Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
ESPAÑA
EL MINISTERIO DE SANIDAD HA FIJADO LAS FRANJAS HORARIAS, PARA SALIR A PARTIR DEL 2 DE MAYO
Publicado el 01 de Mayo de 2020, Viernes

José Alonso Ballester

Actualidad -

En municipios menores de 5000 habitantes no habrá franjas horarias, ya que el Ministro considera que son medidas para evitar aglomeraciones y en los pueblos no se dan

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en rueda de prensa para explicar cuáles van a ser las franjas horarias para poder salir a la calle, a pasear y hacer deporte, desde este Sábado 2 de Mayo. En lo que se refiere a la actividad física ha señalado que se hará de forma individual, nunca en parejas ni en grupos, así como que la distancia de seguridad que hemos de mantener tiene que ser como mínimo de 2 metros. Y en lo que se refiere a los paseos por la calle, Illa ha dicho que se podrán hacer acompañado por otra persona que conviva en el mismo domicilio. Esta Orden Ministerial se publicará en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), el 1 de Mayo y será de obligado cumplimiento para todos. Así quedan establecidas las diferentes franjas horarias:

 

- Desde las 06:00 hasta las 10:00 horas. Y desde las 20:00 hasta las 23:00 horas, se podrá salir para hacer ejercicio físico y dar paseos.

- Desde las 10:00 hasta las 12:00 horas. Y desde las 19:00 hasta las 20:00 horas, se reserva para las personas dependientes que necesiten ir acompañadas por un cuidador. Y también para las personas mayores de 70 años.

- Desde las 12:00 a las 19:00 horas, para los paseos con niñ@s menores de 14 años. Si antes podían hacerlo desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche ahora se restringe a estas 7 horas, siempre con las mismas condiciones y con los mismos requisitos que se habían establecido en la Orden Ministerial para la salida a partir del 26 de Abril.

 

Esos son los 3 tramos horarios que ha establecido el Ministerio de Sanidad, para comenzar la “Desescalada” antes de entrar en la “Fase 0” del 4 de Mayo y donde cabe recordar algunas cosas también, que mañana va a recoger el B.O.E. en la nueva Orden Ministerial. En primer lugar que las franjas horarias no se van a aplicar en municipios que tengan menos de 5000 habitantes, ya que según el Ministro Salvador Illa: “Es innecesario establecerlas en municipios con menos de 5000 habitantes, que representan el 85% de las localidades españolas y el 12% de la población total de nuestro país, porque estas medidas están ideadas para evitar aglomeraciones y en los pueblos esas aglomeraciones grandes de personas no se dan…/…Solo se podrá salir a hacer deporte o pasear una vez al día, y siempre debe mantenerse la distancia de seguridad…”.

 

Y atendiendo a esas declaraciones del Ministro, podemos decir que dos de cada tres municipios de la provincia de Córdoba estarán exentos de esas franjas horarias al contar con menos de 5.000 habitantes. Según los últimos datos del padrón municipal que establece el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.), 53 de los 77 municipios de Córdoba cuentan en estos momentos con menos de esos 5000 residentes, lo que hace que esas franjas horarias tengan validez tan solo en 24 territorios. Son: Córdoba capital, Lucena, Puente Genil, Cabra, Montilla, Priego, Baena, Palma del Río, La Carlota, Fuente Palmera, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Rute, Montoro, Hinojosa del Duque, Almodóvar del Río, Bujalance, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, La Rambla, Villa del Río y Peñarroya-Pueblonuevo, que a su vez es la única localidad del Valle del Guadiato que sí tendrá esas restricciones horarias. El resto de territorios de la provincia de Córdoba que no aparecen en el párrafo anterior, entre ellos los otros 10 municipios de nuestra comarca, no tendrán que regularse por tramos horarios y serán sus respectivos alcaldes los que tengan que organizar y velar por que las distancias sociales se mantengan con la afluencia de todos los vecinos y vecinas, que pueden salir a la calle desde el 2 de Mayo.

 

Decir por último que esa Orden Ministerial para regular las salidas a partir del 2 de Mayo, establece igualmente que las personas que salgan a pasear solo podrán alejarse de su domicilio como máximo un kilómetro. En el ejercicio físico no hay límite de distancia, pero sí se prohíbe salir del municipio en el que residimos. Y por supuesto, aunque ya está anunciado de antes, se excluyen de todos estos permisos para salir a la calle a las personas que tengan síntomas o que estén en cuarentena por haber estado en contacto con otra persona que diera positivo en la “COVID-19”.

 

 

 

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet