Publicado el 23 de Marzo de 2019, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
El día 29 se realizará una visita al cerco industrial de
Peñarroya-Pueblonuevo
Del 27 al 29 de marzo,
la Diputación de Córdoba acogerá unas jornadas tituladas Patrimonio Industrial.
Los retos del siglo XXI, una actividad impulsada desde la Delegación de Cultura
para intercambiar experiencias sobre la recuperación y la rehabilitación de
este patrimonio.
La delegada de Cultura,
Marisa Ruz, ha destacado de esta actividad que “desde la institución provincial
hemos intentado impulsar actividades y convocatorias que promuevan la
recuperación del patrimonio histórico como bien común”. “Este foro pretende
recoger experiencias de otros lugares en torno a esa preservación y difusión
del patrimonio industrial, que creemos no ha sido valorado en su justa medida
en las últimas décadas”, ha señalado la diputada.
Por su parte, Bartolomé
Olivares, coordinador de las jornadas, ha recalcado que “éstas son las primeras
que se organizan en nuestra ciudad, en la que van a intervenir ponentes de gran
nivel, algunas de las máximas autoridades en patrimonio industrial en España”.
“En este encuentro
queremos analizar y debatir sobre la situación del patrimonio industrial, sobre
todo en la provincia de Córdoba, un patrimonio que no solo representa una parte
de nuestra historia, sino que es nuestra seña de identidad”, ha insistido
Olivares, quien ha especificado que “queremos detenernos también en el aspecto
arquitectónico e histórico”.
Las jornadas comenzarán
el día 27 de marzo con una ponencia sobre Los retos del patrimonio industrial
en el siglo XXI: la Carta de Sevilla, a cargo de Julián Sobrino, coordinador
del Laboratorio de Patrimonio Industrial de la Universidad de Sevilla.
A continuación, la
arquitecta Diana Sánchez reflexionará sobre la Reutilización y revalorización
del patrimonio industrial y Fernando Penco, director del Museo del Cobre de
Cerro Muriano, analizará el caso de Cerro Muriano como sitio histórico.
Posteriormente, Araceli Cristo, directora de la excavación del yacimiento del
Oppidum íbero de Sierra Boyera, centrará su ponencia en el Patrimonio
arqueológico industrial de la protohistoria y la antigüedad en Belmez.
Por la tarde, las conferencias
girarán en torno a Eficiencia e innovación en la rehabilitación del patrimonio
indsutrial, el caso del Centro de la Cerámica -ubicado en Sevilla- y el caso de
la Asociación Vasca del Patrimonio Industrial y Obra Pública.
El jueves 28 de marzo
se dedicará al estudio de experiencias concretas de recuperación y explotación
del patrimonio industrial. Así, se presentarán los casos de la Asociación en
Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial (Málaga), del Colectivo
Proyecto Arrayanes (Jaén), de la Asociación Aes Marianum de Cerro Muriano, de
la Asociación La Maquinilla de Peñarroya o el caso de recuperación del
patrimonio rural de Laroles (municipio
de la Alpujarra granadina).
Además, ya por la tarde
se expondrá la experiencia de gestión del Parque Minero de Ríotinto y ejemplos
de gestión integral como el del Ecomuseo de Almedinilla. Como colofón, tendrá
lugar una mesa redonda con los ponentes participantes. El vienres 29 habrá una
visita al Bien de Interés Cultural y al Cerco Industrial de
Peñarroya-Pueblonuevo.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |