Publicado el 12 de Noviembre de 2016, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El Palacio de la
Merced acogió ayer, en el marco de la Feria de los Municipios, la presentación
del libro ‘La arquitectura popular en la Cuenca del Río Guadiato’, de José
Manuel Domínguez, en el que este autor describe un tipo de arquitectura básica
y agraria, aquella que estaba adaptada a los trabajadores del campo.
El delegado de
Cooperación con los Municipios y Carreteras, Maximiano Izquierdo, ha definido a
este libro como “un trabajo de campo excelente, que pone especial énfasis en la
singularidad de lo popular y que nos ayuda a reflexionar sobre la importancia
de preservar este tipo de viviendas que son joyas auténticas de la arquitectura
de este pueblo”.
El diputado ha
indicado que “se puede afirmar que es una obra que puede traspasar la barrera
del tiempo, porque aporta datos originales, no teóricos, que pueden ser útiles
en futuros trabajos de mayores dimensiones territoriales sobre arquitectura
doméstica y sistema de vida en la sociedad de la primera mitad del siglo XX”.
Asimismo, el
municipio de Posadas ha tenido la posibilidad de dar a conocer su oferta
turística, mostrando algunos de sus productos y actuaciones más recientes. Así,
se ofrece como una de las novedades más atractivas el ‘Visor web’, cuyo enlace
puede encontrarse en el portal del Ayuntamiento maleno, y que es una aplicación
informática que muestra la riqueza patrimonial y arqueológica del pueblo, con
rutas señaladas por iconos.
La Ruta Americanista
y la Ruta de Paternas son dos de las propuestas que esta localidad ofrece al
visitante como uno de sus reclamos turísticos más novedosos y atractivos, así
como ‘Posadas aventura’, que, con poco más de un año de funcionamiento, se ha
convertido en el circuito multiaventura más conocido y visitado de la
provincia, con múltiples actividades para los más pequeños.
También en el marco de
la Feria de los Municipios se ha dado a conocer un nuevo producto turístico,
surgido en la Vega del Guadalquivir bajo el nombre de ‘Cásate con Fuente
Palmera. La Ruta de las Nuevas Poblaciones’, con el que se pretende dinamizar
el sector turístico de esta zona.
La delegada de
Turismo en la institución provincial, Carmen Gómez, ha explicado que la ruta
“parte de elementos patrimoniales pero adhiere el tejido empresarial, se une el
turismo cultural al de compras y, dentro de este, tiene un peso especial la
industria de la confección de vestidos de novia y otros negocios relacionados
con el sector”. “Es una forma original de transmitir la riqueza natural y
patrimonial del municipio y la industria de la boda”, ha insistido.
Esta ruta por la
localidad de Fuente Palmera, que está siendo comercializada por la empresa
Córdoba Viva, se inicia con una visita a una almazara y continúa con paradas en
los principales elementos patrimoniales de la localidad. Así, se visitan la
plaza, el ayuntamiento y el entorno de la Plaza de la Fuente.
Tras el almuerzo, la
ruta continúa con una visita a la tienda y al taller de Hígar Novias y un
recorrido libre por las tiendas de la localidad. Como punto y final, se
visitará una fábrica de elaboración de quesos del municipio de Fuente Palmera.
Por último, las
presentaciones de la mañana han concluido dando a conocer una actividad que
tendrá lugar en Puente Genil el 11 de febrero de 2017, la undécima edición del
’Día de las Corporaciones Bíblicas 2017. Jornada de puertas abiertas de los
cuarteles’.
La delegada de
Desarrollo Económico de la Diputación, Ana Carrillo, ha subrayado la
importancia de la Semana Santa de Puente Genil y ha valorado el esfuerzo que
realizan las corporaciones “por abrir sus casas, auténticos museos vivos, para
que los conozcan los cordobeses; es un día de convivencia y de vivencias en el
que mostrar el potencial de Puente Genil”. “Este tipo de actividades nos sirven
para promocionar nuestras costumbres y tradiciones y nos ayudan a mostrar al
resto de Córdoba cómo somos”, ha matizado.
El programa de la
Feria de los Municipios se ha completado esta mañana con demostraciones de
cocina en directo de productos tradicionales como el membrillo de Puente Genil
y el lechón de Cardeña, una representación teatral a cargo de ‘Los Mejía’ de
Pozoblanco, degustación de zumo de naranja elaborado con naranjas de Palma del
Río y un showcooking a cargo de
Santaella Diversa. Por último, se ha
presentado un vídeo de ‘La gran huevada de Villafranca de Córdoba’, que hará
una mini gran huevada el domingo en la Feria de la Municipios y se ha realizado
una presentación audiovisual del municipio de Cardeña.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |