Publicado el 24 de Julio de 2020, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Espiel - Actualidad -
Las intervenciones, incluidas en el PFEA
2019, han afectado a las localidades de Espiel, Villaharta, Obejo y Adamuz
El delegado de
Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha
informado de que “dentro del Proyecto de Fomento de Empleo Agrario Estable
(PFEA 2019) se han realizado obras correspondientes a cuatro puntos de
observación estelar en municipios de la provincia”.
Palomares ha explicado que “en concreto se ha intervenido en
los puntos de observación situados en el Albergue de Espiel, en la localidad de
Villaharta, en la ermita de San Benito de Obejo, y en los Montes Comunales de
Adamuz”.
“Estos proyectos vienen fundamentados en el hecho de que
nuestra provincia cuenta con dos zonas que han conseguido la certificación como
Reserva Starlight o lo que es lo mismo, un espacio protegido en el que se
establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el
acceso a la luz de la estrellas”, ha añadido Palomares.
El responsable de Medio Natural de la institución provincial
ha recordado que “nos estamos refiriendo a la Comarca de Los Pedroches, cuya
certificación data de diciembre de 2016; y a Sierra Morena Occidental,
certificada en marzo de 2014 como Destino Turístico Starlight, además de como
Reserva”.
Palorames ha abundado en que “este Sistema de Certificación
se creó con el objetivo de fomentar la mejora de la calidad de las experiencias
turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los Destinos Startlight,
garantizando la capacidad de disfrutar adecuadamente de la visión de las
estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y
paisajísticos asociados”.
“Así, se permite, por primera vez, aunar ciencia y turismo,
basando en la astronomía y el visionado del firmamento una nueva forma de turismo
inteligente que aporta elementos innovadores para el desarrollo responsable de
la actividad turística”, ha apuntillado Palomares.
El delegado de Medio Natural y
Carreteras de la Diputación ha concretado que “por todo ello se considera
necesario realizar inversiones en equipamientos que favorezcan este tipo de
turismo sostenible, contribuyendo además como anclaje de la población al
territorio y sirviendo como base de un desarrollo sostenible”.
Según Palorames, “los trabajos se
realizan con mano de obra financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) y los materiales son financiados por la Junta de Andalucía y esta
Diputación provincial”.
“Cada una de estas cuatro
intervenciones ha permitido la contratación de un oficial por un mes y de ocho
peones con contratos quincenales, lo que supone un coste de 13.250,78 euros por
punto (53.003,12 euros en total) y un gasto en materiales de 21.431,32 euros”,
ha especificado Palomares.
En cuanto a los materiales empleados en
las actuaciones, “todos ellos responden a maderas certificadas en las que está
avalada su gestión sostenible, introduciendo también placas solares
fotovoltaicas para obtener la energía eléctrica que se necesita para el uso de
telescopios”, ha concluido el diputado provincial.
|