Publicado el 26 de Noviembre de 2013, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Los Blázquez - Actualidad - El pasado sábado 23 de noviembre se desplazaban hasta la
localidad guadiateña de Los Blázquez, Francisco Martínez, diputado provincial,
Pedro García coordinador provincial y Pedro Cabrera, representante y cabeza de
lista de IU en Peñarroya-Pueblonuevo.
En primer lugar Pedro
Cabrera hizo el siguiente manifiesto:
Buenas tardes, ciudadanos, ciudadanas, compañeros y compañeras,
Gracias por acudir a esta asamblea informativa. Gracias al
ayuntamiento de los Blázquez por la deferencia al cedernos este local que
posibilita esta charla.
Gracias a la asistencia de los dos compañeros aquí
presentes. Francisco Martínez diputado provincial por IU en la Diputación de
Córdoba y a Pedro García coordinador provincial de nuestra coalición. A la
organización por la cartelería. Y por supuesto a nuestro camarada “Regalao”,
que es el artífice de este acto, al que personalmente creo que se le debía un
acto así en su localidad, no solamente por este momento sino por su trayectoria
de compromiso y por los años de militancia y por defender unas ideas más allá
de unas siglas.
Bien, cuando oyes y ves los datos sociales y económicos
de un país determinado y hablan de que la Educación pública funciona y supera en
recursos a la privada.
Cuando compruebas
que hay una sanidad pública que no hace distinciones entre el poder adquisitivo
y que todos y todas puedan beneficiarse de ella .
Cuando sabes a ciencia cierta que nuestros mayores tienen
garantizada una pensión adaptada a las subidas y a los impuestos.
Cuando das por hecho que los ciudadanos y ciudadanas sean
de la condición que sean tienen un techo para vivir, entendiendo la vivienda
como algo esencial para la estabilidad y la libertad, decimos que ese país funciona
y que da garantías a todos sus ciudadanos y ciudadanas.
Veréis, cuando acudo diariamente a mi trabajo aquí a los
Blázquez a intentar que mis alumnos de ocho o nueve años aprendan a aprender,
en una escuela abierta, inclusiva, igualitaria y pública, donde avancen todos y
todas independientemente de los recursos económicos que posean sus familias,
que los forme a todos por igual, construyendo su conocimiento, para que nunca se sientan adaptados al sistema
sino que algún día sean capaces de transformarlo, de crear por el bien de todos.
Me paro a pensar
si los hijos e hijas de estos alumnos, o ellos dentro de unos años, podrán disfrutar de este sistema de enseñanza
pública que nos incluye a todos, o por el contrario se les haya impuesto la
escuela pública empobrecida o la otra, exclusiva, clasista que pueden disfrutar
los que más tienen, para los que tienen más, independientemente de las
capacidades, que quedaran a expensas de becas con unos requisitos imposibles,
donde no se permite el fallo y donde a
los hijos de la clase obrera se les exige todo para tener derecho a una
educación por desgracia reservada a unos pocos.
También, me pregunto que como sigamos como nos va, con
más recortes en el gasto público social aplicados por el gobierno del PP, con
el beneplácito de las instituciones europeas ¿podremos parar el deterioro de la
sanidad pública y al bienestar social?
Los recortes están imposibilitando el acceso a unos
servicios sanitarios decentes para toda la ciudadanía, mientras se incrementa
el dinero público destinado a la sanidad privada.
¿Cuántos muertos hay que poner en las antesalas de los
quirófanos evitables a todas luces con una mayor cobertura sanitaria?
Muertos paridos por los recortes neoliberales diseñados
por la sociedad del dinero.
Así tendremos a una minoría privilegiada que puede
acceder a los servicios sanitarios que necesita. Mientras sino tienes, corres
el riesgo de morir por no tener dinero suficiente para que te atiendan.
Nuestro sistema sanitario que era referente a nivel mundial
en cuanto a la calidad y su carácter universal, se tambalea. Ahora por
desgracia, el dinero busca más dinero en la empresa privada que gestione
nuestra sanidad, al fin y al cabo buscan riqueza en la enfermedad de los ciudadanos.
Cuando es la riqueza que genera el pueblo, la que tiene
que estar al servicio de aquellos que no pueden costeársela.
También hay una seria amenaza por la aplicación de estas
políticas capitalistas a las pensiones de nuestros jubilados que se las han
trabajado a lo largo de los años de su vida laboral. Tenemos que luchar para
que sigan siendo públicas y no favorecer con su reforma a los fondos de
pensiones privados que propone la banca y que no pueden pagar todos.
Y si no se cubre el gasto para que las pensiones públicas
se mantengan a través de lo que se cotiza que se cubran con una nueva política
de recaudación como propone nuestro grupo.
Que consiste en separar los gastos de servicios de
protección social que serían por la vía fiscal que están ejecutados por el
sistema de la seguridad Social, de los gastos en pensiones contributivas
financiadas por cotizaciones sociales.
Que deciros del tema de la vivienda, donde desde 2007 se
han producido cerca de noventa mil desahucios. Que haya familias que decidan
mensualmente comer o pagar el alquiler o la hipoteca, o que lleven al suicidio
a personas por no poder pagar o a
jóvenes no poder emanciparse.
¿Para qué sirve reconocer en la Constitución, de que los
españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda si el estado, el responsable
de garantizarlo no es capaz de que se cumpla?
¿Tenemos que seguir aguantando que un millón de viviendas
estén en manos de los bancos esos entes, que como decía Mark Twin te prestan un
paraguas cuando hace sol y te lo quitan cuando empieza a llover o de
inmobiliarias , cuando todas las formas de titularidad están subordinadas al
interés general y halla gente sin un techo donde vivir?.
Es ejemplar lo que IU está haciendo en la Junta para
paliar este problema. Ni casas sin gente, ni gente sin casa. Desde la
aprobación del decreto que impedía el desahucio de quienes no pueden pagar la
hipoteca por su mala situación económica. Poniendo sanciones a inmobiliarias y
bancos que poseen viviendas vacías con alquileres altos.
Pero el gobierno de Rajoy acusó de inconstitucional el
decreto y logró paralizarlo, para favorecer a los de siempre.
Y es que en esta sociedad ciudadanos y ciudadanas hay que
seguir el modelo del internacionalismo obrero en el sentido, que todo esto es
una apuesta de todos, para que todos avancemos al contrario del modelo que
quieren imponernos a toda costa, el modelo de producción capitalista que ha
fracasado y en el que solo avanzan unos cuantos.
Ciudadanos y ciudadanas del Guadiato, somos a los que menos
nos “afecta” la crisis en este país. ¿Sabéis por qué? Os lo voy a decir. Porque
aquí en el Guadiato llevamos de crisis más de treinta años. Estamos
acostumbrados a ella. Nosotros llevamos mucho tiempo sin saber lo que es una
época de bonanza, llevamos demasiado tiempo, formando parte de la cola de
Europa, de España, de Andalucía de nuestra provincia sin que nadie nunca desde
las Administraciones haya hecho una apuesta seria por esta comarca.
Me diréis que si hemos recibido fondos Miner. Que todavía
nos deben. Pero estos fondos Miner, solo han servido para tapar desconchones,
pero no el desconchón de la emigración y del paro por donde nos hemos
desangrado. Ese ¡No!. Ese se ha ido haciendo cada vez más grande por donde se
nos está escapando el futuro.
Y cuando hemos querido mirar hacia el futuro y hemos
pensado en COMARCA han llegado hasta firmar pactos para coartar la iniciativa,
las ganas, la fuerza, que nuestro partido supo impulsar en los cuatro años que
ganamos en Peñarroya. Y los que impulsaron ese tipo de pacto son los que están
llenos de basura por sus corruptelas se llamen ERES o BARCENAS. Son los
representantes del bipartidismo caduco y trasnochado, que intentan mantener a
toda costa este sistema poco plural y poco representativo para seguir
“mangoneando” como hasta ahora. Importándoles muy poco el daño que les están
haciendo a la democracia y a los demócratas convencidos como nosotros. Los que
creemos que este sistema maniata a otras voces que no son las suyas y que por
desgracia no tienen representatividad.
Mirar los datos del paro, son bastante concluyentes. El
otro día el ayuntamiento de esta localidad me facilitó los datos del paro en la
Comarca y los estuve comparando con otras comarcas de la provincia. Mientras
que por ejemplo en la Campiña Sur de Córdoba el paro en raras ocasiones excedía
el 20% que ya está bien.
En el Guadiato no había ninguna localidad que bajase del
20,5%. Belmez con un 25, 59. Fuente Obejuna con un 28%. La Granjuela con un26%
. Los Blázquez con 23,72% al igual que Valsequillo. Peñarroya con más de
25,24%. Villanueva del Rey con el 24,1%.
Esa es la tónica de la población activa del Guadiato, sin
contar la emigración. Solo en Peñarroya en treinta y cinco años faltan unos
nueve mil habitantes.
Y la sangría continúa, compañeros y compañeras. Luego te
paras a ver las previsiones que la Junta de Andalucía hace de tu comarca y son
para echarse a temblar. El futuro que nos tienen preparado. Solo hay que
echarle un vistazo al Plan de Organización Territorial de Andalucía para ver
como si se tratase de una bola de cristal, pero aquí no entra la magia, sino la
realidad más cruda en la situación que nos quedamos y la apuesta que tienen
pensado hacer.
¿Pero que van a hacer sino rescatan ni nuestra memoria
democrática, sino entierran ni a nuestros muertos que todavía yacen en las
fosas comunes de la Granjuela y Valsequillo ni nadie se acuerda de una de las
batallas más cruentas de la guerra civil?.
Pero para los que no tienen esta memoria, seguimos siendo
“zonas devastadas” como nos bautizó el franquismo.
Ciudadanos y ciudadanas a menos de veinte kilómetros en
línea recta tenemos el cementerio nuclear del Cabril que nos lo impusieron a la
fuerza en la época de la dictadura, pero que hoy por cada m3 que
alberga de basura radiactiva la Junta de Andalucía recibe en concepto de
Ecotasa más de 7000 euros y no revierte ni un céntimo en las poblaciones
afectadas, por ese cementerio que a nadie le preguntaron si podían instalar.
Quizás seguramente
ese dinero vaya a mantener los empleos
de los empleados de empresas públicas que ellos contrataron a dedo, para
mantener ese voto cautivo que tan necesario les es. A costa de congelarle y
hurgar en los sueldos de los funcionarios públicos que s e lo han ganado con su
esfuerzo y trabajo.
¿Qué os voy a decir a vosotros de la ZEPA? De esa zona
especial de protección de aves, 33.000 hectáreas para proteger a noventa
avutardas que nos ata de pies y manos para cualquier modificación que queramos
hacer en nuestras tierras. El último legado del amigo Zarrías y el bueno de
Manolo antes de su huida a ninguna parte, a Madrid.
¿Dónde están ahora las propuestas las reivindicaciones de
los afectados, los cortes de carreteras y las pancartas?. Os lo voy a decir: en
las huchas, en los bancos, en la limosna que ha servido para tapar bocas como
hace Enresa con su cementerio nuclear en poblaciones colindantes convirtiendo a
estas en sepulcros blanqueados.
¿Pero quién ha dicho que nos tengamos que resignar?.
¿Quién dice que estemos muertos? ¿Los que quieren convertir esta comarca en un
gran parque donde habiten la avutardas, los residuos nucleares y cuatro casas
rurales con una población prácticamente de comparsa, nos quieren quitar nuestro
derecho de que nuestros hijos tengan un futuro aquí?.
Tenemos que convencerles de que se equivocan y para eso
los habitantes de esta comarca tenemos que ir de la mano porque por desgracia,
las poblaciones que nos sustentan están cada vez más diezmadas. Y si no unimos
esfuerzos van a salirse con la suya.
Hay futuro y ganas de cambiarlo.
El otro día
pedimos a los compañeros de diputación una moción que presentó IU en diferentes
instituciones en el año 2007, reclamando la restauración de la vía férrea
Córdoba-Almorchón y la presentó la que ahora es nuestra consejera de fomento y
vivienda en la Junta, Elena Cortés y se desestimó por el amigo Chávez.
No era una moción
que reivindicara una “pijada” como la que parara el AVE, era y seguirá siendo
una apuesta de futuro para la economía de nuestra zona. Tenemos una comunidad
limítrofe como es Extremadura y un país al lado que es Portugal y si la
revolución va a empezar por el sur. ¿Qué mejor apuesta?.
Y no queremos Californias, queremos tener futuro aquí.
Para nosotros y para nuestros hijos.
A continuación Francisco
Martínez habló de la reforma de la administración local y del detrimento que
supone para las poblaciones de menos de veinte mil habitantes, ya que serían
empresas privadas quien los gestionara con el perjuicio de la atención al
ciudadano. En último lugar Pedro García habló de la labor de IU en el pacto de
gobierno en la Junta no vinculante con quien preside el Consejo del gobierno
andaluz sino a un acuerdo programático de 250 medidas y veintiocho leyes además
de las que impulsen a tenor de las exigencias de una realidad cambiante y
previo acuerdo de las dos fuerzas que sostienen el gobierno. Marcó y defendió
nuestra posición política con respecto a nuestro programa y a cuestiones como
la corrupción y nuestro rechazo frontal a que ningún miembro del gobierno andaluz
este imputado por ningún caso de corrupción.
|