Publicado el 18 de Septiembre de 2018, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La
nueva convocatoria de los planes de empleo incorpora líneas específicas para
mayores de 45 y de 55 años
La delegada del Gobierno, Esther Ruiz y el delegado de
Conocimiento y Empleo, Manuel Carmona,
han presentado esta mañana a alcaldes y técnicos de los ayutamientos de la
provincia de Córdoba los nuevos planes de contratación de desempleados por los
ayuntamientos, a los que la Junta de Andalucía destinará 20,7 millones de euros
para la provincia de Córdoba para crear unos 2.200 puestos de trabajo hasta
finales de 2019.
Para Esther Ruiz esta iniciativa está destinada a
“favorecer la inserción laboral y la empleabilidad de colectivos que requieran
una atención preferente” además ha señalado, se vertebrará íntegramente a
través de los Ayuntamientos. “Serán éstos los encargados de su contratación en
el marco de proyectos que generen una mejora colectiva al conjunto de los vecinos,
y con ello también en consecuencia para el total de la ciudadanía andaluza”, ha
concluido.
La delegada del Gobierno ha recordado que en esta tercera
edición de este proyecto, que pasa a denominarse Iniciativas de Cooperación
Local, son beneficiarios todos los ayuntamientos de Córdoba y prevé invertir en
Andalucía un total de 235 millones de euros, con los que se propiciará la
contratación de unos 22.000 desempleados. La convocatoria, publicada en el BOJA
el día 6 de septiembre, permanecerá abierta durante veinte días hábiles, y por
tanto, el plazo para la presentación de propuestas por parte de los distintos
gobiernos municipales concluye el 4 de octubre.
Para Ruiz, “con estos planes atendemos al empleo, que es
una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y, por otro, mejoramos
la oferta de infraestructuras y servicios de los Ayuntamientos”.
La edición recién convocada presenta como principales
novedades un plan específico destinado a mayores de 45 años, otro para mayores
de 55 años y, además, se destinarán subvenciones para el desarrollo de acciones
complementarias de orientación laboral “para promover así su activación e
inserción laboral a través del asesoramiento especializado y personalizado por
parte de profesionales de orientación y de personal técnico de inserción”, ha
explicado Ruiz.
En consecuencia, los incentivos respaldarán la contratación
de desempleados menores de entre 18 y 29 años con un presupuesto de 9,8
millones de euros; de entre 30 y 44 años, con 5,3 millones de euros; de entre
45 y 54 años, con 4,5 millones de euros; casi un millón de euros para las
acciones de orientación y, la última línea de mayores de 55 o más años, sin
presupuesto provincializado porque será objeto de una convocatoria específica
posterior.
Por su parte, el delegado de Conocimiento y Empleo, Manuel
Carmona, ha explicado que a diferencia de la edición anterior los contratos
tendrán una duración mínima de seis meses. Y ha añadido que la contratación se
efectuará “por parte de los ayuntamientos para desarrollar proyectos de obras y
servicios que reviertan en beneficios para el conjunto de la ciudadanía”. Con
el propósito de desarrollar estos proyectos, los consistorios contarán con
ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato bajo la
modalidad de obras y servicios, y dependiendo del grupo de cotización.
En el caso de los jóvenes menores de 30 años, además de
encontrarse en situación de desempleo, será requisito figurar en el registro
del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, mientras que a los mayores de 45 años
se les exige ser desempleado de larga duración (estar inscrito en el Servicio
Andaluz de Empleo como demandante no ocupado durante 180
días en los últimos nueve meses).
Se dará prioridad en las contrataciones a aquellos que
residan en el municipio donde se desarrolle el proyecto, y dentro de este grupo
se primará a los beneficiarios de la renta Mínima de Inserción Social;
posteriormente a los desempleados que hayan agotado la prestación por desempleo
de nivel contributivo o asistencial en los últimos doce meses; o los desempleados de larga duración
(inscritos como demandantes de empleo en el SAE durante 360 días en los últimos
18 meses, o 180 días en los últimos nueve meses si es mayor de 45 años o están
inscritos en el régimen agrario especial) .
Por lo que respecta a la distribución de los fondos entre
los distintos municipios, se realizará
teniendo en cuenta el nivel de desempleo y el de población en cada localidad, y
se incorpora como novedad en esta edición que se añadirá un 10% más para
aquellos municipios que tengan las tasas de paro más elevadas. En el caso de
Córdoba los municipios que han visto incrementado su cuantía son: Almodóvar del
Río, Belmez, El Carpio, Lucena, Pedro Abad, Peñarroya Pueblonuevo, Villafranca
de Córdoba y Villaharta.
Unos 5,2 millones para Córdoba capital
En el caso concreto de la ciduad de Córdoba, las partidas
contempladas para el conjunto de los tres grupos de edad correspondientes a
esta convocatoria -no se incluyen por tanto las personas de 55 o más años-
ascienden a 5,2 millones de euros, con los que se prevé la contratación de 574
personas desempleadas.
El delegado de Conocimiento ha explicado que se destinarán
unos 2,7 millones de euros a proyectos para desempleados menores de 30 años;
1,4 millones de euros a personas de entre 30 y 44 años; y algo más de un millón
de euros a mayores de 45 años.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |