Publicado el 24 de Octubre de 2014, Viernes
Fuente Obejuna - Actualidad - Mañana
sábado, a las 11,30 se inaugura en el término municipal mellariense de Los Pánchez,
la XII Fiesta de Pan y Muestra de Artesanía. Se trata de un evento, organizado
por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna y la Asociación de Vecinos y Amigos
"El Toril", en el que podrán disfrutar de múltiples actividades
durante los próximos dos días. En cuanto a la exposición artesana, serán cuarenta
y tres los stands que llenen la aldea - las solicitudes han superado el espacio
disponible -, proceden de 19 ciudades y municipios distintos, como Granada,
Castuera (Badajoz), Porcuna (Jaén), Pedroches, Añora, La Rambla o Villaviciosa,
en los que se ofertarán pan, dulces, embutidos de caza y cerdo ibérico, jabones
artesanos, garrapiñadas, te, especias, barquillos, vinos pitarra, artesanía en
plata o cerámica.
La
alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas y el representante de la alcaldía
en Los Pánchez, Francisco Javier Agredano, completan la información acerca de
este evento.
¿Con qué
objetivo se organiza esta actividad?
Tras once
años de celebración, la Fiesta del Pan está consolidada y supone un motor de desarrollo
en cuanto a turismo, para el término municipal. Hay que tener en cuenta que, además
de las compras que se realizan en Los Pánchez, todas las casas rurales y
hoteles están completos. A ello hay que añadir que muchos visitantes aprovechan
para conocer el resto del término municipal, visitando bares y restaurantes por
lo que, además de una ayuda a los artesanos, significa un apoyo a la pequeña y
mediana empresa.
¿Qué
datos económicos se manejan y qué número de visitantes se estima?
Hace dos
años el volumen de negocios superó los 45.000 euros y fueron bastantes más de 7.000
las personas que acudieron, estimadas por el número de raciones de migas que se
consumieron. Al ser, que conozcamos, la única Fiesta del Pan que se celebra en
Andalucía, contamos con la asistencia de personas de toda la provincia, Extremadura
e incluso hemos tenido expositores de Portugal.
¿Qué
entidades e instituciones colaboran en la Fiesta del Pan?
Este año,
no hemos conseguido que la Dirección General del Grupo del Desarrollo Rural - GDR
-, nos patrocine, ni que siquiera subvencione la pasada edición - el GDR, a
través de su delegación de Córdoba, no la apoyó -. Gracias al Consorcio Económico
de Diputación, a la Asociación de Vecinos que preside Juan Agredano y al Ayuntamiento,
además de todos los patrocinadores, se está sacando adelante esta fiesta.
¿Como
alcaldesa de Fuente Obejuna y presidenta del Grupo de Desarrollo Rural, qué espera
para esta y para futuras ediciones?.
Como
presidenta del GDR espero que nos se vuelva a rechazar ningún proyecto que sea
elegido por los alcaldes de los respectivos municipios, ya que son los que
conocen los eventos que son importantes para su pueblo o aldea. Para mi, este
evento es muy importante porque como está la situación, no podemos pararnos, sino
hacer cosas para motivar a los ciudadanos y que estos consuman. Creo que la
labor de los Grupos tienen que ir por ahí, apoyar al pequeño y mediano
empresario, para continuar fijando la población. Eso es desarrollo rural y hay
que demostrarlo no solo con palabras, sino con hechos, por lo que espero que en
la delegación de Córdoba y en la Dirección General de Desarrollo Rural, de
Sevilla, hayan entendido el malestar que hemos mostrado desde el Consejo
Territorial y desde esta presidencia, porque este evento es importantísimo en
la zona.
No
obstante, estoy muy orgullosa de mi concejala de cultura, Joaquina Alonso, del
de desarrollo, Rafael Morillo-Velarde, de todos esos vecinos – con edades de 70
y 80 años -, que han trabajado para que esta fiesta sea algo que no haya ni que
cuestionar, de la Asociación "El Toril", así como de los patrocinadores
que han decido que este evento que se celebrará cada dos años, tiene que continuar
e invito a la gente a asistir, a que las familias lo hagan con sus hijos, que
podrán aprender cómo se elaboraba el pan y disfrutarán con las actividades
complementarias, recordando juegos populares.
Por su
parte, Francisco Javier Agredano, representante de la alcaldía en Los Pánchez
recordó que en la aldea hay 20 personas censadas "por lo que creo que,
para una aldea pequeña, esto supone un buen empujón". Agredano destacó que
"disfrutarán en un entorno rural muy bonito, ya que se corta el tráfico y
a la vez que se pasea por sus calles, se van viendo los productos artesanos",
entre ellos habrá "una demostración de elaboración de roscos caseros,
realizados por la asociación La Milagrosa, de Belmez".
SÁBADO DÍA 25
11 horas. Recepción de artesanos y apertura de stands.
11,30 horas. Inauguración oficial.
12,30 horas. Elaboración de pan en los distintos hornos de la aldea, por José Joaquín Roldán, de Horno Don Roldán.
14,15 horas. Degustación de migas.
15 horas. Actuación del coro "Aires Granjeños", acompañados por la bailaora Cristina de Felipe
16,30 horas. Degustación de dulces.
21 horas. Copla con Rafa Galdón.
22,30 horas. Baile amenizado por "Son de Caña" – durará hasta las 4,00 horas -
DOMINGO DÍA 26
11 horas. Apertura de los stands de artesanía.
11,30 horas. Elaboración de pan en los distintos hornos de la aldea.
12,30 horas. Cante flamenco con Eusebio Medina, acompañado a la guitarra por José Manuel Hierro.
14,15 horas. Degustación de migas.
14,30. Matiné amenizada por Cal y Canto
19 horas. Clausura
También habrá un "rincón infantil" con juegos tradicionales y exhibición de aves rapaces.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |