Publicado el 07 de Mayo de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Comercio agrupa el mayor
número de empresas en ERTE e industria suma la mayor concentración de
trabajadores afectados
La consejería
de Empleo, Formación y Trabajo autónomo como Autoridad Laboral en Andalucía, ha
resuelto a día de hoy en Córdoba el 99,4% del total de solicitudes de ERTE por
fuerza mayor desde que se declarara el estado de alarma. Es decir, ya se han
resuelto 8.355 solicitudes, que afectan a 41.755 personas trabajadoras en la
provincia. La práctica totalidad de los expedientes resueltos ha sido favorable.
El total de
ERTE registrados asciende a 8.404, que afectan a unas 43.217 personas
trabajadoras.
El
delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento y
Universidad, Ángel Herrador, ha destacado el esfuerzo de los trabajadores de la
delegación para resolver expedientes y ha querido dejar claro que “no hay ningún trámite, ni en el SAE ni en ningún
organismo autonómico, que obstaculice o retrase la tramitación de las
prestaciones, a pesar del esfuerzo de algunos por confundir irresponsablemente
a la opinión pública en este asunto”.
Herrador ha explicado que la competencia exclusiva para el
reconocimiento y pago de las prestaciones por desempleo corresponde al
Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de
Empleo Estatal (SEPE). La consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo,
como autoridad laboral en Andalucía, tiene limitada su responsabilidad a la
autorización de los ERTE, constatando si las solicitudes cumplen las
condiciones de causa de fuerza mayor exigidas para acogerse a las medidas
excepcionales decretadas por el Gobierno de la nación. “Y en eso hemos venido
trabajando incansablemente desde la declaración del estado de alarma” ha
incidido el responsable territorial, quien ha declarado que es sabedor y
consciente del gran esfuerzo y trabajo que están realizando los trabajadores
del SEPE en Córdoba, “hay que reconocerles también su trabajo titánico en esta
dura situación y su esfuerzo por resolver, en la medida de sus posibilidades,
todos los expedientes que pueden, pero no es de recibo confundir, no ya a la
opinión pública, sino a los propios trabajadores incluidos en ERTE, insinuando que Andalucía estaba retrasando el
cobro de las prestaciones a los trabajadores afectados por ERTE”.
El delegado ha pedido que no se
falte a la verdad, “quienes así se comportan hacen un flaco favor a su propio
partido, a la política en general y, por encima de todo, y es lo más alarmante,
a la ciudadanía andaluza”, a lo que ha añadido que “lo que los andaluces nos
reclaman y nos exigen en estos momentos es que no malgastemos recursos y
energía en una refriega partidista”.
Principales
sectores afectados Córdoba
En lo que
respecta a los principales sectores de actividad cordobeses afectados por los
ERTEs, ordenados por empresas afectadas, el mayor número se está dando hasta el
momento en el sector comercio con 1.782 empresas que afectan a 7.228 trabajadores, lo que representa
el 21% del total de empresas que han
presentado ERTE. Le sigue Restauración (tanto bares como restaurantes) con 1.635 empresas en ERTE que afecta a 7.549 trabajadores y representa un 19,4% del total. Industria ocuparía el tercer puesto por empresas afectadas con 997
ERTE y 9.784 trabajadores y un 12% casi sobre el total.
Ya más
alejado de las cifras de empresas que representan estos sectores, se encuentran
por este orden: Venta y reparación de vehículos
a motor con 526 empresas y 2.611 trabajadores; Actividades sanitarias con 498 empresas y 1.523 trabajadores; Otros
servicios personales (lavanderías, peluquerías, actividades mantenimiento
físico, y otros) con 478 empresas y 1.061 trabajadores; Construcción con 420 empresas y 2.464 trabajadores;
Educación con 265 empresas y 2.154 trabajadores; Servicios de alojamiento (hoteles, alojamientos turísticos, campings y otros) con 180 empresas y 1.134 trabajadores;
Fabricación de muebles con 193 empresas y 2.094 trabajadores; y Joyería con 126 empresas y 889 trabajadores.
Si analizamos
los datos por trabajadores afectados, vemos que es la industria quien más
empleados incluidos en ERTE registra. Si los sumamos a los de restauración y
comercio, las cifras nos muestran que en estas actividades se concentra el 57%
del empleo afectado por ERTE en la provincia.
Hay otros
sectores que aunque con menos empresas tienen una repercusión mayor importante
en número de afectados, nos referimos a lo relacionado con la venta y
reparación vehículos con más de 2.600 afectados, construcción con casi 2.500 o el sector del mueble con más de 2.000
trabajadores.
Comparando la
media de trabajadores afectados por sector vemos, que mientras restauración y
comercio se sitúan en un 4,6 y 4 respectivamente, esta cifra media de
trabajadores afectados sube a 5,8 en construcción, 6,3 en servicios de
alojamiento, y sube hasta el 9,8 en industria.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |