de prensa en la capital cordobesa para
anunciar que los días
28 y 29 de Noviembre viajarán a Bruselas, acompañados por una delegación de la
Comarca Valle del Guadiato formada por representantes políticos locales y
provinciales de IU, de sindicatos y de asociaciones, para reclamar ante el
Parlamento Europeo la devolución a esta cuenca minera de los fondos Miner, unos
23 millones de euros, que el gobierno central del PP quitó a nuestra zona
después de que los suprimiera en el año 2011. Posteriormente, el 31 de
Diciembre de 2012, el ejecutivo central procedió al cierre de la actividad
minera en la Cuenca del Guadiato, sin compensación alguna por ello.
Dentro de la agenda que traía la Eurodiputada a
Peñarroya-Pueblonuevo, estaba una rueda de prensa ante los medios de
comunicación que realizó por la mañana frente a la estatua del Minero, situada
en la Plaza de Santa Bárbara, donde entre otras cosas Paloma López vino a decir
que desde IU entienden que la política de competencias en el marco de la Unión
Europea es bastante negativa, en lo que se refiere a la industrialización de
esta comarca, por lo que van a esperar la respuesta del Parlamento Europeo a
esta pregunta sobre los Fondos Miner del Guadiato. La Euro Cámara tendrá 6
semanas para contestar a esa pregunta, que desde IU esperan sea una respuesta positiva
y a la vez una apuesta muy decidida por la reindustrialización de las comarcas
mineras y por el empleo de calidad. También la comitiva de IU visitó varias
zonas de Peñarroya-Pueblonuevo, como nuestro antiguo Cerco Industrial y la zona
del “Barrio Francés”, en José Le Rumeur, donde entre otras cosas pudieron ver la
que algún día se espera que sea la Residencia de Gravemente Afectados “Reina
Victoria”. Una infraestructura que fue terminada en el año 2011 y que supuso
una inversión de 3 millones de euros, a cargo de los Fondos Miner, pero que sin
embargo 5 años después aún no ha entrado en funcionamiento. Al respecto de este
tema, la Parlamentaria Andaluza de IU Elena Cortés dijo que desde su grupo
político van a plantear una pregunta a la Junta de Andalucía, en el seno de la
Comisión de Igualdad y Políticas Sociales, para reclamar la apertura y
concertación de las respectivas plazas en esta Residencia para personas con
discapacidad. Y al mismo tiempo, Cortés reclamó al ejecutivo regional que la
Ecotasa que recibe la Junta de Andalucía por el cementerio nuclear de El
Cabril, 8 millones de euros, revierta en nuestra comarca del Guadiato.
Y la jornada de la Eurodiputada de IU en
Peñarroya-Pueblonuevo terminaba con un encuentro vecinal, celebrado en el Bar Kiosco
“La Belita” y que atrajo hasta el mismo a ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo y
de Belmez. También, a lo largo de toda la jornada, los representantes políticos
de IU, estuvieron acompañados y respaldados por militantes y simpatizantes de
las localidades guadiateñas de Espiel y de Los Blázquez. Antes de comenzar esta
charla coloquio con la ciudadanía, Guadiato Información recogía las
declaraciones de los 4 intervinientes, comenzando con la Eurodiputada Paloma
López, que nos decía lo siguiente: “Muchas gracias por su bienvenida, estoy
encantada de estar hoy en Peñarroya-Pueblonuevo. El motivo de mi visita, es
porque queremos impulsar esta comarca del Guadiato en Europa, que
lamentablemente en 2012 y como consecuencia de los recortes que se llevaron a cabo,
el ministro Soria suspendió los 23 millones de euros de ayudas que se tenían
que haber concedido a esta zona, que están pendientes de ser concedidos. Y
además, al no incluir a esta comarca en el Plan de la Minería 2013-2018, es una
comarca que está siendo penalizada en cuanto a su actividad industrial, al
trabajo y al desarrollo de la zona y del empleo…/…Estamos coordinando
esfuerzos, tanto a nivel local, como regional y general, también en el marco de
la Unión Europea, ya que se trata de política europea, para preguntar en el
seno de la Comisión Europea a qué se debe que se le hayan suspendido esos 23
millones de euros y por qué no se ha incluido a esta comarca minera en el
siguiente Plan de la Minería, que comprendía de 2013 a 2018…/...En nuestro país
el carbón sigue siendo una pieza esencial, con todas las correcciones
medioambientales que haya que hacer, sin ninguna duda, pero además mientras
España tenga que utilizar carbón que este sea autóctono y no el que nos venga
de Rusia, Indonesia, Sudáfrica o Colombia, en condiciones laborales y
medioambientales mucho peores, lógicamente, que las que se tienen en el marco
de la Unión Europea y específicamente en estas comarcas mineras nuestras, de
España. Para todo esto, irá una delegación los días 28 y 29 de Noviembre a
Bruselas, donde hablaremos con la Comisión de Industria, mantendremos reuniones
con diferentes diputados de diversos grupos políticos y presentaremos un escrito, para recuperar estos 23 millones de euros que
se le deben a esta comarca…”.
Por su parte Pedro
Cabrera, Coordinador Local de IU, además de agradecer la visita de Paloma
López, decía que: “Esta visita es una forma más de reivindicar los Fondos Miner
que nos deben, del Plan de Reestructuración de las Comarcas Mineras 2006-2012 y
otra reivindicación, que estemos dentro del Plan de la Minería 2013-2018.
Pensamos que la supresión de esos 23 millones de euros supone una maniobra
política, para terminar de una vez con la comarca del Guadiato. Además, con el
acicate de tener al lado un cementerio nuclear que no nos ha reportado nada,
pero sin embargo tras una pregunta de nuestra Parlamentaria Andaluza Elena
Cortés sí hemos sabido que la Junta de Andalucía recibe de El Cabril, en
concepto de Ecotasa, 8 millones de euros que no revierte para nada en el
Guadiato. Se nos han ido 150 años de historia sin que haya habido ninguna
reconversión en la zona, tenemos una tasa de paro del 52% y la economía que
queda en la zona, es una economía de pensionista…”. A continuación nos hablaba
Francisco Sánchez, Diputado Provincial de IU, quien nos comentaba cómo está
trabajando IU también desde la Diputación de Córdoba sobre estos mismos
aspectos: “Desde la Diputación Provincial intentamos también, dentro de nuestras
posibilidades y competencias, tener muy presente cuál es la realidad de la
comarca del Guadiato, pero yo personalmente pienso que se puede hacer más en
esta zona. Siempre que se elaboran unos presupuestos, como estamos haciendo
ahora, se habla de esa diferencia norte y sur que es más negativa para el norte
por múltiples motivos, por lo que necesita ese impulso de todas las
administraciones. Con esto quiero decir que no podemos quedarnos solo en ese
debate y en esa discusión sobre lo que pasa en la zona del Guadiato, sino que
hay que hacer políticas muy activas para evitar esas diferencias tan
negativas…”. Finalmente, preguntamos también a Sebastián Pérez Gallardo,
Secretario de Organización de IU a nivel provincial. Y esto es lo que nos dijo:
“Nosotros queremos utilizar las instituciones, para denunciar y ser altavoz de
lo que está pasando en esta comarca del Guadiato, ejemplo de las políticas
neoliberales que está sufriendo. La desindustrialización a cambio de nada, unos
Fondos Miner que el gobierno del PP decide acabar con ello y dejar a esta zona
como la de mayor tasa de paro de toda la provincia de Córdoba. Por tanto
nosotros, las instituciones, vamos a denunciarlo de una manera sistemática y no
vamos a permitir que una zona minera sufra las consecuencias de ese capitalismo
tan atroz, que nos está llevando a esta grave situación. Eso junto a la
movilización, con las administraciones, vamos a luchar por cambiar esa dinámica
porque pensamos que es posible y por eso hoy hemos organizado esta jornada
reivindicativa, que empezábamos esta mañana con una rueda de prensa en Córdoba,
ahora aquí en Peñarroya-Pueblonuevo con la ciudadanía, para terminar los días
28 y 29 de Noviembre llevando a Bruselas, ante el Parlamento Europeo, la
demanda de la comarca del Guadiato por su futuro. Y nosotros, lucharemos por
ello…”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |