Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
LA JUNTA ESTIMA UN APROVECHAMIENTO DE CORCHO EN TORNO A LOS 200.000 KILOS EN LOS MONTES PÚBLI-COS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Publicado el 29 de Julio de 2018, Domingo

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Además, se generarán 1.400 jornadas de trabajo directas en el campo

 

         El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, ha visitado los trabajos de descorche que se están realizando en los montes públicos de la Junta de Andalucía, concretamente los ubicados en el término municipal de Villanueva del Rey.

 

         En el mes de junio comenzaron los trabajos relacionados con el aprovechamiento de corcho en los montes públicos de los términos municipales de Villaviciosa de Córdoba, Villanueva del Rey y Espiel, en los montes públicos de Cabeza Aguda, Monteras y Caballeras respectivamente.

 

         Algar ha informado que “éstos trabajos han sido adjudicados a empresas que cuentan con especialistas en la saca del corcho, los denominados corcheros, así como los que cuentan con arrieros de los pueblos cercanos”.

 

         El responsable de Medio Ambiente ha señalado que “el corcho es un producto escaso en el mundo y muy cotizado, siendo Andalucía la primera productora nacional”. En concreto, ha recalcado que “el corcho producido en Sierra Morena es de excelente calidad”.

 

         El destino principal del corcho sigue siendo el tapón para vinos y similares, aunque en la actualidad es demandado para otros usos, tales como aislante y elemento para la fabricación de múltiples objetos. 

 

         El delegado ha subrayado que “el aprovechamiento del corcho es tradicional intensivo de mano de obra, el cual se puede compatibilizar con el resto de aprovechamientos de los montes públicos, ayudando a la fijación de la población al territorio, e igualmente compaginándolo con un desarrollo sostenible de la zona, cuidando y mirando siempre por los valores medioambientales de nuestros montes”.

 

 Saca del corcho

 

         Se realiza en un periodo concreto del año que va desde primeros de junio hasta mediados de agosto, momento en el que el corcho se puede separar del alcornoque sin dañar el árbol. Para ello, el corcho ha tenido que experimentar un crecimiento de entre 9 y 10 años para que el grosor del mismo genere un calibre que permita su comercialización. Es un trabajo muy especializado, llevado a cabo solamente por profesionales en la materia con muchos años de experiencia. La saca del corcho se realiza por “colleras”, que son parejas de dos corcheros que van desplazándose por el monte.

 

         El inicio del proceso tiene lugar con el “rajado” del corcho, abriendo el mismo por las “gemas”, una especie de grietas naturales que presenta el exterior del mismo, siempre coincidentes por donde se llevó a cabo en años anteriores. Una vez que se abre la primera “raja”, el corcho se va despegando con facilidad del tronco en forma de paños continuos de gran tamaño.

 

         Algar ha afirmado que “la saca del corcho es una de las pocas actividades en las que aún se usa la tradicional arriería, un trabajo duro en el que el hombre une sus esfuerzos con los animales para sacar las panas de corcho del interior del monte”. El proceso finaliza en el punto de pesada denominado “cabria” en el que cada día se va pesando todo el corcho extraído en la jornada, antes de ser transportado fuera del monte.

 

Plan Estratégico del Corcho

 

         La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través del Plan de Gestión Integral de los montes públicos, impulsa el desarrollo sostenible de los aprovechamientos, en consonancia con el Plan Estratégico del Corcho.  Este último  es una apuesta firme de la Junta de Andalucía por el sector del corcho, de forma que se avanza en la incorporación del valor añadido y la mejora de los procesos industriales de este producto, dando un gran salto cualitativo y cuantitativo y activando el sector productor y transformador del mismo.

 

         El delegado ha indicado que “entre los objetivos del Plan, se encuentran mejorar el estado del alcornocal, potenciar sus servicios ecosistémicos, contribuir a la existencia de un tejido empresarial avanzado y comprometido con el sector del corcho andaluz, así como impulsar acciones de liderazgo, seguimiento, comunicación, formación y difusión en torno al sector corchero andaluz”. Este Plan Estratégico tendrá una vigencia de veinte años y será revisado cada cinco años, con la participación de todos los agentes implicados.

 

         Además, por primera vez con este Plan, se realiza el aprovechamiento del corcho adjudicando estos trabajos a empresas, con el objeto de incluir este aprovechamiento dentro de su actividad anual. Algar ha explicado que “de esta forma, las empresas se diversifican, se fortalecen y generan empleos estables y de calidad.” Además, como novedad,  el delegado ha resaltado que “parte del corcho se acopia y clasifica en la zona, ya que los procesos de transporte y de clasificado se realizan en el territorio, dejando más valor donde se produce, y permitiendo conocer más el producto en la comarca, así como su manejo y su mejor venta, una vez separado por calidades iniciales”.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet