Publicado el 22 de Abril de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Ciudadanos anónimos, colegios,
asociaciones y otras entidades están mandando mensajes de ánimo a pacientes y
profesionales a través del correo participa@ephag.es y el WhatsApp 682 00 49 56
La
campaña de humanización sanitaria lanzada por los hospitales de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, así como los
de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcalá la Real, Alcaudete y Cazorla, en
Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba-, que lleva por nombre Mi
corazón está contigo, ha recibido en las dos semanas que lleva en marcha 867
mensajes de ánimo, apoyo y esperanza. De ellos, 762 se han dirigido a pacientes
ingresados y 75 al personal sanitario que, de forma incansable, les atiende.
El
Área de Comunicación y Participación Ciudadana, perteneciente a la Comisión de
Humanización de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, es la que coordina el
proyecto, desarrollado junto a otras áreas asistenciales y no asistenciales. Su
responsable, Mercedes Alfonso, ha expresado que “se han superado todas las
expectativas con las que se puso en marcha esta iniciativa. Sabíamos que iban a
llegar muchos mensajes, pero nunca pensábamos que el llamamiento iba a recibir
esta buena acogida por parte de la ciudadanía. Estamos muy agradecidos de la
respuesta de ciudadanos anónimos, asociaciones, colegios y entidades de todo
tipo, a la vez que emocionados por el contenido de las misivas, dibujos, fotos
o vídeos que nos llegan”.
Algunos
de los colectivos que de forma masiva han enviado mensajes hasta ahora han sido
el CEIP Aurelio Sánchez, de Peñarroya-Pueblonuevo; el CEIP Monte Albo, de
Montalbán; el grupo de comunicación Secuoya; la Hermandad Expiración, de Arjona;
la Asociación Mamas, de Montilla; las Monjas Trinitarias, de Andújar; el
Mercado de la Victoria de Córdoba, la Asociación cordobesa Paracletos Aperfosa;
o la Residencia de Ancianos de Peñarroya-Pueblonuevo, entre otros, a los que se
suman multitud de mensajes anónimos individuales.
Recomendaciones
en los mensajes
Para
recibir todos los mensajes de ánimo e ilusión, la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir tiene establecidas dos vías de comunicación: el correo participa@ephag.es y el teléfono 682 00 49 56 vía WhatsApp. En ellos, se pueden mandar tanto
cartas como dibujos, vídeos o audios.
Con
objeto de asegurar que los mensajes llegan a su destino con rapidez, se ha establecido
un circuito a través del que se recogen, se clasifican, se preparan diariamente
y se distribuyen por los canales habilitados, tanto internos como externos,
como son la entrega en mano a los pacientes a través de la enfermera
responsable, la publicación en la Intranet, el envío de boletines digitales
internos y la difusión en redes sociales (fundamentalmente en su Twitter
@hospitalesAG). También se pueden descargar estos mensajes diariamente en la
página web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir a través del siguiente
enlace: http://www.ephag.es/Quienes-Somos/Paginas/Micoraz%C3%B3nest%C3%A1contigo3.aspx.
Se
anima a las personas que quieran colaborar en la campaña que ofrezcan un
enfoque positivo y respetuoso, tanto en los mensajes de ánimo como a la hora de
trasladar alguna experiencia con el COVID-19 que se haya superado con éxito. A
la hora de enviar el escrito, audio o vídeo es importante que no se incluyan
datos personales del autor, más allá del nombre de pila, el lugar desde donde
se realiza la comunicación y la edad, si se desea. Puede estar hecha por varias
personas.
Cuidado emocional
“El
cuidado emocional de las personas, reforzando su ánimo, su autoestima y su
motivación en el momento tan duro que se está viviendo, es una de las
prioridades que tienen todos los servicios de salud, añadido, por supuesto, al
tratamiento clínico que están recibiendo y que es básico para superar la
enfermedad”, ha añadido Alfonso.
En
esta línea precisamente, el pasado martes el Consejo de Gobierno recogía una
propuesta de la Consejería de Salud y Familias para desarrollar un Programa de
Humanización para Pacientes Hospitalizados por COVID-19. Este programa, en
coordinación entre la Secretaría General de Familias y la Dirección General de
Cuidados Sociosanitarios, tiene como objetivo principal redoblar el buen hacer
de los profesionales sanitarios que garantizan el trato digno y humano a los
pacientes ante esta situación excepcional y dotar de un esfuerzo adicional para
paliar cuanto sea posible el dolor y sensación de angustia de los pacientes
hospitalizados en aislamiento y de sus familiares. Una de las medidas
propuestas es la apertura de canales de comunicación para que la ciudadanía
pueda dirigirse a los pacientes a través de cartas de ánimo, facilitando así la
gestión de las distintas iniciativas de este carácter promovidas en la
comunidad andaluza por numerosos colectivos, tal como ya ha realizado la
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir.
Desde
la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se hace un agradecimiento público a los
profesionales por su implicación y entrega en estos momentos. Del mismo modo, se
sigue solicitando la colaboración del conjunto de la ciudadanía, cumpliendo las
indicaciones realizadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía y
evitando acudir al centro hospitalario, salvo en caso de estricta necesidad #QuédateEnCasa,
#EsteVirusLoParamosUnidos.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |