La última convocatoria
benefició a 141 apicultores cordobeses con 197.216 euros
Hasta el próximo seis de julio estará
abierto el plazo para que los apicultores soliciten las subvenciones de la
Junta para esta actividad, en el marco del Programa Apícola Nacional 2020-2022.
Así lo ha informado la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible, Araceli Cabello, quien ha animado a los apicultores que cumplan los
requisitos a presentar su solicitud.
En el conjunto de Andalucía, esta
línea está dotada con más de 6,2 millones de euros para los próximos tres años,
y tiene como objetivo contribuir a que la apicultura sea una actividad más
profesional, más rentable, más sostenible medioambientalmente y con mayor
capacidad para adaptarse a situaciones adversas. En la última convocatoria se
beneficiaron 141 apicultores cordobeses que agrupaban a 45.889 colmenas, por un
importe de 197.216 euros, un 12% del total regional.
Esta línea de ayudas
se tramita con agilidad y se pagará antes del 15 de octubre, a diferencia de la
generalidad de otras ayudas solicitadas esta campaña (ayudas directas,
agroambientales, y otras) que se pagan a partir del 16 de octubre.
Estas ayudas en aplicación del Plan
Apícola Nacional están sufragadas al 50% con los fondos europeos FEAGA, al 25% con recursos
estatales y otro 25% con fondos de la Junta. Las bases reguladoras están
publicadas en el BOJA del pasado 2 de junio. Como novedad, para reducir cargas
burocráticas, se ha activado por primera vez la tramitación telemática para su
concesión. Asimismo, se permite que las entidades representativas del sector
puedan realizar determinadas transacciones electrónicas por cuenta de los
interesados.
La delegada señala que esta apuesta
por la solicitud vía telemática hará posible agilizar los procedimientos y
recortar los plazos de resolución, ya que los datos se cargarán automáticamente
en la aplicación de gestión sin necesidad de grabación manual, con lo que
disminuye la carga administrativa y la posibilidad de errores.
Los apicultores también pueden
beneficiarse de las subvenciones agroambientales previstas en el Programa de
Desarrollo Rural para la mejora de la biodiversidad. Esta línea está dotada con
seis millones de euros anuales y el plazo para presentar las solicitudes
finaliza el próximo 15 de junio. En la última convocatoria pagada se
beneficiaron 120 apicultores de la provincia, por un importe superior a los 720.000
euros.
Apicultura en Córdoba
Según el censo actualizado, se venía
produciendo un descenso de colmenas en la provincia, que se frenó en 2017, y
que ha crecido en los últimos años. Las explotaciones experimentan un
crecimiento paralelo, de forma que en la actualidad hay 343 explotaciones en
Córdoba con unas 60.000 colmenas.
Por municipios, destaca Hornachuelos,
que en 2019 tenía 35.937 colmenas (el 60% del total provincial) y 127
apicultores (el 37%). Otros municipios destacados por número de colmenas son
Córdoba (4.873), Montoro (2.086), Palma del Río (1.920) y Priego de Córdoba
(1.565).
Según las estadísticas, en 2018 se
produjeron en la provincia 549,3 toneladas de miel y 54,9 toneladas de cera. La
mayor parte del censo de la provincia se encuentra en manos de apicultores
profesionales, en concreto en torno al 87% del censo de colmenas forman parte
de explotaciones de este tipo, mientras que en Andalucía el porcentaje de
profesionalidad es del 41%.