Publicado el 06 de Abril de 2014, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Este
Seminario Formativo se enmarca dentro de los actos que la Agrupación Local de
Protección Civil ha organizado, para conmemorar su 25 Aniversario
Organizada por la Agrupación Local de
Protección Civil en Peñarroya-Pueblonuevo se ha celebrado esta jornada donde el
aspecto fundamental era dar a conocer a los voluntarios y voluntarias, pero
también a la sociedad en general, cómo actúa un dispositivo de comunicaciones
ante un caso de urgencia o de emergencia. Y por eso este seminario formativo
para agrupaciones locales de voluntarios de Protección Civil ha finalizado
precisamente con un ejercicio práctico, consistente en el montaje de un
repetidor de comunicaciones ante una posible situación de emergencia y donde
han estado conectados desde el Ministerio de Interior en Madrid hasta el 112
Córdoba, la Asamblea Comarcal Cruz Roja Valle del Guadiato, Protección Civil de
Peñarroya-Pueblonuevo y la REMER, que es la Unión de Radioaficionados de
Córdoba, que colaboran habitualmente en este grupo de telecomunicaciones de
emergencia con la agrupación peñarriblense de Protección Civil. Además ha
participado también en esta jornada el Plan Infoca de la Junta de Andalucía, a
través de uno de sus técnicos de Medio Ambiente. En el Centro Polivalente de
Peñarroya-Pueblonuevo tuvieron lugar varias ponencias referentes a estas
telecomunicaciones en caso de emergencia, tras los respectivos saludos
iniciales por parte de autoridades locales y del Jefe de la Agrupación Local de
Protección Civil que es Rafael Santiago Holguín. Entre los ponentes han estado
Iván Luque como Técnico de Infoca, José Manuel Muñoz representando al 112
Córdoba, Francisco Manuel Díaz por parte de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja
en el Valle del Guadiato, para finalizar con Javier Barrueco, que es el
Coordinador Provincial de la REMER. Para el ejercicio práctico se contó con la
intervención del Coordinador Adjunto Operativo de esta Unión de Radioaficionados
de Córdoba, José Serrano.
La Agrupación de
Voluntarios de Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo inició sus pasos en
1988, siendo alcalde D. Rafael Añez García y por la inquietud de los entonces
integrantes del “Radio Club Atalaya” de Radioaficionados. Desarrollando esta
inquietud se pone en marcha un primer curso nivel I para 33 voluntarios y se
comienzan a prestar servicios a la población en Ferias, Procesiones, Actos
deportivos, búsquedas de personas desaparecidas, incendios e inundaciones, etc.
dotando en 1989 a la Agrupación de su actual Reglamento, que se aprueba en
pleno el 15 de marzo de 1989. Contribuye la Agrupación a la implantación y
desarrollo del Parque de Bomberos de Peñarroya-Pueblonuevo, ya que en sus
primeros años debido a la escasez de personal se hace imprescindible la
participación de los Voluntarios en incendios, accidentes de tráfico y otras
eventualidades siendo en el año 1995, con motivo de las inundaciones que sufrió
nuestra localidad, cuando esta Agrupación Local de Voluntarios de Protección
Civil se consolida definitivamente y llega a ser mencionada como ejemplo por
los servicios de Protección Civil de la Excelentísima Diputación Provincial de
Córdoba. Dado el alto grado de preparación y motivación de esta Agrupación hace
que sean llamados para ayudar al desarrollo e implantación de distintas
agrupaciones en otras localidades cordobesas como Fuente Obejuna, Belmez, Villanueva
del Rey, Espiel, Villaviciosa, Bujalance e Hinojosa del Duque, también han
formado parte activa en la creación y desarrollo del Plan de Emergencia
Municipal, contribuyeron al desarrollo de la protección de la provincia
conjuntamente con la agrupación de Palma del rio y Priego de Córdoba, colaboraron
en la creación de la Asociación de Voluntarios de la Provincia de Córdoba “Pérez
Urquiza” y en el desarrollo del Plan de Emergencia de Incendios Forestales,
como Agrupación Integrada en el “Grupo de Pronto Auxilio del Plan INFOCA”. La
preparación de los Voluntarios, donde un gran porcentaje de los mismos tienen realizado
Cursos del Nivel I y II en distintas especialidades tales como transmisiones,
contra incendios, socorrismo y transportes de mercancías radioactivas, hace que
en 1996 la Junta de Andalucía les conceda la Medalla de nuestra Comunidad
Autónoma por su dedicación y trabajo al igual que el Excelentísimo Ayuntamiento
de Peñarroya-Pueblonuevo les ha concedido este mismo año la Medalla de Bronce
de la Ciudad, al cumplir los 25 años. Desde Guadiato Información, felicitaros
también a todos.
|
 Rafael Santiago y Luis Recober junto a José Manuel Muñoz, del 112 de Córdoba Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |