Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
LA JUNTA APOYA CON CASI 2,7 MILLONES DE EUROS LA PUESTA EN MARCHA DE 187 NUEVOS NEGOCIOS EN EL GUADIATO
Publicado el 27 de Febrero de 2014, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La IV edición del programa Laboranova finaliza a finales de febrero y ha creado 34 negocios en 8 de los 11 municipios de la comarca

 

 

El proyecto “Laboranova: Nuevos Empleos en el Guadiato”, iniciativa que tiene como entidad promotora a la Mancomunidad del Guadiato y que está acogida a un programa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo centrado en el fomento del emprendimiento en los sectores emergentes, ha llegado a su fin con un balance de 34 nuevas iniciativas empresariales puestas en marcha en 8 de los 11 municipios que componen la comarca. Estos nuevos negocios recibieron el pasado año una ayuda al inicio de actividad de entre 4.500 y 6.250 euros que tenía como principal objetivo apoyar económicamente y a través de asistencia técnica, a los negocios que se ponen en marcha con la finalidad de conseguir la estabilidad y el crecimiento del empleo generado.

El responsable territorial, José Ignacio Expósito, ha explicado que el programa de Nuevos Yacimientos de Empleo, al que se acoge esta iniciativa de la mancomunidad, se inició en 2005 y desde entonces se han desarrollado cuatro ediciones que han tenido una gran repercusión y han sido muy importantes en esta comarca, “consiguiendo poner en marcha 187 pequeñas empresas detrás de las cuales hay 187 personas que decidieron lanzarse al autoempleo con el reto de trabajar en lo deseado, invirtiendo en su comarca y generando su propio puesto de trabajo”. Así mismo Expósito ha destacado que más de 300 personas desempleadas han participado en las acciones de formación y/o asesoramiento que se han desarrollado en todas las ediciones y que han generado más de 200 empleos y han supuesto una inversión por parte del SAE cercana a los 2,7 millones de euros.

La edición que ahora finaliza empezó el uno de marzo de 2012, y ha repartido 175.750 euros en ayudas económicas. 21 de ellas dotadas con 5.500 euros, 12 con 4.500 y otra con 6.250 euros. 8 de los 11 municipios de esta comarca han puesto en marcha empresas, destacando Peñarroya-Pueblonuevo con 12, Fuente Obejuna con 6, Belmez 5, Villaviciosa 4, Espiel 3, Villanueva del Rey 2 y los Blázquez y Obejo una cada uno.

El 56% de los promotores han sido mujeres y también más de la mitad contaban con menos de 35 años. Un tercio de los emprendedores cuenta con estudios superiores. El 42% de las iniciativas se centra en el comercio de proximidad, destacando también los negocios surgidos en el ámbito del turismo o servicios de mejora del marco de vida. Fruterías, pescaderías, churrería, librería, academias, asistencia psicológica, alojamiento rural, restaurantes, huevos ecológicos, confección a medida, taller de reparaciones, servicios veterinarios o sala de spinning son algunas de las iniciativas puestas en marcha.

El delegado de Economía ha informado que además de las ayudas, los proyectos subvencionados han recibido apoyo técnico, difusión y acompañamiento para su consolidación en los últimos 12 meses, puntualizando, que este programa consigue “dinamizar el tejido productivo de la zona,  aprovechando los recursos de la comarca, impulsando el empleo femenino, juvenil y de mayores de 45 años y fijando la población en el territorio”.

Casi 200 desempleados de todos los municipios del Guadiato han participado en la cuarta edición en la que se han realizado 12 cursos de formación gerencial con 129 participantes y con un total de 590 horas lectivas. Así mismo, se han desarrollado 76 sesiones de asesoramiento personalizado repartidas en mas de  238 horas.

Este cuarto Laboranova ha estado subvencionado por el SAE con  más de 500.000 euros y por la Diputación de Córdoba con 100.000 euros. 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Teresa el , 27 de Febrero de 2014 a las 21:53:40

    Pues qué lástima de dinero desperdiciado. ¿Cuántas de esas 187 pequeñas empresas siguen en la actualidad abiertas? A algunas no les dio tiempo ni de poner en la fachada el azulejo que indicaba que estaban subvencionadas. A VER SI DEJAMOS YA DE TRAER PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA. Además, que los proyectos se los dan a quienes les da la gana. Hablo con conocimiento de causa. Y, muy a menudo, no son nuevas empresas, sino viejas que se inventan una regeneración. Sólo es para que les paguen la seguridad social y el sueldo durante el período subvencionado; después... a tomar fresco.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet