Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Nota de prensa
LA ASOCIACIÓN EMCOTUR Y LA ASOCIACIÓN ERA GUADIATO, PARTICIPAN EN PROPUESTAS DE TURISMO PARA LA ELABORACIÓN DEL CONVENIO DE TRANSICIÓN JUSTA DE PUENTE NUEVO - VALLE DEL GUADIATO POR EL CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA
Publicado el 02 de Julio de 2020, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

En el día de hoy, por cierto, el mismo día que está previsto el inicio del desmontaje de la Central Térmica de Puente Nuevo, el presidente de la Asociación de Turismo ERA GUADIATO, Francisco Linares, junto al Presidente de  la Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba (EMCOTUR), Antonio Ramos, y varios empresarios asociados de la comarca Valle del Guadiato, se han reunido en una mesa de trabajo en el Hotel Las Monteras de Villanueva del Rey, con motivo de su participación en  la elaboración del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo - Valle del Guadiato. A esta reunión ha asistido también el Alcalde de Villanueva del rey, Andrés Morales.  

Emcotur ha sido identificada como un actor relevante en el territorio por lo que nos han solicitado su colaboración para la elaboración de este Convenio de Transición Justa en el marco del proceso participativo abierto para ello. En este sentido, Emcotur, haciendo uso de su actual convenio de colaboración firmado en la Diputación entre todas las comarcas turísticas de Córdoba, ha delegado su trabajo en Era Guadiato.

Los Convenios de Transición Justa, del  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico son una herramienta  que busca atender, de forma específica, los impactos producidos por la transición energética y ecológica, y en concreto a los desafíos generados por el cierre de las últimas minas en 2018 y/o el cierre de centrales térmicas de carbón y centrales nucleares.

 

Está previsto que este Convenio se suscribirá entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, previo informe del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y las Administraciones Públicas locales y comarcales de la comarca del Valle del Guadiato, ya que el ámbito de aplicación será de los once municipios de la Mancomunidad. Asimismo, el Convenio fomentará la participación de empresas, organizaciones de los sectores empresariales, organizaciones sindicales, universidades, centros educativos, asociaciones y organizaciones ambientales no gubernamentales, agencias de desarrollo, Grupos de Acción Local y demás entidades interesadas o afectadas.

En el marco del Plan de Acción Urgente de la Estrategia de Transición Justa, el Convenio de Puente Nuevo-Valle del Guadiato tiene por objetivo prioritario el mantenimiento del empleo afectado por los cierres a través de la identificación e impulso de proyectos e inversiones en el territorio.

Es de todos conocido la caída continuada desde hace décadas de la actividad minera del Valle del Guadiato, provocando por tanto un declive del tejido industrial de la comarca.  A esta situación se le suma ahora el cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo. Según un primer borrador del análisis y diagnóstico elaborado por la empresa pública  Tragsa,   uno de los principales impactos económicos del cierre de la Central Térmica afecta de forma directa al Ayuntamiento de Espiel, que deja de percibir casi 600.000 € en concepto de Impuestos (IBI, IAE, etc.), alrededor de un 20% de sus ingresos.

En los últimos 20 años, el Valle del Guadiato ha perdido en conjunto un 17% de su población, salvo Obejo, que ha crecido en torno a un 35%, además de un progresivo envejecimiento de la población, caracterizado por un índice de envejecimiento alto y por unos índices de infancia y juventud bajos.

En cuanto al tejido empresarial, este mismo borrador, nos dice que más de la mitad empresas se concentran en los sectores del comercio (con más de un tercio) y del sector de servicios sanitarios, educativos y resto de servicios (con un 20%).

Desde la Asociación EMCOTUR y la Asociación ERA GUADIATO, se ha insistido desde el documento de trabajo, que apostar por proyectos de  turismo rural y de naturaleza será imprescindible para generar riqueza y empleo en la comarca. Muchos de sus atractivos y recursos turísticos pueden aún ponerse en valor y atraer más demanda, lo que generaría grandes oportunidades para la economía de la zona.

Este documento, además de enviarlo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se entregará a los Grupos de Desarrollo Rural de la zona y a la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato para que se una a los documentos que están elaborando estos organismos, reforzando así el interés del sector turístico de la comarca. 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet