Publicado el 22 de Marzo de 2019, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,
Araceli Cabello, se ha reunido con los Grupos de Desarrollo Rural de la
provincia, Campiña Sur, Guadajoz Campiña Este, Medio Guadalquivir, Los
Pedroches, Sierra Morena, Subbética y Valle del Alto Guadiato y ha señalado que “nuestra
sociedad y las zonas rurales han experimentado un desarrollo social y económico
significativo en los últimos años, y aquí ha tenido mucho que ver la labor de
los GDR”.
Durante
el encuentro, Cabello ha manifestado que desde la Junta de Andalucía “el
mantenimiento y sostenibilidad de las zonas rurales es uno de nuestros
principales objetivos” y que “el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía
2014-2020 incide en aquellos aspectos que son de mayor interés en nuestro
contexto, y uno de los pilares clave son los Grupos de Desarrollo Rural”.
La
delegada ha puesto de manifiesto que los GDR “potencian iniciativas innovadoras
en el medio rural, contribuyen al desarrollo de las diferentes comarcas y
asesoran a los emprendedores y sus proyectos, lo que genera riqueza y empleo, y
evita el despoblamiento de las zonas rurales”.
Además,
Cabello ha insistido en la “efectividad de las políticas y la labor
vertebradora de los GDR que ha contribuido a potenciar nuestra riqueza
cultural, económica y social . La clave está en conseguir que los recursos
endógenos se erijan en motor de desarrollo y generadores de rentas familiares”.
Asimismo
la delegada ha señalado que los grupos de acción local “son verdaderos
trampolines para que las mujeres ocupen los espacios que les corresponden y
para que las nuevas generaciones emprendan y participen en la vida de sus
pueblos, para que permanezcan en los mismos y encuentren las respuestas que
necesitan porque el relevo generacional es indispensable”
Para
Cabello, “los GDR son colaboradores necesarios de las administraciones, ya que
nos acercan a la realidad de los municipios y nos facilitan la toma de
decisiones”. A su vez, la delegada ha manifestado que los Grupos de Desarrollo
Rural “trabajan codo con codo con las entidades investigadoras y han tejido una
estrecha red de cooperación Leader que nos ha permitido aprender para ser más
eficientes en nuestros territorios e importar ideas y exportar a otros países
la diversidad de nuestros paisajes, nuestra artesanía local, nuestra
gastronomía y, en definitiva, nuestra riqueza y nuestra cultura”.
Leader 2014/2020
El Programa de
Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, cuenta con una financiación total de 31,4
millones de euros para los GDR de la provincia de Córdoba. Cada uno de ellos va
a disponer de más de 4 millones de euros de apoyo público. Las 52 zonas Leader
de Andalucía dispondrán de una asignación económica de algo más de 242 millones
de euros.
La
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible prevé la
creación o consolidación de alrededor de 12.000 empleos a jornada completa y de
carácter permanente con el apoyo a una inversión público-privada que va a
permitir la ejecución de unos 4.600 proyectos a lo largo del periodo 2014-2020.
Como
ha señalado la delegada, “el objetivo es poner todos los recursos disponibles
al servicio de la creación de empleo y la innovación”. El plan Leader 2014-2020
plantea como objetivos prioritarios el impulso de la perspectiva de género, así
como la promoción del papel activo de la mujer y la juventud. Entre las líneas
de ayudas se integran, entre otros, proyectos para la mejora de la
competitividad de las empresas agroalimentarias, la lucha contra el cambio
climático y la instalación de nuevas infraestructuras para el ocio y el
turismo.
Se realizó una
primera convocatoria que superó los 7 millones de euros en Córdoba, y los 72
millones de euros en Andalucía. En esta primera convocatoria, en la que se
habilitaron 39 líneas de financiación en la provincia, se presentaron un total
de 344 proyectos en los dos plazos habilitados.
La segunda convocatoria de ayudas previstas supuso 58,5 millones de
euros a nivel andaluz para respaldar proyectos
de fomento del empleo, crecimiento económico, innovación, mejora de la calidad
de vida y conservación del patrimonio ambiental y cultural. En el caso de
Córdoba y sus siete GDR la cuantía de la convocatoria fue de 6,6 millones de
euros para un total de 31 líneas de ayuda. El plazo de presentación de
solicitudes estuvo abierto desde el 8 de noviembre de 2018 hasta el 31 de enero
de 2019.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |