Publicado el 16 de Marzo de 2020, Lunes José Alonso Ballester
Actualidad -
Se espera que en estas 2 semanas se pueda contener el
virus, de lo contrario se prorrogaría la cuarentena y el confinamiento de la
población española
Desde el Sábado 14 de
Marzo España se encuentra en “Estado de Alerta”, por culpa de la pandemia
mundial provocada por el virus “COVID-19. Se recomienda la cuarentena y el
confinamiento de la población en sus casas durante los 15 días siguientes a la
aplicación de esa medida, salvo en casos excepcionales, que nosotros vamos a
tratar de explicaros aquí. Vivimos un momento difícil y se aplican unas medidas
excepcionales sin precedentes en la historia de España, con la intención de
contener la expansión del “Coronavirus” y conseguir vencerlo en el menor tiempo
posible para lo que están trabajando muchas personas en este país. Muy
especialmente el personal sanitario, que es la primera fuerza de choque en esta
batalla que esperemos dure esas 2 semanas y no haya que prorrogar durante más
tiempo todas las medidas preventivas establecidas. Unas medidas que vienen
dictadas desde el Ministerio de Sanidad, que se suman en su caso a las ya
programadas por la Consejería de Salud Y Familias de la Junta de Andalucía y
también por las Corporaciones Locales, a través de los Ayuntamientos. Son:
1. “Estado de Alarma”
en todo el territorio español durante 15 días, ampliables si fuera necesario
con la aprobación del Congreso. A partir de hoy, la autoridad competente en
todo el territorio es el Gobierno de España.
2. Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, Policías Autonómicas y Locales quedan bajo las órdenes directas del
Ministro del interior. Servicios de Emergencia y Protección Civil también, así
como la actuación del Ejército cuando sea necesario.
3. Durante el “Estado
de Alarma” las personas solo podrán circular por vías públicas para: compra de
alimentos, productos farmacéuticos o seguridad. Asistencia a centros
sanitarios, al trabajo para efectuar su labor profesional y luego retorno a su
residencia habitual, asistencia a personas dependientes o enfermas,
desplazamiento a entidades financieras. Se permite circular con vehículos para
estas actividades y repostar carburante. El Ministro del Interior puede acordar
el cierre de carreteras, por salud.
4. Educación:
Suspendida la actividad presencial en todos los grados y etapas, se mantienen “On
line” si es posible.
5. Suspendida toda
actividad comercial minorista a excepción de supermercados, farmacias,
ortopedias, estancos, kioscos de prensa, combustibles, compra de alimentos para
animales de compañía y comercio por Internet. La permanencia de clientes será
la estrictamente necesaria.
6. Cierre de museos,
bibliotecas y sedes de actividades deportivas. Se suspende la Hostelería, pero
pueden realizar entregas a domicilio. Se suspenden igualmente desfiles, fiestas
y verbenas.
7. Las Ceremonias Religiosas
se restringen a que limiten el número de personas, respetando la distancia de 1
metro.
8. Salud: Todas las
autoridades civiles de las administraciones públicas, las sanitarias y demás
funcionarias, quedan bajo las órdenes directas del Ministerio de Sanidad. Todos
los medios sanitarios civiles y militares, públicos y privados, se ponen a
disposición del Ministro de Sanidad.
9. Suministro de Bienes
de Salud: El Ministro de Sanidad podrá impartir órdenes necesarias, intervenir
y ocupar industrias y empresas privadas, farmacéuticas y hacer requisas
temporales o prestaciones personales.
10. El Ministro de
Transportes está habilitado para emitir acuerdos que garanticen la movilidad
ordinaria y extraordinaria. Se mantiene el 100% de los Trenes de Cercanías y Transporte
Marítimo, pero se reducen a la mitad los de Media Distancia.
11. Se garantiza el
suministro alimentario, de energía eléctrica y gas natural, así como de
petróleo. Todas las infraestructuras críticas y esenciales, se asegurarán.
Por su parte, desde el
Gabinete de Crisis que ha establecido nuestra Junta de Andalucía, estos son las
medidas más importantes establecidas por el Gobierno de Juan Manuel Moreno
Bonilla:
1. Cierre de locales de
hostelería y ocio, parques y playas desde mañana (sí podrán abrir tiendas de
alimentación, farmacias, bancos, clínicas sanitarias, estancos, kioscos,
papelerías y gasolineras).
2. Cierre parcial
de la Administración Pública de la Junta de Andalucía.
3. Suspender el
cómputo de los plazos del procedimiento administrativo 15 días: período inhábil
hasta 30 de Marzo.
4. Reducir los horarios
de funcionamiento de Metros y Autobuses.
Tanto desde el
Ministerio de Sanidad como desde la propia Consejería de Salud Y Familias nos
siguen pidiendo unidad, calma, responsabilidad y colaboración ciudadana: “Cortemos la cadena de transmisión del pánico y los bulos, tengamos responsabilidad
y disciplina social…”.
Desde Guadiato Información
hacemos un llamamiento a la cordura y al sentido común, apelando a la unidad de
todos, porque es la única y más rápida forma en que vamos a poder vencer a este
“Coronavirus”. Y donde tenemos que mostrar esa cordura y ese sentido común es
por ejemplo para evitar casos como los que hemos visto en
Peñarroya-Pueblonuevo, ya que días antes de que el Gobierno de España decretara
este “Estado de Alarma” muchas personas han llegado a colapsar algún
establecimiento comarcal de nuestra ciudad acaparando carros y carros llenos
hasta la bola de compra, como si viniera el fin del mundo. Desde el
Ayuntamiento peñarriblense transmiten calma y serenidad a la gente, ya que
estos supermercados garantizan el suministro de alimentos y de todos los
artículos de primera necesidad, además de facilitar con nuestra responsabilidad
y nuestra calma el trabajo al personal reponedor, así como que los empleados de
esos establecimientos puedan abastecer esos productos con total normalidad.
Donde sí se puede comprobar que la población de Peñarroya-Pueblonuevo ha
interiorizado el tema de no salir de sus casas durante estos 15 días para
prevenir la expansión del virus, ha sido en las calles y plazas. Hemos salido a
la calle con nuestra cámara de fotos para poder informaros de cómo se encuentra
la situación aquí y os podemos decir que las calles peñarriblenses llevan
prácticamente 2 días completamente vacías. Hemos visto por ejemplo la “Plaza de
Santa Bárbara” (El Llano) sin nadie paseando por ella un sábado por la tarde,
todos los parques de la ciudad están cerrados al público, la calle peatonal
“Juan Carlos I” completamente vacía a las 7:30 de la tarde de un sábado, en el
distrito de Peñarroya su parque, sus bares y sus tiendas, cerrados a cal y
canto con unas calles donde solamente se movía el aire que hacía en ese
momento, centros educativos desde Guarderías hasta Institutos, así como
Instalaciones deportivas, sociales y culturales, sin vida en su interior porque
también estaban cerrados al público y nuestro Hospital de Alta Resolución
“Valle del Guadiato” o el Centro de Salud con el personal sanitario en su interior,
pero recordemos que no tenemos que acudir a ellos sino llamar a la serie de
teléfonos que se nos han facilitado desde el Ministerio y desde la Junta de
Andalucía. Los profesionales de nuestra sanidad sabrán lo que hay que hacer en
cada momento, dejémosles que hagan bien su trabajo.
Esas calles vacías y todas las
instalaciones cerradas a cal y canto se repiten en el resto de municipios del
Valle del Guadiato, según nos cuentan nuestros compañeros del programa de radio
“Ser Viajeros Guadiato” que emite cada viernes Radio Peñarroya-Cadena SER. Así
se lo cuentan sus compañer@s corresponsales en esos pueblos, para que nos lo
transmitan a nosotros también y poder contarlo aquí en esta crónica.
|
 Todos los parques de Peñarroya-Pueblonuevo, están cerrados al público Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |