Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Deportes
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
ASOCIACIÓN CULTURAL “LA MAQUINILLA”. OBJETIVO, CONSEGUIR LA VÍA VERDE DEL GUADIATO
Publicado el 14 de Mayo de 2013, Martes

José Alonso Ballester

Deportes -

En unos días viajan a Francia para presentar su candidatura a un proyecto internacional que tendrá lugar en el año 2015, con motivo del Año Europeo del Patrimonio Industrial

Llevan casi dos años y medio y aunque su objetivo principal es que un día se haga realidad el Proyecto de la Vía Verde del Guadiato, este grupo de hombres y mujeres de nuestra comarca trabajan día a día y codo con codo con las distintas administraciones públicas, por la preservación de nuestro entorno medioambiental y por recuperar todo lo que tiene que ver con nuestro Patrimonio Industrial, Minero y Ferroviario. Pero además en tan solo unos días y con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Industrial que tendrá lugar en el año 2015, la Asociación Cultural “La Maquinilla” se desplaza hasta la localidad gala de Roubaix, situada en el norte de Francia, para presentar ante un jurado internacional la candidatura de Peñarroya-Pueblonuevo y del Guadiato a este importantísimo evento mundial. Hemos hablado con Rubén Cañamaque, responsable de esta asociación, para que nos hable de cómo funcionan y de qué esperan conseguir tanto con su trabajo como en su desplazamiento a tierras francesas.

- Guadiato Información: Rubén, ¿Por qué os habéis inclinado por crear este tipo de asociación y a qué se debe ese nombre de “La Maquinilla”?.

- Rubén Cañamaque: Bueno, pues en primer lugar decir que somos una asociación de ámbito comarcal, formada por ciudadanos y ciudadanas de todo el Valle del Guadiato, que un día decidimos reunirnos para trabajar por una promesa que hace 20 años se le hizo a esta zona como era poner en valor la Vía Verde del Guadiato. Este proyecto se contempló junto a otros dos proyectos a realizar en el sur de Córdoba, proyectos que sí se han ejecutado por parte de las administraciones que se habían comprometido a ello y sin embargo el nuestro continúa en el olvido. Por eso uno de nuestros objetivos principales es reivindicarle a nuestras autoridades esta Vía Verde que nos corresponde por derecho, eso que no se nos olvide a nadie, así como trabajar en la defensa, la difusión y el fomento de nuestro Patrimonio Industrial, Minero y Ferroviario. Y el nombre de Asociación “La Maquinilla” es porque consideramos que esta figura es muy conocida por varias generaciones guadiateñas y por ser un referente cultural aunque esta maquinilla quizá no sea conocida por muchos de nuestros lectores, yo personalmente tampoco la he conocido, pero quienes tengan 50 años o más seguramente sí han conocido ese ferrocarril minero que antaño unía las localidades de Belmez y de Peñarroya, que llegaba hasta la aldea melariense de El Porvenir de la Industria y que en definitiva formaba parte de la vida diaria de la Comarca del Alto Valle del Guadiato en relación al transporte de viajeros, de trabajadores, de mercancías o de minerales.

- G. I.: A la hora de realizar vuestras acciones y actividades soléis contar con la colaboración de las administraciones públicas. ¿Cómo es esa colaboración, si existe?.

- R. C.: La verdad que la acogida a nuestras iniciativas por parte de las administraciones ha sido muy buena, estamos contentos en ese sentido ya que en los dos años y medio que lleva funcionando nuestro colectivo los organismos tanto locales como comarcales nos han apoyado muchísimo. Lamentablemente vivimos una situación económica que nos impide a todos ir más lejos, pienso que si nuestro colectivo hubiera existido hace 10 o 15 años antes probablemente la Vía Verde del Guadiato sería una realidad, pero eso no quita para decir que contamos con el total apoyo de todos los organismos locales y comarcales es más, recibimos ayuda de todos los ayuntamientos de la zona sin que sea un impedimento la ideología política de cada uno de ellos, sino que por el contrario están ayudándonos en la medida de hasta dónde pueden llegar económicamente.

- G. I.: A finales del año pasado nos teníais reservado un momento especial para la nostalgia y la emoción cuando se produjo el encendido simbólico de algunas chimeneas que se encuentran en el interior del antiguo Cerco Industrial y pudimos contemplar cómo volvían a echar humo, más de medio siglo después de que todas ellas dejaran de formar parte de un emporio industrial con el que por entonces contaba esta localidad minera. Esa acción vuestra traspasó incluso nuestras fronteras llegando a muchos paisanos repartidos por todo el mundo. ¿Qué supone para vosotros haber conseguido esto?.

- R. C.: Empecemos aclarando que nosotros siempre decimos que las ruinas del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo no están valoradas como se merecen, no solamente por parte de las administraciones sino tampoco por parte de la ciudadanía. Con esta acción quisimos cambiar la mentalidad negativa y la actitud de pena que siempre muestran los ciudadanos cuando miran al horizonte y ven esas chimeneas apagadas y esas ruinas, hay que vivir el presente y saber que la historia del Cerco y de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya ya se terminó pero ahí queda también un futuro. Se trataba de cambiar esa óptica y por eso decidimos que esas chimeneas echaran humo, pero posteriormente y gracias a Internet vemos que se interesa por el tema la Universidad Politécnica de Valencia y ha pensado llevar esta iniciativa nuestra como una propuesta para presentarla en Roubaix, Francia, para ver si es seleccionada como evento único a celebrar en Europa. Nosotros allí intentaremos defender esta propuesta y si finalmente sale elegida mejor, si no lo hace al menos habremos conseguido difundir el Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, que no es poco.

- G. I.: Bueno Rubén, en primer lugar desde este medio que es Guadiato Información os deseamos la mayor de las suertes, en esta importantísima empresa que emprendéis en tan solo unos días en Roubaix (Francia). Y para terminar, dejamos las últimas líneas de nuestra entrevista para que nos digas a nosotros y a nuestros lectores y lectoras todo lo que quieras decir o aquello que sientas en estos precisos momentos.

- R. C.: Muchísimas gracias a vosotros y solamente comentar que nos gustaría seguir teniendo el mismo apoyo que hasta ahora estamos teniendo por parte de nuestras administraciones, que el proyecto de la Vía Verde de La Maquinilla poco a poco se va haciendo realidad y en breve se convertirá en la primera Vía Verde en el norte de la provincia de Córdoba, pero que no nos vamos a parar ahí. Seguimos diciendo que el proyecto de la Vía Verde del Guadiato sigue bloqueado y que especialmente F.E.V.E. (Ferrocarriles de Vía Estrecha), junto a las administraciones regional y central, tienen que dar un paso al frente y ceder las plataformas ferroviarias que es lo más necesario para que nosotros podamos actuar sobre ellas.       

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Deportes : Últimas noticias

I CLINIC DEL PEÑARROYA-PUEBLONUEVO C.F.

CRÓNICA DEL "RALLY CHATARRAS RAID 2024"

El Rally del Guadiato vuelve con fuerza en su tercera edición

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Fernando el , 15 de Mayo de 2013 a las 20:24:24

    Quiero dar mi apoyo a este proyecto porque me gustaría que se llegara a realizar ya que yo soy paisano del pueblo.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet