Publicado el 30 de Marzo de 2015, Lunes
Fuente Obejuna - Actualidad - Tras la presentación del cartel anunciador, que muestra un
instante de la procesión de la hermandad del Santísimo Cristo de la
Misericordia y Nuestra Señora de Gracia y de la Amargura del año 2008, en una
fotografía realizada por Manuel Blanca y la inauguración, el viernes 27 en el Palacete
Modernista, de la muestra "Pasión y Luz de la Semana Santa Mellariense, -
que puede visitarse, hasta el próximo día 4,de 10 a 14 y de 17 a 19 horas -, el
sábado a las 20 horas, tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora del Castillo el
pregón que abre los actos de la Semana de Pasión. Lo pronunció la hermana mayor de la Soledad, Pilar Paños
Paños, que fue presentada por su hermano, Bartolomé Paños. El Domingo de Ramos
se bendijeron las palmas en la ermita de San Sebastián – situada en la plaza
del mismo nombre - a las 18 horas, comenzando el primero de los desfiles procesionales
que continuaron, tras la misa del Miércoles Santo, con el Vía Crucis en
respeto- honra y veneración al Santísimo Cristo de Gracia, con salida desde la
parroquia. El Jueves Santo a las 22 horas, será la procesión de Nuestro Padre
Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza, que saldrá desde su ermita,
situada en la calle Dr. Miras Navarro. Esta hermandad publicará en breve el
programa de actos previsto para la conmemoración de su 75 aniversario. A las 20
horas del Viernes Santo, desde la ermita de la Caridad - calle Luis Rodríguez
Cabezas -, sale la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra
Señora de Gracia y de la Amargura, que estrena Libro de Regla repujado en
cuero. A las 23,30 horas y desde la parroquia, lo harán los cerca de 900
hermanos de la cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores,
cuyo estreno son las medallas con el escudo nuevo, que la hermandad ha puesto a
la venta. Este año, el capitán es Rafael Pérez Benavente, el alférez Juan
Pulgarín León y el sargento, Erenia Cabezas Muñoz. El Sábado Santo a las 19,30
horas, realiza su salida desde la iglesia de San Francisco – calle Maestra -,
la hermandad femenina de Nuestra Señora de la Soledad y a la 1,30 horas desde
la parroquia, la de Cristo Resucitado.
La salida de las hermandades desde sus respectivos templos, su
paso por la plaza Lope de Vega, el de la hermandad de Nuestro Padre Jesús
Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza por el interior de la parroquia, el
encuentro de la Virgen de Gracia con Cristo Resucitado del Sábado Santo o el
“revoloteo de banderas” de la Cofradía del Santo Entierro en la misma noche ,
antes de la quema de castillos artificiales, son algunos de los momentos que
despiertan el mayor interés de las numerosas personas que visitan estos días la
localidad, que también lo hacen al “Cuartel del Santo Entierro”, ubicado en la
conocida Casa de Olivares, que se encuentra en la calle Regidor Caballero
Villamediana y al “Rincón Cofrade del Nazareno”, instalado en la plaza Lope de
Vega, junto al bar Ortiz II.
SEMANA DE PASIÓN EN LAS ALDEAS
En los catorces núcleo de población mellarienses, la Semana Santa
cuenta también con numerosas peculiaridades. Sus actos comenzaron con la
procesión infantil en Vía Crucis celebrada el viernes en Ojuelos Altos y
continuaron con la bendición de ramos y palmas del Domingo de Ramos que se
finalizó en las "Cuatro Esquinas, de Alcornocal (13 h). En Argallón, el
Vía Crucis con Cristo Crucificado y Virgen Dolorosa será después de los Santos
Oficios del Viernes Santo (20 horas) y la matanza de Judas en la plaza, "a
tiros de escopeta", el Domingo de Resurrección (12 h). En Cañada del Gamo,
el Jueves Santo, tras los Santos Oficios (18 h), es la procesión de Cristo
Caído y Virgen Dolorosa y el Viernes Santo a los Santos Oficios (18,30 h), sigue
la del Santo Entierro y la Virgen Dolorosa. En Cuenca, a las 22 horas del
Viernes Santo es la procesión del Nazareno y el Viernes Santo, tras los Oficios
(16,30 h), la del Santo Entierro y la Virgen Dolorosa, que antecede a la de la
Soledad (12 h). El Sábado Santo a medianoche se enciende "La Tronca"
y el Domingo de Resurrección, tras la misa (10,30 h) procesiona el Resucitado y
María Santísima, que se encuentran en la hoguera donde se quema a Judas tras
"matarlo con disparos", para seguir en procesión hasta la iglesia. En
Cardenchosa-Los Morenos, el Viernes Santo la procesión en Vía Crucis comienza
tras los Santos Oficios (19 h) y el Sábado Santo la del Resucitado lo hace tras
la Vigilia Pascual (20 h). En La Coronada, tras la bendición de ramos en el parque
de la calle Recreo, la procesión del Domingo de Ramos se dirige hasta la
iglesia, el Viernes Santo es el Vía Crucis en procesión (22 h), con Cristo
Crucificado y Nuestra Señora de Las Coronadas. En El Porvenir el Domingo de
Ramos tuvo lugar la procesión de las palmas (17 h) y el Viernes Santo, el Vía
Crucis en la Iglesia (10 h). En Los Pánchez el Domingo de Ramos se bendicen los
ramos y palmas en "La Fuente" (11,30 h) y el Viernes Santo es la
procesión en Vía Crucis (19 h). En Navalcuervo los ramos se bendicen en la
plaza, desde donde parte la procesión del Domingo de Ramos (18 h), la procesión
en Vía Crucis es el Viernes Santo (22 h). En Ojuelos Altos, antes de la
procesión del Domingo de Ramos, se bendicen los ramos en "El Horno"
(13 h). El Jueves Santo, tras la Hora Santa (23 h), comienza la procesión del
Cristo de las Injurias, con iluminación de antorchas y velas, el Viernes Santo
hay procesión en Vía Crucis (22,30 h) y el Domingo de Resurrección, las
campanas repican a las 9,15 horas, después se mata a Judas "a tiro de
escopetas y se quema". En Ojuelos Bajos, la procesión del Domingo de Ramos
comienza tras la bendición de palmas (11 h), en la puerta de la iglesia. El
Viernes Santo tras los Santos Oficios (20,30 h), da comienzo el Vía Crucis en
procesión con Cristo Crucificado y Virgen Dolorosa. En Piconcillo, el Viernes
Santo tiene lugar el Vía Crucis en procesión con Cristo Crucificado y Nuestra
Señora de los Dolores (16,30 h) y finalmente, en Posadilla, las palmas se
bendicen el Domingo de Ramos en el parque (19,30 h), donde comienza la
procesión. El Vía Crucis en procesión con Cristo Crucificado y la Virgen
Dolorosa, acompañados por antorchas y velas es el Viernes Santo (17,30 h) y la
del Resucitado y María Santísima del Rosario, el Sábado Santo (21,30 h).
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |